Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Nos metemos de lleno en sociología con el concepto de actitud y varias teorías y autores que debemos conocer al respecto.
Novedades en la comunidad.
- Test 25 preguntas Infraestructuras Críticas.
- Físicas: ya sabemos la fecha/hora, dando comienzo éstas el día 8 de noviembre. ¿Qué llevar?
- Próxima apertura del foro gratuito Discord: sorteo entre los que entren y se presenten de 5 cuentas premium
El patrocinador del programa.
Este podcasts está patrocinado por EC-oposiciones.com
Si tenéis una prima, un hermano, vecina, o un cuñado que estudia oposiciones relacionadas con el mundo de la salud, puede interesare. Preparan entre otras cosas:
- Auxiliar de enfermería
- Enfermería
- Matrona
- Salud Mental
- Terapia Ocupacional
Además, echadle un oído a este podcast, en el que hablan de la configuración de objetivos, del estudio, de la procrastinación y del estrés. ¡Muy interesante!
También podéis encontrarlo y seguirlo en Spotify: Preparación Oposiciones Sanidad
A recordar
Las personas que hayan obtenido asilo o refugio en España podrán solicitar la nacionalidad española por residencia en el plazo de cinco años.
Temario
Tienes todos los contenidos archivados en temario de Escala Básica, y en el temario de Escala Ejecutiva.
Definición de actitud
Hay varias definiciones de lo que es actitud, pero podría englobarse en la tendencia a responder de forma favorable o desfavorable hacia un objeto.
Tres componentes en la actitud según Rosenberg y hovland
- Afectivas: relativas a sentimientos de evaluación de agrado o desagrado
- Cognitivas: relativas a creencias, opiniones o ideas sobre un objeto.
- Conativo–conductual: intenciones conductuales o tendencia de acción.
Modelo unidimensional de la actitud por Petty y Cacciopo
Se centra en el carácter evaluativo (agrado/desagrado) como sentimiento general hacia una persona u objeto. Hace una definición de actitud diferenciándola de creencia (opinión sobre un objeto) e intención conductual (comportarse de cierta manera)
- Ejemplo: dar una opinión sobre una situación, no implica ni que esté de acuerdo, ni que vaya a actuar igual.
Respecto a la teoría tridimensional o la unidimensional, en la actualidad no se ha decantado por ninguna.
Autor relevante: Allport: predisposición a actuar que está influido por la experiencia o la historia de la persona y que a su vez influye en la manera de responder |
Funciones de la actitud
Autor relevant: Katz.
- Adaptativa, instrumental o utilitaria: sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reporten beneficio (medio-fines) simplemente nos acercamos a las cosas que nos satisfacen y nos alejamos de las cosas que nos desagradan.
- Cognitiva, conocimiento o economía: organizar y estructurar el mundo, dar sentido a nuestras creencias, sirve para ordenar y simplificar la realidad en la que nos movemos.
- Evaluativa da una pista de orientación a la acción, para saber que hacer de antemano, sin reflexionar.
- Defensiva del yo o de seguridad: protección de los sentimientos negativos, tanto hacia el mismo como hacia el propio grupo, son un mecanismo de defensa basado en la racionalización y en la proyección. Nos protege contra el bloqueo y las frustraciones.
- Expresiva: manifestar lo que realmente piensa
- Ideológica: explicación de las desigualdades existentes en la sociedad, si se acepta esas explicaciones las desigualdades queda legitimada, Esta función la cumplen determinadas actitudes: las prejuiciosas y las etnocéntricas.
- Separación: Consiste en que las actitudes atribuyen a un grupo dominado características plenamente negativas. Esta función aspira a ejercer un control sobre la posibilidad de que ese grupo menospreciado pueda salir de su situación de precariedad (depende de la interacción con el grupo).
Examen de teoría – Ascenso a Escala Ejecutiva 2020 En relación con las funciones de las actitudes, según Katz, la función defensiva del yo consiste en: a) Lograr determinadas metas e interpretar el entorno al clasificar los objetos de actitud de acuerdo con los resultados que proporcionan. b) Contribuir a mantener la autoestima. c) Comprender nuestro entorno y darle significado. |
Recordad que tenéis exámenes oficiales y exámenes creados por nosotros en nuestra web: Exámenes y Tests | Teoría + Ortografía
Propiedades de las actitudes
- Valencia: carácter positivo o negativo.
