¡Hola, futuros agentes de la ley! En este artículo, vamos a profundizar en el crucial proceso de la entrevista de la oposición a Policía Nacional, una fase clave en la selección y criba de candidatos que año a año juega malas pasadas y decepciones contundentes.
En este artículo os proporcionaremos información, consejos y sugerencias útiles para empezar a preparar la entrevista de manera eficaz.
¡Vamos a por ello!
¿Cuándo se realiza la entrevista personal?
La entrevista personal se realiza aproximadamente un mes más tarde de la publicación de la nota de corte. Si eres apto, tendrás la notificación de la fecha en el portal del aspirante.
La notificación de la fecha va por tandas, por lo que puedes ser notificado antes o después que otros compañeros.
Orden de las pruebas:
- Pruebas físicas (mismo día)
- Prueba teórica + idioma + test personalidad + biodata + psicotécnicos (mismo día)
- Revisión médica + entrevista personal (mismo día)
¿Qué indica la convocatoria respecto a la entrevista personal?
En el apartado 6.1.3 nos habla de la tercera prueba y sus tres partes eliminatorias, siendo la entrevista personal la segunda parte. Dice así:
b) Entrevista personal. De carácter profesional y personal, y con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar, será realizada por al menos una persona integrante del tribunal calificador y con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios. Las cuestiones que se planteen por el tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de las personas aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.
La entrevista se evaluará atendiendo a los resultados y conclusiones obtenidos exclusivamente durante su transcurso, sin perjuicio de que con anterioridad y a efectos de lograr la mayor utilidad de la misma, se pueda realizar tanto un cuestionario de información biográfica como pruebas de exploración del perfil de personalidad de la persona opositora, de modo que sirvan como información complementaria, apoyadas con un currículum vitae y una vida laboral que se deberá aportar en la fecha de citación
para la ejecución de la entrevista.El cuestionario de información biográfica, de realizarse, contendrá datos y aspectos de la vida de la persona opositora, así como la opinión de la misma ante las cuestiones que se le planteen. El cuestionario dispondrá de instrucciones específicas de obligado cumplimiento, que le serán indicadas para su confección.
En ningún caso la evaluación del resultado de la entrevista vendrá condicionada o vinculada de modo exclusivo a las pruebas de personalidad, ya que constituyen un elemento previo para que el Tribunal pueda orientar, si lo estima conveniente, el contenido de esta.
A efectos de valoración de la entrevista, el Tribunal tomará en consideración, factores tales como la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales, cuya incidencia en la valoración final será motivadamente individualizada para cada aspirante.
Para la calificación de la entrevista, el Tribunal otorgará una puntuación inicial de sesenta puntos, diez por cada uno de los factores señalados en el párrafo anterior, a cada aspirante convocado. De la puntuación inicial asignada, y en base a los resultados de la entrevista, el Tribunal detraerá diez puntos por cada uno de los factores en que la persona opositora sea penalizada, quedando la existencia y ponderación de los mismos debidamente motivados a disposición de la persona aspirante concernido que lo solicite.
El desarrollo de la entrevista será objeto de grabación. A efectos de superación de esta fase del proceso selectivo se tendrá en consideración, el número de plazas convocadas, el número de personas aspirantes entrevistadas y los resultados y puntuación obtenida por cada una de ellas.
La calificación de la parte b) será de «apto/a» o «no apto/a».
Resolución de 24 de agosto de 2021, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía.
¿Cómo es la entrevista personal en la oposición a Policía Nacional?
La entrevista personal de la oposición a Policía Nacional es una prueba de carácter eliminatorio, es decir, si no se supera, el aspirante queda excluido del proceso de selección. Su objetivo es comprobar que la personalidad, comportamiento, actitudes y aptitudes del aspirante son las adecuadas para el desempeño de las funciones policiales.
Para ello, se realiza una entrevista basada en el cuestionario previo de personalidad y biográfico que ha rellenado el aspirante y que la persona examinadora ya ha revisado. La entrevista sigue siendo un elemento crucial en el proceso selectivo. Por tanto, aunque no exista un temario específico para estudiar, sí requiere de preparación, dedicación y esfuerzo.
