Como cada opositor, lo normal al comienzo de plantearse una oposición es buscar información respecto de la oposición. En este caso trataremos las dudas más frecuentes respecto de la oposición a la Policía Nacional. Muy interesante antes de lanzarnos de cabeza al estudio de la misma.
Aquí algunas de las preguntas más frecuentes y su respuesta
Aunque a día de hoy no hay fecha, las instancias se podrán presentar aproximadamente entre junio y septiembre. Cada año suele ser parecido. En 2021 fueron del 7 de septiembre al 27 de septiembre 2021.
Lo notificaremos vía email a todos los suscriptores de nuestra newsletter y registrados en esta web.
Las pruebas físicas suelen ser de noviembre a diciembre, y la prueba teórica puede variar de diciembre a marzo.
Para opositar a la Policía Nacional hay que cumplir una serie de requisitos previos y estudiar una oposición que consta de un temario de 44 temas para la Escala Básica, y 81 temas para la Escala Ejecutiva.
Tendrás que estudiar Derecho, Sociología y una serie de temas técnicos.
Las inscripciones, denominadas oficialmente instancias, se realizan vía sede electrónica de la web oficial de policia.es en el plazo de apertura.
Si necesitas ayuda, puedes registrarte en nuestro foro en Discord, donde equipo de oposicionespolicianacional.com como compañeros opositores te orientarán y te echarán una mano con la instancia.
Los requisitos para acceder son los mismos a excepción de requerir un título de Grado Universitario para acceder a la Escala Ejecutiva.
Todos los requisitos son iguales en cuanto a edad, nacionalidad, estatura, capacidad, habilitación y permiso de conducir. En esta publicación te puedes informar de todos los requisitos necesarios para acceder a ambas oposiciones.
Todo depende de varios componente: la persona, la formación que tenga previa, el tiempo dedicado y las ganas y un poco de suerte de cara a la convocatoria.
Hay opositores que aprueban a la primera, con solo estudiar 6 meses. Otros opositores tardan 3, 4 y hasta 7 años en aprobar.
De media, un opositor a la escala básica de la Policía Nacional estudiando a tiempo completo tarda 2,5 años en sacar la plaza.
Dependiendo de tus necesidades el coste de la preparación puede variar mucho. Un temario completo para Escala Básica puede costar entre 80€ y 120€, pero necesitarás complementar con una plataforma que te ofrezca tests y simulacros. Muchos estudiantes recurren a prepararse en una academia, y esto supone un gasto de entre 80€ y 100€ al mes.
Otro gasto a tener en cuenta es la preparación a las pruebas físicas, que a menudo se prepara mediante un preparador físico, que oscila en unos 50€/mes.
Como añadido tenemos el biodata, test de personalidad y entrevista con el tribunal psicólogo. Se suelen ofrecer sesiones para trabajar estas cuestiones que van de los 50€ a los 150€, siendo a veces grupales y otras veces individuales, o en modalidad mixta.
Un temario completo y actualizado para Escala Básica puede costar entre 80€ y 120€. Para la Escala Ejecutiva el precio suele ascender a los 200€-300€ por ser más del doble de contenido.
Podemos encontrar temarios de segunda mano en el mercado, pero tienen el inconveniente de no estar actualizados, y esto puede suponer un problema para tener un estudio completo y eficaz.
El precio academia presencial u online puede oscilar entre 80€ y 120€ al mes. Según la academia puede tener un coste añadido por la matrícula en el grupo de estudio.
Aquí tienes la evolución de las plazas ofrecidas en los últimos años en la Escala Básica:
2021 – 2218 plazas
2020 – 2366 plazas
2019 – 2506 plazas
2018 – 2900 plazas
2017 – 3201 plazas
2016 – 2615 plazas
2015 – 1299 plazas
2014 – 254 plazas
2013 – 140 plazas
2012 – 153 plazas
2011 – 153 plazas
Aquí tienes la evolución de las plazas ofrecidas en los últimos años en la Escala Ejecutiva:
2021 – 110 plazas
2020 – 125 plazas
2019 – 100 plazas
2018 – 100 plazas
2017 – 130 plazas
2016 – 125 plazas
2015 – 75 plazas
2014 – 60 plazas
2013 – 50 plazas
2012 – 50 plazas
2011 – 75 plazas
El salario que percibe un Policía Nacional puede oscilar entre 1600€ y 1900€ brutos mensuales. Este sueldo está formado por un sueldo base más complementos.
Los complementos son:
Trienios: podrán llegar a suponer un aumento salarial del 5%.
2 pagas y media extra al año.
Complementos de destino. Por ejemplo, en Ceuta cobrarías más.
Ámbito territorial
Guardias realizadas.
Un Policía Nacional tiene 22 días hábiles de vacaciones por año trabajado. Según tu antigüedad podrás tener hasta 26 días hábiles por año trabajado.
Tendrá 7 días de asuntos propios, que por antigüedad podrán llegar hasta 14 días.
Y de los días de descanso podrás solicitar hasta 5 de ellos de manera individual. El resto de días de descanso deben disfrutarse agrupados, y con preferencia de julio a septiembre.
Primero has de superar la oposición, y en esto de media se tarda 2,5 años. Tras la superación de la oposición viene un curso en Ávila, que dura un año más. Al terminar el curso pasarás a ser Policía Nacional en prácticas. Las prácticas duran un año, y por fin podrás lograr tu sueño de jurar el cargo.
Hola! Me gustaría prepararme a la oposición a escala ejecutiva del CNP, mi duda es que tengo una diplomatura universitaria en lugar de grado, y no sé si serviría.
Gracias un saludo
Buenas Ana! Pues en este caso parece que al no tener los mismos créditos que un grado no sería posible. Te adjuntamos este documento para que le eches un vistazo.
Acabo de terminar el Grado de Criminalistica, Ciencias y Tecnologías Forenses en la Universidad de Alcalá.
Este grado tiene alguna puntuación de cara al acceso a la escala ejecutiva? Es un grado nuevo, este año terminamos la segunda promoción y no veo nada al respecto.
Buenas Marina. Los grados solo te permiten acceder a la oposición. Dado que no es un concurso-oposición, no ganas puntos por nada más que la ejecución de la prueba. Ánimo con ello, y ya sabes que si quieres complementar tu estudio tienes nuestra web, podcasts, recursos y foro disponibles. ¡Saludos y a por tu plaza!
Hola. No encuentro el DNI. Sabéis si me puedo presentar a las físicas con el carné de conducir? Gracias
Buenas Julio. No llevar DNI a una de las pruebas impide su realización. ¡Hay que tener mucho cuidado con el DNI estos días! Lo mejor sería ir una comisaría para solicitar un DNI temporal los días previos, y aún así es jugar con fuego. Ya nos contarás cómo ha terminado la historia. ¡Suerte!
Hola ! Muchas gracias por la ayuda prestada . En Cataluña y en Navarra , los policías nacionales tienen el turno 6×6 ?