- Intensidad: gradación de dicha valencia.
- Multiplicidad: elementos que la forman.
- Ambivalencia: algunos elementos pueden ser ambivalentes o contradictorios.
- Centralidad: importancia del objeto sobre el que versa la actitud.
- Flexibilidad: capacidad para cambiarla.
Incoherencias entre actitud y conducta.
Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen
Plantearon un modelo unidimensional de la actitud, centrado en el componente evaluativo. La conducta se entiende como un proceso deliberado, por lo que solo sería aplicable a conductas conscientes y voluntarias.
El determinante inmediato de la conducta es la intención, ésta a su vez depende de dos variables actitud hacia la conducta (evaluación de mis creencias acerca de las consecuencias de una conducta) y la norma subjetiva (lo que otros consideran acerca de la realización de la conducta y lo que yo quiero acomodarme a ellas)
Ejemplo: dejar de fumar, que yo lo haga depende de mi actitud hacia el fumar, de lo que mi contexto opine al respecto y de lo que yo quiera adaptarme a esas opinión, esto desencadenara la intención conductual que provoque el dejar de fumar
Teoría de la acción planificada de Ajzen y Madden
Realizaron una extensión de la teoría de la acción razonada añadiendo un elemento clave que es el control conductual percibido, que hace referencia a las expectativas del sujeto sobre lo fácil o difícil que resultara realizar la conducta.
Ejemplo: si dejar de fumar será fácil o no.
Teoría de la probabilidad de elaboración Petty y Cacioppo
El comportamiento dependerá de la evaluación del mensaje, que se realiza a través de dos rutas, ruta central que implica un análisis detallado del mensaje y una ruta periférica que implica menos atención y un análisis basado en elementos periféricos.
Tomar una ruta u otra depende de la motivación (más motivado=ruta central) y la capacidad para analizar que implica conocimiento previo sobre el tema (más capacidad= ruta central).
Modelo mode (Motivación y oportunidad como determinantes)
El modelo plantea dos formas fundamentales de influencia de actitud en la conducta, que dependen de la motivación y la oportunidad:
- Procesamiento espontáneo: se da una activación automática de la actitud, dependerá de carecer de motivación y de oportunidad para realizar un proceso de análisis detallado.
- Procesamiento deliberativo: análisis detallado del mensaje.
Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
Estado interno que surge cuando se percibe inconsistencia entre ideas, creencias o emociones con el comportamiento, esto lleva a una fuerte motivación en los sujetos por tratar de reducirla:
- Añadiendo nuevos elementos con la conducta consonantes con la conducta
- Aumentando la importancia de los elementos consonantes
- Quitando importancia a los elementos disonantes
Teoría del efecto Pigmalión
Es el efecto respecto al cual las creencias y expectativas sobre otros, afecta a la conducta de estos último de tal manera que tiende a confirmarlas, se conoce también como profecía autocumplida. El efecto Galatea es un concepto relacionado que hace referencia a como las creencias o expectativas que tenemos afecta a nuestra percepción de éxito o fracaso (ej: pensar que puedo hace que pueda).
La teoría determinista
La conducta está determinada por factores internos y externos, pero esto no es así porque la actitud influye en la conducta, pero no está determinada por esta.
Teoría del procesamiento improvisado Russell Fazio
Sostiene que el comportamiento humano es el resultado de una activación emocional guardada en la memoria y vinculada con el futuro accionar de las personas. A partir de un estímulo informativo, los individuos adoptan símbolos que al resguardarlos activarán comportamientos futuros en situaciones poco estructuradas, pero con objetivos debidamente significativos.
Resumen
Resumen de autores vistos en el programa:
- Componentes en la actitud: Rosenberg y Hovland.
- Modelo unidimensional de la actitud: Petty y Cacciopo.
- Funciones de la actitud- autor relevante: Katz.
- Teoría de la acción razonada: Fishbein y Ajzen.
- Teoría de la probabilidad de elaboración: Petty y Cacioppo.
- Teoría de la disonancia cognitiva: Festinger.
- Teoría del procesamiento improvisado: Russell Fazio.
En el siguiente programa:
- 79. RD 14/2021, medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Deja una respuesta