¿Cuánto dura la entrevista personal?
La entrevista personal puede durar de 15 a 60 minutos, dependiendo de muchos factores. La duración de tu entrevista no tiene por qué indicar nada, aunque puede ser que si es más larga que otras esto se deba a carencias en la prueba del biodata que hagan que el tribunal busque más información sobre ti, o bien que el tribunal tenga ciertas dudas, y busque profundizar para tomar una decisión con mayor seguridad sobre el perfil.
Ante todo hay que tener templanza y aguantar el tiempo que dure la entrevista sin dudar de nosotros mismos.
¿Qué hay que llevar a la entrevista personal?
- Original y fotocopia compulsada de la titulación académica a que se refieren las bases de la presente convocatoria. Los opositores que aleguen estudios equivalentes a los específicamente señalados en dicha base, habrán de citar la disposición legal en que se reconozca tal equivalencia y aportar certificación en tal sentido del Ministerio de Educación.
- Número de Seguridad Social/Afiliación. Quien no lo tenga asignado como titular, deberá solicitarlo en la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de su domicilio.
- Una síntesis curricular (CURRICULUM VITAE) en papel DIN-A4, firmada y con extensión máxima de una hoja, acompañada, si es posible, de un informe de vida laboral que podrá solicitar en la sede electrónica de la Seguridad Social.
- Deportistas de Alto nivel, certificado expedido por el Consejo Superior de Deportes en el que conste el grupo al que pertenece y el tiempo de permanencia en el mismo.
- Documento original acreditativo de los servicios prestados como militar profesional.
Biodata y test de personalidad: ¿cómo se relacionan con la entrevista?
En la convocatoria de la Policía Nacional de 2023, tanto el biodata (información biográfica) como el test de personalidad son aspectos considerados en la fase de la entrevista personal, aunque no determinantes. Ambos elementos son utilizados como herramientas complementarias para obtener una visión más amplia y completa del perfil del aspirante.
El biodata es un cuestionario que contiene información relevante sobre la vida del aspirante, sus experiencias y puntos de vista. Este cuestionario, si se realiza, proporciona un contexto y una base sobre la que el tribunal puede desarrollar la entrevista. No obstante, las instrucciones específicas para su realización son de obligado cumplimiento.
Por otro lado, el test de personalidad, tiene como objetivo explorar el perfil de personalidad del opositor. Sin embargo, la calificación de la entrevista no depende exclusivamente de los resultados de estas pruebas de personalidad. Estas sirven para que el tribunal pueda, si así lo considera, orientar el contenido de la entrevista.
Si quieres mejorar tu preparación para estas pruebas, puedes ver toda la información del curso de biodata y test de personalidad que tenemos a tu disposición, y que ya han cursado más de 50 alumnos este año.
¿Qué preguntas suele hacer el tribunal a los candidatos?
Las preguntas que pueden surgir durante la entrevista para la Policía Nacional son muy variadas. El tribunal tiene la libertad de escoger el formato y el tipo de preguntas que considere más apropiados en cada situación, sin estar restringido a modelos o temas específicos.
Sin embargo, hay algunas preguntas que a menudo se repiten durante esta fase de la evaluación:
- ¿Por qué decidió aspirar a ser policía?
- ¿Ha participado en esta oposición antes?
- ¿Cuál fue la etapa más lejana que alcanzó?
- ¿Cuál es su formación académica?
- ¿Cuál fue su empleo anterior a la preparación de la oposición?
- ¿Por qué dejó su último empleo?
- ¿Disfruta del trabajo en equipo? ¿Por qué?
- ¿Cómo describiría su personalidad?
- ¿Cuál considera que es su mayor debilidad? ¿Y su mayor fortaleza?
- ¿Ha sido detenido alguna vez? ¿Por qué motivo?
- ¿Ha estado involucrado en un juicio? ¿Por qué?
- Comparta una experiencia personal en la que haya solucionado un problema con éxito.
- ¿Tiene algún tatuaje? ¿Qué representa para usted? ¿Está de acuerdo con que los policías tengan tatuajes? – Ver artículo sobre los tatuajes en la Policía Nacional.
