Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Hacemos un pequeño repaso de conceptos del tema 30, denominado: Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo.
A recordar:
La segunda reforma constitucional se publicó en el BOE el 27 de septiembre de 2011.
¿Cuántas preguntas han caído de este tema en la escala básica?
2016 – 4 preguntas
2017 – 2 preguntas
2018 – 4 preguntas
2019 – 3 preguntas
Visto que son preguntas bastante frecuentes y con un grado alto de aparición, deberemos depositar esfuerzos en no fallar con esta parte del temario.
Empecemos por la liada típica: bite versus byte
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, etc.
Se utiliza el byte como «La unidad básica de almacenamiento en informática«. ¡OJO! La unidad básica, no la más pequeña.
¿Qué son los Hertzios?
La velocidad de procesamiento, de trabajo o frecuencia de reloj de un procesador se mide en megahertzios.
Un megahercio es igual a un millón de hertzios (también se puede escribir hercio). Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Cualquier cosa que se repita una vez cada segundo podemos decir que su frecuencia es de 1 Hertzio (Hz).
Es decir en un microprocesador sería la cantidad de operaciones (ciclos) que es capaz de realizar en un segundo.
En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. (1000 millones de operaciones en un segundo)
También se utiliza esta unidad para describir la velocidad a la que es capaz de enviar datos por segundo un elemento de un ordenador.
Hablando de enviar datos, en internet veremos mucho la cantidad de datos que se envían por segundo. En este caso lo más normal que veremos serán megabytes por segundo.
Conversión de unidades en bytes
- 1 kilobyte (Kb) 1024 bytes
- 1 Megabyte (Mb) 1024 kilobytes
- 1 Gigabyte (Gb) 1024 Megabytes
- 1 Terabyte (Tb) 1024 Gigabytes
- 1 Petabyte (Tb) 1024 Terabytes
Lenguajes máquina, ensamblador y de alto nivel
El lenguaje máquina es el único lenguaje que entiende directamente el ordenador.
El lenguaje ensamblador constituye el primer intento de sustitución del lenguaje por uno más cercano al utilizado por los humanos. No obstante, el lenguaje ensamblador presenta la mayoría de los inconvenientes que tiene el lenguaje máquina: un repertorio muy reducido de instrucciones, el rígido formato de las instrucciones, la baja portabilidad y la fuerte dependencia del hardware.
La siguiente generación de los lenguajes de programación, los lenguajes de alto nivel, tenían como objetivo facilitar el trabajo del programador permitiéndole desarrollar aplicaciones independientes de la máquina, lo cual dio lugar a la aparición de los lenguajes de programación de alto nivel. Estos lenguajes más evolucionados utilizan unas instrucciones más fáciles de entender y proporcionan facilidades para expresar alteraciones del flujo de control de una forma más intuitiva.
Hay dos tipos de traductores de lenguajes de alto nivel que debemos conocer: los compiladores y los intérpretes.
Un traductor es un metaprograma que toma como entrada un programa (o parte de un programa) escrito en lenguaje simbólico -alejado de la máquina- denominado programa fuente y proporciona como salida otro programa semánticamente equivalente y escrito en un lenguaje comprensible por el hardware de la computadora que recibe el nombre de programa objeto.
Un compilador traduce completamente en programa fuente, con lo que genera un programa objeto (semánticamente equivalente) escrito en lenguaje máquina. El programa fuente suele estar contenido en un fichero, y el programa objeto puede almacenarse como otro fichero en memoria masiva para ser ejecutado más adelante, sin necesidad de volver a realizar la traducción. Una vez traducido un programa, su ejecución es independiente de su compilación.
Un intérprete permite que un programa fuente escrito en un determinado lenguaje sea traducido y ejecutado directamente sentencia a sentencia por la computadora. El intérprete capta una sentencia fuente, la analiza y la interpreta, lo que da lugar a su ejecución inmediata. En este caso no se crea ningún fichero o programa objeto almacenable en memoria masiva para posibles ejecuciones futuras.
El problema denominado “Cuello de botella” en procesamiento y qué tipo lo evita.
Lo evita el procesamiento en paralelo. El procesamiento secuencial por ejemplo, lo crea.
¿Qué es la placa madre o placa base del ordenador?
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Incluye un firmware llamado BIOS (de memoria NO VOLÁTIL), que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Tiene conectores y zócalos para insertar componentes (por ejemplo, el procesador va insertado en un zócalo). Además de varios BUSes.
Pero antes, ojo al chipset. ¿Qué es el chipset de la placa base?
El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etcétera).
El chipset, generalmente se divide en dos secciones, y ojo porque nos las pueden preguntar:
Puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
Puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
¿Qué es un BUS?
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados.
Existen en serie y en paralelo.
¿Qué significan las siglas USB?
USB es la sigla de Universal Serial Bus. Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una computadora.
Veamos algunas de las preguntas de éxamenes oficiales
¿Cuál de los siguientes conectores de la placa base de un ordenador sirve para conectar un dispositivo interno de almacenamiento? (examen oficial escala básica 2018)
- El conector SATA, que sirve para conectar dispositivos como discos duros y grabadores o lectores de discos ópticos. Previamente se utilizaba para esto el conector IDE también llamado ATA.
Ojo a todo tipo de conectores, que son preguntas muy frikis.
Los gadgets de escritorio de Windows se pueden definir como: (examen oficial escala básica 2018)
- Mini programas que, al activarse, se mantienen en forma permanente sobre el escritorio, aportando al mismo tiempo una funcionalidad específica y un mecanismo de personalización con el que decorar el escritorio.
Entre las funciones y combinaciones de la tecla CTRL en Windows 7, ¿qué combinación tendríamos que realizar para seleccionar todo lo que aparezca en pantalla? (examen oficial escala básica 2018)
- CTRL + E
Si hablamos del HDD del ordenador, nos estamos refiriendo: (examen oficial escala básica 2019)
- Al disco duro
En un ordenador personal de sobremesa, sin pantalla táctil y con la opción modo tableta desactivada, en Windows 10 el escritorio se muestra: (examen oficial escala básica 2019)
- Tras el inicio de sesión, al contrario que en Windows 8
Se obtiene por parte del procesador la fecha y la hora del sistema del: (examen oficial escala básica 2019)
- Bios
Algunas fuentes utilizadas:
Universitat Oberta de Catalunya
Deja una respuesta