Tanto si estás ya opositando a la Policía Nacional como si te lo estás pensando, una de las dudas más frecuentes es saber cuánto ganarás trabajando una vez que tengas tu ansiada plaza. En este artículo te lo explicamos.
Acogiéndonos a los datos de las retribuciones al personal funcionario de los presupuestos generales del estado para 2022 podemos sacar varias conclusiones. El sueldo de un policía nacional tiene muchas variables, pero se forma de 3 principales, el salario base y los trienios, las pagas extraordinarias y por último los complementos.
El sueldo base y los trienios que correspondan al Grupo o Subgrupo en que se halle clasificado el Cuerpo o Escala según esta tabla:

Las Escalas Superior y Ejecutiva se clasifican ambas en el subgrupo A1, Subinspección se clasifica en el subgrupo A2 y Escala Básica en el subgrupo C1.
Salario Base, Trienios y Pagas Extraordinarias
Partiendo de un Policía nacional escala básica, tendríamos que fijarnos en la columna del subgrupo C1, el salario base se correspondería a 804,19 euros que serían 9650,28 euros al año, sumando las dos pagas extraordinarias se quedaría en 11.040,40 euros al año y cuyo prorrateo correspondería a 920,03 Euros al mes.
Por cada trienio una suma de 29,43 Euros al mes + 2 pluses junto con las pagas extraordinarias de 25,41 euros por cada trienio.
En cambio, un subinspector por ejemplo (A2) estaría cobrando de salario base 14415,02 euros al año sin trienios, frente a las escalas superiores que cobrarían 16392,90 euros; todo siempre hablando del salario base.
Complementos
Estos complementos incrementan el sueldo a final de mes de un policía y constan de:
- Complementos de destino
- Complementos específicos
Complementos de destino
Este complemento se recibe de forma mensual y al contrario de lo que la gente cree, este está relacionado con el nivel del puesto desempeñado, no debe confundirse con los complementos de territorialidad.
Como vemos destacado en la tabla, un policía escala básica tiene un rango destacado en color que hace referencia al sueldo + el complemento de destino, dependiendo de si el policía ejerce en el rango de niveles de 15 a 22, siendo el complemento de destino en nivel 15 de 365,63 euros al mes (5120,22 al año) y en el nivel 22 de 569,45 euros al mes (7962 al año). Dentro de la columna C1 podemos ver el sueldo base sumado a los complementos de destino y que se corresponderían a 1169,92 euros al mes en un nivel 15.
Complementos específicos
Este quizás sea el más fácil de comprender, pero el más difícil de predecir ya que se asigna en función del puesto a desempeñar y las responsabilidades, este a su vez se divide en el complemento general, que depende de la categoría dentro del cuerpo, y en complemento singular dependiente del puesto de trabajo que se ocupe.
También existen incrementos por territorialidad que van desde 99,60 hasta 1.051.31 euros mensuales, indemnizaciones por residencia fuera de la península, complementos de penosidad (circunstancias excepcionales, que implican un esfuerzo o dificultad), productividad, guardias, entre otros.
Estos datos del Sindicato Unificado de Policía de 2019 nos pueden hacer una idea aproximada del complemento de territorialidad e indemnizaciones por residencia.
Zona geográfica (territorialidad) – €/mes
Barcelona (capital) – 55,68 €
Madrid (capital) – 184,63 €
Comisarías locales Madrid – 96,84 €
Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas – 178,42 €
Resto de Cataluña – 42,02 €
Valencia, Sevilla y Málaga (capital) – 36,76 €
Las Palmas y Tenerife (toda la provincia) – 146,23 €
Baleares (toda la provincia) – 145,50 €
Melilla – 53,52 €
Ceuta – 22,74 €
País Vasco y Navarra (zona de riesgo) – 678,61 €
Localización
Gran Canaria y Tenerife
Otras Canarias
Mallorca
Otras Baleares
Ceuta y Melilla
Valle de Arán
Indemnización mensual
181,59 €
590,47 €
97,30 €
107,73 €
933,20 €
88,66 €
Incremento mensual trienio
–
39,44 €
–
–
56,45 €
–
En conclusión
El sueldo en la Policía nacional cuenta con un sueldo base sobre el que se le van añadiendo complementos que dependen de numerosos factores y sobre los que se hace difícil generalizar un sueldo por escala, pero podemos hacernos una idea teniendo en cuenta las circunstancias más normales intentando acercarnos a la media. Podríamos imaginar valores aproximados que nos den una idea base y que reflejen el sueldo final:
Policía: 20.400 euros al año y 1700 euros al mes.
Oficial de Policía: 23.110 euros al año y 1.925 euros al mes.
Subinspector: 25.788 euros al año y 2.149 al mes.
Inspector: 30.848 euros al año y 2.570 al mes.
Inspector jefe: 32.408 euros al año y 2.700 al mes.
Comisario: 36.859 euros al año y 3.071 al mes.
Comisario principal: 28.263 euros al año y 3.188 al mes.
Deja una respuesta