Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Nos introducimos en el apasionante tema de las drogas a partir de sus clasificaciones más elementales.
Definición de droga
Dice la OMS: «Droga» es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Según el Comité de expertos de Farmacodependencias de la OMS, en 1969 definió la DROGODEPENDENCIA como el “estado psíquico, y a veces físico, resultante de la interacción entre un organismo vivo y un medicamento, y caracterizado por un conjunto de respuestas de comportamiento u otras reacciones que incluyen la compulsión a consumir la sustancia de forma continua o periódica, a fin de reencontrar los efectos psíquicos y, a veces, evitar el síndrome de abstinencia que su falta ocasiona”
Más contenidos relacionados:
Drogas depresoras
“Apagan el cerebro”
La más común es el alcohol. El Opio como droga (heroína) y como fármaco (paracodeína(tos), morfina(dolor)). No existe un uso medicinal del Opio, existe el uso medicinal de derivados del Opio. Otros depresores del SNC= marihuana(Mixta), benzodiacepinas (Valium, Sanas etc). Si es con fin terapéutico= legal, sin fines terapéuticos= ilegal. Barbitúricos= recetados para la epilepsia. Inhalantes= gasolina, pintauñas, etc.
Drogas estimulantes
«Encienden el cerebro»
Nicotina,cafeína, cocaína, anfetaminas (éxtasis (MDMA(mixto)) cocaína rosada (mezcla entre mescalina y metilanfetamina(prohibida en 2014 su producción y distribución en UE) y algunos antidepresivos utilizados mal. Bazuco. Estimulante+Alucinógenos= PCP, Polvo de Ángel o fenciclidina. Dependencia psicológica fuerte. sobreestimulan
Drogas alucinógenas
«Distorsionan la realidad«
LSD, droga hippie años 70. Hongos, mezcalina, peyote, yagé o ayahuasca (médicos amazonas). Droga actúa en cerebro a través de neurotransmisores y cambian el funcionamiento cerebral.
Clasificaciones alternativas de drogas
- Clasificación Lewin: (Euphorica(suspenden funciones de emotividad y percepción(opio)), Phantastica(ilusiones(peyote), Inebrantia(embriagante(cloroformo)), Hipnótica(somníferos (cloral)) y Excitantia(estimulantes(café)).
- Convención única sobre ESTUPEFACIENTES 1961
NY: categoría I = Opio.
Categoría II = sustancias uso médico, requieren control menor.
Categoría III = preparados farmacéuticos que no inducen al abuso o efectos negativos.
Categoría IV = Categoría I especialmente peligrosas. - 4 Grupos OMS
Deja una respuesta