Si estas leyendo esto seguramente sea porque has conseguido el apto en la prueba de teoría y en poco tiempo vas a enfrentarte a la entrevista personal. La preparación de esta prueba es clave, y conocer algunos supuestos típicos que pueden lanzarte puede suponer tu apto o no.
Aquí te traemos una recopilación de algunos de ellos. No te confíes, dado que pueden sorprenderte con supuestos de todo tipo. La idea es que puedas tomar nota, estar preparado para los más comunes y organizar tu preparación de la mejor manera posible.
También te puede interesar: Curso de biodata y personalidad
Comencemos:
¿Para qué sirven los supuestos prácticos en la entrevista personal?
Los supuestos prácticos en las entrevistas para puestos de la Policía Nacional suelen estar diseñados para evaluar el juicio, la ética, la capacidad de tomar decisiones bajo presión y la adherencia a las políticas y procedimientos de la organización.
Tipos de supuestos que nos pueden hacer según nuestra posición
Existen tres tipos de supuestos que podrían ponernos, y es lo primero que deberíamos tener claro, según nuestra posición:
- Como ciudadanos normales y corrientes
- Como policías alumnos
- Como policías nacionales con el cargo jurado
Ejemplos de supuestos típicos
A continuación te proporcionamos un listado extenso de ejemplos de supuestos típicos que podrían ponerte en la entrevista personal. Algunos de ellos son supuestos que han caído en entrevistas pasadas, y otros tantos son ejemplos de cómo podrían ser:
- Está usted fuera de servicio en la cola del banco y presencia un atraco. ¿Cuál sería su reacción?
- Va usted en transporte público y presencia una agresión sexual, ¿qué haría?
- Usted tiene un compañero al que ha visto infringir una norma, ¿le daría una segunda oportunidad o qué haría al respecto?
- Estando de fiesta con sus compañero de escuela descubre que uno de sus compañeros fuma porros. ¿Qué haría ante tal situación?
- Va de patrulla y su compañera empieza a tocarle la pierna ¿qué haría?
- Está usted ejerciendo en calabozos, y detiene a dos delincuentes. No tiene más remedio que meterlos en una celda, porque no le quedan más celdas libres, y estos a los 5 minutos comienzan a darse de ostias. ¿Usted qué hace?
- ¿Obedecerías una orden ilegal? ¿Y si la vida de una persona depende del cumplimiento de esa orden ilegal?
- Imagina que estás en la comisaría y recibes una llamada de una mujer que afirma que su marido la está amenazando con un cuchillo. No hay unidades disponibles para enviar al lugar de los hechos en ese momento. ¿Cómo manejas la situación?
- Estás patrullando con tu compañero y ven a un hombre mayor que parece estar perdido y confundido. Al acercarte, te das cuenta de que puede estar sufriendo de demencia o Alzheimer. Tu compañero sugiere que lo dejes porque «no es un problema policial». ¿Cómo procedes?
- Estás patrullando con tu compañero cuando observas a un grupo de adolescentes grafiteando una propiedad privada. Tu compañero sugiere ignorarlos porque «solo están siendo niños». ¿Cómo reaccionarías?
- Ves a tu compañero de patrulla es robando dinero de la cartera de un sospechoso que acaba de ser detenido. ¿Cómo reaccionas?
- Estás de servicio en la comisaría cuando un conocido tuyo es traído bajo custodia por un delito menor. Te pide que lo dejes ir, alegando que es un malentendido. ¿Cómo manejarías esto?
- Te asignan a un partido de fútbol de alto riesgo con un historial de violencia entre los seguidores. Durante el partido, observas a un grupo de aficionados que empiezan a incitar a la violencia. ¿Cómo actuarías?
- Su compañero le aprieta las tuercas a un etarra para conseguir información útil para salvar vidas, ¿lo permitiría?
- Usted llega a su casa y descubre que hay varios hombres en su interior. Ellos no le han visto. ¿Cómo procedería?
- Tu compañero de patrulla insiste en exceder los límites de velocidad permitidos, alegando que hacerlo les permite cubrir más terreno y ser más efectivos. ¿Cómo te enfrentarías a esta situación?
- Estás en un control de tráfico y tu superior te ordena que multes a todos los conductores que pasen, independientemente de si han cometido una infracción o no, con el fin de cumplir con una cuota interna. ¿Cómo manejarías esta situación?
- En un operativo antidrogas, tu superior te pide que plantes pruebas en la casa de un sospechoso para asegurar su detención. Todos sabéis que este sospechoso es un gran narcotraficante, pero hasta ahora no se han podido encontrar pruebas suficientes para arrestarlo. ¿Qué harías?
- Tu superior te ordena interrogar a un sospechoso sin la presencia de su abogado, a pesar de que el sospechoso ha solicitado explícitamente la presencia de su abogado. ¿Cómo reaccionarías?
- Durante una manifestación, tu superior te ordena usar la fuerza para disolver a la multitud, aunque los manifestantes estén ejerciendo pacíficamente su derecho a protestar. ¿Cómo manejarías esta orden?
- Tu superior te ordena emitir una multa a un familiar cercano por una infracción menor. Sabes que tu familiar tiene problemas económicos y que la multa podría empeorar su situación. ¿Qué harías en esta situación?
- Un delincuente armado de un cuchillo ha cogido por la espalda a su compañera y amenaza con degollarla. Usted encañona con la pistola reglamentaria al delincuente sin riesgo de fallo. ¿Le dispararía?
Cómo preparar la entrevista y estos supuestos
Como verás, en la entrevista personal te puedes enfrentar a multitud de supuestos, con muchas variaciones, y todos ellos tienen formas correctas e incorrectas de ser respondidos. Para preparar este tipo de supuestos de cara a una entrevista, lo mejor es hacerlo con un profesional especializado que nos ayude a controlar nuestros nervios, lenguaje verbal, emociones y gestión de respuestas.
Además, estos supuestos siempre tienen un enfoque claro, como por ejemplo, los típicos de «su compañero hace algo ilegal», y en todos los casos se responde más o menos de la misma manera. De igual forma encontramos otros supuestos donde la situación nos sobrepasa como individuos, y la contestación debida es «avisar primeramente», o valernos del típico PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
El estudio del temario de la oposición también nos ayudará a sentar unas bases para responder adecuadamente a estos supuestos, por lo que una vez pasado el tipo test, conviene tener fresco el temario, pero con un enfoque de ser capaces de hablar y defender los conceptos adquiridos.
Si quieres que el equipo de OPN te ayude a preparar la entrevista, no dudes en contactar.
¡Suerte en la entrevista y a por tu apto!
No te pierdas:
Deja una respuesta