Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
La Dirección General de la Policía pone en marcha el Centro de Idiomas de la Policía Nacional, veremos quiénes formarán, cuáles son sus funciones, dónde estará su sede y muchas cosas más.
España es una sociedad llena de diferentes culturas, y junto con la influencia de la globalización y la importancia del turismo, está experimentando nuevas formas de crímenes, incluyendo los cibernéticos, los delitos organizados a nivel internacional y el terrorismo. En este nuevo escenario, saber idiomas es muy importante.
El Centro de Idiomas
El Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional, aprobado por RD 853/2022 señalaba en su preámbulo las capacidades de la Policía Nacional y la decidida apuesta por la formación en idiomas y finalmente en la Resolución de 13 de julio de 2023 se crea definitivamente el Centro de Idiomas de la Policía Nacional.
Objetivo: facilitar la progresión en la carrera profesional y la promoción interna.
Tendrá su sede en Carabancel, Madrid, siendo dependiente de la Secretaría General de la División de Formación y Perfeccionamiento, con la finalidad de unificar en un centro transversal, con capacidad de decisión y coordinación, todos los criterios de formación, evaluación y certificación en la enseñanza de idiomas.
Las acciones formativas irán destinadas al personal funcionario de la Policía Nacional y al personal adscrito a la Dirección General de la Policía. Permitirá obtener, tras superar los correspondientes cursos, una acreditación del nivel alcanzado mediante una Certificación válida en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)
Funciones del Centro de Idiomas
- Elaborar y proponer planes y acciones formativas para la mejora de las capacidades lingüísticas en idiomas.
- Realizar la programación anual de la formación en idiomas, su organización en las diversas modalidades y niveles, así como el diseño curricular de los cursos.
- Impartir la enseñanza de idiomas, de acuerdo a la programación anual, así como coordinar y unificar los criterios para su aprendizaje.
- Evaluar los niveles de conocimiento de idiomas extranjeros de acuerdo con las normas que a tal efecto se determinen, asegurando la conformidad de los mismos con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER).
- Gestionar el personal docente del Centro, identificando y aplicando criterios que aseguren la calidad del profesorado.
- Investigar en metodología docente a fin de actualizar y mejorar los métodos, medios didácticos y materiales formativos para la enseñanza de idiomas.
- Proponer acuerdos y convenios con instituciones públicas y privadas, así como con otros centros o instituciones de enseñanza e investigación de idiomas tanto nacionales como extranjeros sobre formación y certificación del nivel de idiomas extranjeros.
- Promover, normalizar y supervisar la enseñanza a distancia de los idiomas en su ámbito de aplicación.
- Certificar el nivel de conocimiento de idioma requerido para la prestación de un determinado puesto de trabajo.
- Participar en los procesos selectivos de ingreso, acceso y promoción interna, así como en los cursos de capacitación, actualización y especialización, tanto en la elaboración de las pruebas como en la acreditación del nivel del conocimiento del idioma.
- Cuantas otras, en el ámbito de la enseñanza de idiomas, se le encomienden.
Fuentes
- Diario H50
- Ministerio del Interior
- Bola Wrap
- Equivalencia de la categoría de Oficial de Policía de la escala básica del Cuerpo de la Policía Nacional al título de Técnico Superior correspondiente a la formación profesional. Orden EFP/805/2023.
Deja una respuesta