- ¿Tiene una pareja? Si no, ¿por qué?
- ¿Cuál es su opinión sobre las unidades antidisturbios?
- ¿Cuál es su posición sobre las drogas?
- ¿Qué piensa del feminismo?
- ¿Cómo ve la política actual?
- ¿Sabe cocinar? ¿Qué plato prepararía?
- Cuéntenos un chiste.
Como se puede observar, la gama de preguntas es amplia. También puede haber preguntas inusuales, engañosas o de contenido polémico. El objetivo puede ser evaluar su actitud, personalidad, equilibrio emocional y capacidad de respuesta.
Es posible que el tribunal repita una misma pregunta en varias ocasiones, formulada de manera ligeramente diferente, para ver si su respuesta es consistente.
Momentos difíciles en la entrevista personal
Es posible que el tribunal decida tratarnos de un modo particular en la entrevista, buscando ciertas reacciones por nuestra parte. Quizás nos traten con cierto «colegueo» o que por el contrario, nos busquen las cosquillas ridiculizándonos o lanzándonos ataques que podríamos considerar ofensivos.
Esto no son más que estrategias para desestabilizarnos y medir nuestra capacidad de reacción ante situaciones de estrés. Como Policías Nacionales, vais a enfrentaros en vuestra vida profesional a muchas situaciones de tensión y psicológicamente difíciles, o desagradables. El tribunal busca saber que tenéis el perfil adecuado, así que calma y mente fría. El papel del entrevistado debe mantenerse con firmeza en un estatus neutro y asertivo sin caer en este tipo de provocaciones. Hay que mantenerse siempre en un lenguaje educado y tranquilo, asumiendo que es natural estar nerviosos y que no se puede ser perfecto, pero que estamos seguros de que no somos ni mejores ni peores que el resto.
En situaciones extremas, es posible que nos pidan cosas ridículas, como que nos metamos dentro del armario, nos subamos a la silla, cantemos una canción, contemos un chiste o vayamos a por un café. Gestionar estas situaciones es clave para demostrar que somos el perfil adecuado.
Supuestos prácticos típicos en la entrevista
En la entrevista, además de preguntas personales suelen poner algunos supuestos donde evaluarán el juicio, ética y capacidad de tomar decisiones bajo presión, así como dominar el código de conducta del CNP.
Algunos ejemplos son:
- Está usted fuera de servicio en la cola del banco y presencia un atraco. ¿Cuál sería su reacción?
- Va usted en transporte público y presencia una agresión sexual, ¿qué haría?
- Usted tiene un compañero al que ha visto infringir una norma, ¿le daría una segunda oportunidad o qué haría al respecto?
- Estando de fiesta con sus compañero de escuela descubre que uno de sus compañeros fuma porros. ¿Qué haría ante tal situación?
Si quieres conocer más supuestos prácticos de la entrevista personal en detalle no te pierdas este artículo.
Valoración de la entrevista: cómo se puntúa
Durante la entrevista, se evaluarán aspectos como la socialización (1), la comunicación (2), la orientación hacia las metas (3), características de la personalidad (4), rasgos clínicos (5) y cualidades profesionales (6). Cada uno de estos factores tiene una puntuación inicial de diez puntos, que puede ser reducida en base a las respuestas y comportamiento del aspirante durante la entrevista.
La puntuación total se tomará en consideración junto con el número de plazas convocadas y el número de aspirantes entrevistados para determinar si el aspirante es apto o no apto. Es importante resaltar que tanto la entrevista como la evaluación se grabarán, y la puntuación final y su motivación estarán disponibles para los aspirantes que las soliciten.
¿Cómo se desarrolla el día de la entrevista personal?
El día de la entrevista personal te citarán en un horario específico, generalmente a primera hora de la mañana (alrededor de las 7-8).
A tu llegada, deberás presentar una identificación para ingresar al edificio, luego te reunirás con los demás aspirantes.
Si todavía no has realizado la prueba médica, es habitual que la organicen en conjunto con la entrevista personal el mismo día. Normalmente, te informarán con antelación si se realizarán o no análisis de sangre y orina, para los cuales deberías acudir en ayuno.
