Imagínate que existiera una herramienta que pudiera corregir tu miopía mientras duermes. No, no estamos hablando de ciencia ficción, sino de las lentillas Orto-K.
Estas lentes de contacto, también conocidas como lentes ortoqueratológicas, están revolucionando el campo de la optometría y abriendo nuevas posibilidades para personas con miopía, como Miguel, un aspirante a la Policía Nacional al que hemos podido entrevistar.

¿Qué son las lentillas Orto-K?
Las lentillas Orto-K son lentes de contacto especiales que se usan durante la noche para corregir temporalmente la miopía. A diferencia de las gafas o las lentillas convencionales, estas lentes trabajan mientras duermes para moldear la córnea y corregir la refracción de la luz. Al despertar y quitarte las lentillas, tu vista permanece clara durante todo el día sin necesidad de gafas o lentillas. Incluso si tienes poca miopía, aguantará un par de días tu visión.
Es un concepto similar a llevar aparatos en los dientes durante la noche para tenerlos alineados durante el día. Una herramienta que, como si de magia se tratase, te permite ver con claridad sin necesidad de lentes correctoras durante el día.
El concepto de la ortoqueratología se introdujo por primera vez en 1962 por George Jessen, OD, quien presentó la idea de «ortofocus«, que fue el primer intento deliberado de moldear la córnea para reducir la miopía. La técnica original implicaba el uso de lentes convencionales de polimetilmetacrilato (PMMA) que se ajustaban de manera más plana que la curvatura de la córnea por la cantidad de corrección de la miopía necesaria, con una sobre corrección adicional1.
Hoy en día, la ortoqueratología moderna emplea lentes GP de geometría inversa que permiten una corrección rápida y predecible de cantidades mayores de miopía, e incluso de otros tipos de errores refractivos. Estas lentes se pueden usar durante la noche en un estado de ojo cerrado, lo que añade a la comodidad y conveniencia de este procedimiento.
Los cambios en la córnea que ocurren con la ortoqueratología moderna son en gran parte debido al adelgazamiento central de la epitelio corneal y al engrosamiento en la periferia, lo que permite la corrección temporal de la miopía. Sin embargo, el mecanismo exacto del adelgazamiento epitelial no se comprende completamente, y se requiere más investigación para entender los efectos a largo plazo de la ortoqueratología en la salud corneal.
¿Por qué las lentillas Orto-K?
Miguel decidió usar las lentillas Orto-K en su camino para superar el reconocimiento médico de la Policía Nacional. Como quizás ya conozcas, la agudeza visual se pone a prueba en la consulta del doctor. Para Miguel, igual que para muchos otros, su miopía podría haber sido un obstáculo. Para él, las lentillas Orto-K resultaron ser la solución ideal, ya que eran una solución menos intrusiva que una operación, con menor riesgo y por supuesto menos costosas.
«Hay muchos casos de operaciones que no salen del todo bien a medio-largo plazo, y además, tienen efectos secundarios, pero no se habla de ello. Recuerdo preguntarle qué tal a un opositor que entrenaba conmigo cuando se operó y aún con las gafas protectoras que debes llevar tras la operación me respondió -¡Lo mejor que he podido hacer en la vida!-. Me sorprendió escuchar esta frase de alguien que aún ni ha pasado la recuperación. Te pones a investigar y las operaciones de vista, aunque son seguras, siempre tienen sus efectos secundarios como el ojo seco, o la vuelta de la miopía a medio-largo plazo. Algo menos invasivo, igualmente efectivo y más seguro consideré que era la mejor opción para mí.»
La experiencia con las lentillas Orto-K
Al principio, Miguel confiesa que tuvo dificultades para aprender a ponerse las lentillas correctamente. Sin embargo, después de practicar durante varias noches, logró hacerlo sin problemas. En cuanto a si las lentillas Orto-K son molestas para dormir, Miguel comenta que los primeros días sintió una leve incomodidad, pero después de eso, ya ni las notó. Para él, el mayor beneficio es despertarse cada mañana con una visión clara, lo cual le proporciona una gran ventaja en términos de movilidad y comodidad.
Lo peor, acostumbrarse al ritual de ponerse las lentillas antes de dormir y quitárselas al despertar. Requiere un procedimiento con cierto cuidado e higiene, además de siempre disponer del kit que contenga todo lo necesario, como son las lentillas, el líquido desinfectante, las gotas, un espejito y una ventosa especial, entre otras cosas».
Inversión en las lentillas Orto-K
Las lentillas Orto-K son menos costosas que una operación, al menos a corto-medio plazo. Según Miguel, su inversión inicial fue de alrededor de 600 euros, incluyendo una cantidad adelantada de 150€ por la primera prueba, las revisiones y ajustes. Sin embargo, con un cuidado adecuado, las lentillas Orto-K pueden durar hasta año y medio (o más, aunque no es aconsejable), lo que realmente amortiza el coste.
Como coste añadido tienes los productos, que suponen un gasto de unos 20-30€ al mes.
Pasando la prueba de agudeza visual
Gracias a las lentillas Orto-K, Miguel superó la prueba de agudeza visual sin problemas, lo que le permitió centrarse plenamente en las demás secciones de la oposición sin tener que preocuparse por su visión. En su caso, Miguel nunca le contó al médico que utilizara ningún tipo de corrección por miedo a que el médico le echara hacia atrás.
Gracias Miguel por compartir tu experiencia sobre el uso de las lentes de contacto ortoqueratológicas, también conocidas como lentillas Orto-K.
¿Tienes alguna duda adicional? Entra en nuestro foro de opositores a Policía Nacional y accede al canal de #pruebas-medicas
Deja una respuesta