Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Esta semana, desentrañamos la Orden Interior 74/2022 que tanto ha dado que hablar y ha hecho que este año 2022 empiece con curvas en lo que a nuestras oposiciones se refiere. Intentaremos resolver las dudas que todo opositor a la Policía Nacional se hace ahora mismo ¿Qué pasa con la ortografía? ¿Desaparece el corte de un 5? ¡Vamos a verlo!
A recordar
La Comisión Bruntland se creó en 1983, su primera reunión tuvo lugar en 1984 y publicó su informe en 1987
El patrocinador del programa.
Este podcasts está patrocinado por EC-oposiciones.com
Si tenéis una prima, un hermano, vecina, o un cuñado que estudia oposiciones relacionadas con el mundo de la salud, puede interesare. Preparan entre otras cosas:
- Auxiliar de enfermería
- Enfermería
- Matrona
- Salud Mental
- Terapia Ocupacional
También podéis encontrarlo y seguirlo en Spotify: Preparación Oposiciones Sanidad
Novedades de la comunidad:
- Test 25 preguntas de la semana: Tema 33: La seguridad.
- Autor de la semana: Festinger, Leon.
- Podcast premium de la semana: Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
- Nueva funcionalidad en la web: favoritos.
Preámbulo de la Orden Interior 74/2022
«Los artículos 3 y 7 de dicha Orden desarrollan, respectivamente, las pruebas de la fase de oposición para el ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, y en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector. A la vista de redacción actual de los referidos preceptos, que contienen la prueba de conocimientos, resulta aconsejable su revisión para permitir una selección más eficaz de las personas aspirantes, siempre sobre la base de los principios de mérito, capacidad, publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica.»
Qué ocurrirá con el examen de conocimientos Escala Básica
Contestación por escrito de un cuestionario de preguntas que el Tribunal elaborará para cada una de las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, así como cualquier otra, relacionadas con la función policial, de las que figuren en el temario que se establezca en cada convocatoria, a un nivel concordante con el título académico requerido a las personas aspirantes.
Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos y únicamente serán seleccionadas para continuar en el proceso las personas aspirantes que hayan obtenido las mejores calificaciones, hasta llegar a un número comprendido entre 1,5 y 3 por plaza convocada, según se determine en cada convocatoria. El resto de candidatos y candidatas quedarán excluidos del proceso.
Si hubiere varios opositores u opositoras con igual puntuación a la que determina el número máximo de aspirantes señalado en el párrafo anterior, quedarán todos admitidos aunque se supere el límite indicado.
La convocatoria establecerá la fórmula de corrección de este ejercicio, así como las demás condiciones sobre su desarrollo y ejecución.
La calificación final de la prueba de conocimientos será la puntuación obtenida en este ejercicio.
Ejercicio voluntario de idiomas. Consiste en contestar por escrito a un cuestionario de preguntas sobre el idioma inglés o francés, elegido por la persona aspirante en la solicitud de participación al proceso. El nivel exigible, que vendrá determinado en la convocatoria, se corresponderá con la titulación requerida para el ingreso.
Se calificará de 0 a 2 puntos y se sumará a la puntuación obtenida por las personas aspirantes que superen la fase de oposición.
Tweet Policía Nacional mejora de los procesos selectivos.
Declaraciones de Marlaska sobre la ortografía y eliminación estatura mínima.
Estas declaraciones, sobre la ortografía, consolidan su veracidad en la nota de prensa que emitieron en relación con la mejora los procesos selectivos de acceso a la Policía Nacional.
«En las próximas convocatorias de acceso se eliminará la ortografía como prueba de selección excluyente no obstante se podrán incorporar contenidos relacionados con aquella en la prueba de conocimientos (…)»
Nuevo modelo de formación.
La Dirección General de la Policía ha analizado también la creación del nuevo Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, aprobado el pasado 28 de diciembre.
Policía Nacional está preparando los textos reglamentarios que permitirán la puesta en marcha de este nuevo Centro, elemento clave en el proceso de transformación del modelo de acceso, formación y promoción en la Policía Nacional. El nuevo modelo permitirá contar con agentes mejor formados, con más conocimientos y mejores medios y, por tanto, con mayor capacidad preventiva y operativa.
Resumen de la reforma de los procesos selectivos.
Los elementos esenciales de la reforma son, en primer lugar, la eliminación de la ortografía como prueba de selección excluyente, aunque se podrá evaluar esta materia dentro de la prueba de conocimientos. Otra modificación será que las bases de la convocatoria determinarán el número máximo de aspirantes aptos en la prueba de conocimientos, que coincidirán con las mejores calificaciones obtenidas, ordenadas de mayor a menor. Por último, se mantendrá el idioma voluntario en el acceso a la categoría de Inspector por oposición libre, distinto al escogido en la prueba de conocimientos, con lo que la valoración del dominio de la segunda lengua seguirá incrementando la nota final una vez superado el proceso selectivo.
Fuentes
- Declaraciones de Fernando Grande-Marlaska
- Nota de prensa del Ministerio del Interior (14/2/2022)
- Orden INT/74/2022, de 3 de febrero
- Nota de prensa del Ministerio del Interior (9/2/2022)
- Real Decreto 1593/1988, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, formación, promoción y perfeccionamiento de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía
- Datos Mundial
- Real Decreto 249/2006 en el que se modifica la estatura mínima para las mujeres
- Real Decreto 440/2007 en el que se modifica la estatura mínima para los hombres
- Requisitos para acceder a la Escala Básica de la Policía Nacional
- Requisitos para acceder a la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional
Buenos días, parece que se van corrigiendo algunos de los requisitos que hay o había hasta ahora. Me gustaría saber si también va a tenerse en cuenta la edad y las marcas requeridas por tramos de edad ya que es algo lógico y también contemplado en la oposición de la Guardia Civil y en los procesos de habilitación del personal de seguridad privada.
Muchas gracias y un saludo
Buenas Juan Carlos. La verdad es que ahora mismo no tenemos ninguna información respecto de lo que en futuras convocatorias vaya a tenerse en cuenta. Aún así, no tiene perspectivas de que esta convocatoria se tenga en cuenta la edad. ¡Saludos y suerte en la oposición! Por aquí nos tienes para lo que necesites.