Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
El tema del día y mayor novedad es la reciente publicación de la convocatoria oficial, promoción 38. Analizamos su contenido y diferencias respecto a anteriores convocatorias.
A recordar
La Comisión Especial de Conciliación del Comité de DDHH está formada por 5 miembros.
Pasos a seguir tras la publicación de la convocatoria
Presentación de instancias: quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Terminado el plazo de presentación de solicitudes, la Dirección General de la Policía publicará, en el «Boletín Oficial del Estado», resolución por la que se aprueba la lista de personas admitidas y excluidas del proceso, si bien en el «Boletín Oficial del Estado» solo se publicarán las excluidas, con indicación de la causa o causas de exclusión.
Las personas aspirantes excluidas u omitidas dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de dicha Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión, o para efectuar las reclamaciones que estimen oportunas.
Novedades
- Se convocan 2.218 plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional. (2.366 el año pasado).
- Requisitos de los aspirantes: Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres, circunstancia que será comprobada por un asesor del Tribunal médico, en presencia de un miembro del Tribunal, en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la primera prueba (aptitud física). Novedad, antes no medían.
- El importe de la tasa, Tarifa tercera, asciende a quince euros con cuarenta y dos céntimos (15,42€). El año pasado: 15,27€.
- Serán declarados aptos/as los opositores/as que obtengan una nota igual o superior a 5.
- Lugar de realización de las pruebas: Para la primera prueba se podrá optar entre las sedes de Ávila, Castellón, Córdoba, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid y Palma de Mallorca.
Para la segunda prueba y la parte C) de la tercera prueba y el ejercicio voluntario de idioma, se podrá optar entre las siguientes sedes: Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza. - La segunda prueba, la parte c) de la tercera prueba (psicotécnicos) y el ejercicio voluntario de idioma se realizarán en un acto único.
- Sobre el tema 4: Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Sobre el nuevo tema 20: antes era el tema 33.
Temas nuevos
- Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
- Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
- Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogas.
- Tema 19. Delitos contra el orden público: sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
- Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima.
- Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. (Antes se incluía en el tema 2).
- Tema 37. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos. (Antes se incluía el tema 30).
- Tema 38. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
- Tema 39. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet.
- Tema 40. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E–mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero–day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
Temas eliminados
- Nuevas tecnologías para la investigación del medio ambiente.
- Contabilidad.
- Partes y funciones básicas de un ordenador.
- Word.
- Planimetría.
- Energía.
Deja una respuesta