Para facilitar el proceso, se te asignará a un grupo y se rotará entre los opositores para que todos realicen ambas pruebas en el transcurso del día, maximizando así la eficiencia y haciendo más llevadera la espera.
Al momento de acudir a tu entrevista, deberás proporcionar la documentación que se solicitó en la convocatoria para verificar que cumples con los requisitos. Esto incluirá copias válidas de tus títulos, certificados, currículum, historial laboral, entre otros.
Si todo está en orden, se te permitirá ingresar a la sala de espera y se te proporcionará una carpeta con tu información, la cual deberás entregar al Tribunal antes de la entrevista.
La sala de espera, una habitación con múltiples puertas, será el lugar donde esperarás tu turno. Normalmente te informarán cuándo puedes entrar, ya sea mediante una señal luminosa o la indicación directa de un miembro del Tribunal.
Una vez concluida la entrevista, sigue las instrucciones de los miembros del Tribunal y del personal encargado de coordinar las pruebas para determinar si debes continuar o no con la evaluación.
Si ya has completado todas tus pruebas, puedes regresar a casa. A partir de este momento, sólo queda relajarte y esperar los resultados.
¿Cómo preparar la entrevista de Policía Nacional?
La preparación de la entrevista personal suele ser individual y/o en grupo, y suele ser realizada por psicólogos y/o policías nacionales en activo con experiencia en la materia. Normalmente tomamos unas ciertas pautas dadas en un seminario, y después tenemos una o dos sesiones donde simularemos una entrevista, ya sea online o presencial.
Para la preparación de la entrevista se suele realizar una simulación completa, tal y como podría ser el día oficial. Esto incluye ropa, grabación, lenguaje corporal, aporte de la documentación precisada…
En modalidad online se suele pedir al candidato que ponga la cámara en una situación donde cubra el cuerpo entero, y permita ver al evaluado sentado en la silla, de pies a cabeza.
Es altamente recomendable preparar la entrevista con un profesional, y aportarle la mayor información posible de nuestro biodata, tal y como lo hemos cumplimentado, y currículum vitae. Solo de este modo podremos establecer unas vías de defensa para problemas que podamos tener como no haber cumplimentado completamente el biodata, o haber contestado de algún modo controvertido algunas de las preguntas realizadas.
¿Se graba en vídeo la entrevista personal?
Sí, la entrevista personal que realice el tribunal será grabada, por lo que si tienes algún problema, se podrá recurrir y se tendrá este material en cuenta llegado el caso para evitar abusos e injusticias.
¿Cómo finaliza la entrevista?
El tribunal os indicará cuando ha llegado el fin de la entrevista. Toca despedirnos con educación, agradecer su atención cordialmente y marcharnos de manera elegante.
Consejos finales de cara a la entrevista personal
Aquí os dejamos una serie de recomendaciones para el día de la entrevista personal:
- Vestuario: Aunque no hay una norma estricta al respecto, lo más adecuado es vestir de manera formal y sobria, evitando los colores chillones y los accesorios llamativos.
- Puntualidad: Llega con tiempo de sobra para evitar contratiempos y nervios innecesarios.
- Saludo: Al entrar en la sala, saluda de forma educada y espera a que te indiquen dónde sentarte.
- Honestidad: Es esencial ser honesto y transparente en tus respuestas. Recuerda que pueden contrastar la información que des con la contenida en tu currículum vitae y en tu expediente.
- Brevedad: Intenta ser conciso y directo en tus respuestas, evitando divagaciones innecesarias.
- Escucha activa: Presta atención a las preguntas que te hacen y asegúrate de entenderlas bien antes de responder.
- Calma: Mantén la calma en todo momento, incluso si te hacen preguntas incómodas o te encuentras en una situación de presión.
- Evita las respuestas memorizadas: Si bien es recomendable preparar la entrevista y tener pensadas posibles respuestas, evita sonar como si estuvieras recitando un guion memorizado.
- Lenguaje corporal: Presta atención a tu lenguaje corporal. Mantén el contacto visual con la persona que te está haciendo la pregunta, muestra una postura abierta y evita los gestos nerviosos.
También te puede interesar:
Deja una respuesta