Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Nos vamos al tema 15, tema en materia de protección de Infraestructuras Críticas, con la Ley 8/2011 y el Real Decreto 704/2011.
Estos dos textos servirán de temario para tratar este tema, que aunque tiene algunos datos importantes, no es de gran dificultad a la hora de estudiarlo si se tienen claro algunos conceptos, y por eso, antes de entrar en materia con la Comisión, vamos a repasar una serie de conceptos muy preguntables de cara al examen.
Lo primero, aprobación, por la Secretaría de Estado de Seguridad del MI, de un primer Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, de 7 de mayo de 2007, así como la elaboración de un primer Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. En diciembre de 2004, el Consejo aprobó el PEPIC (Programa europeo de protección de infraestructuras críticas) y puso en marcha una red de información sobre alertas en infraestructuras críticas (Critical Infrastructures Warning Information Network-CIWIN).
En cumplimiento de lo estipulado por la Directiva 2008/114/CE, se elaboró la norma, la cual, por un lado, regular la protección de las infraestructuras críticas, y, por otro lado, la definición de un sistema organizativo de protección de dichas infraestructuras que aglutine a las Administraciones Públicas y entidades privadas afectadas.
Como pieza básica se crea en 2007 el CNPIC como órgano de asistencia al SES.
Algunas definiciones
- Servicio esencial: el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos.
- Sector estratégico: cada una de las áreas diferenciadas dentro de la actividad laboral, económica y productiva, que proporciona un servicio esencial o que garantiza el ejercicio de la autoridad del Estado o de la seguridad del país.
- Infraestructuras estratégicas: las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
- Infraestructuras críticas: las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.
Luego tenemos las Críticas Europeas que son las que afectan a 2 o más Estados miembros.
Por último a destacar, tenemos los Criterios Horizontales de Criticidad, (NO HAY VERTICALES).
Criterios Horizontales de Criticidad
Los parámetros en función de los cuales se determina la criticidad, la gravedad y las consecuencias de la perturbación o destrucción de una infraestructura crítica se evaluarán en función de:
1. El número de personas afectadas, valorado en función del número potencial de víctimas mortales o heridos con lesiones graves y las consecuencias para la salud pública.
2. El impacto económico en función de la magnitud de las pérdidas económicas y el deterioro de productos y servicios.
3. El impacto medioambiental, degradación en el lugar y sus alrededores.
4. El impacto público y social, por la incidencia en la confianza de la población en la capacidad de las Administraciones Públicas, el sufrimiento físico y la alteración de la vida cotidiana, incluida la pérdida y el grave deterioro de servicios esenciales.
Qué es la Comisión Nacional para la Protección de las I.C.
Esta Comisión se crea como órgano colegiado adscrito al SES y será la competente para aprobar los diferentes Planes Estratégicos Sectoriales, así como para designar a los operadores críticos, a propuesta del Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de Infraestructuras Críticas. Del Grupo de Trabajo también hablaremos porque va de la mano de la Comisión.
En el RD se indica que la Comisión tiene como misión preservar, garantizar y promover la existencia de una cultura de seguridad de las infraestructuras críticas, Además,debe “Llevar a cabo las siguientes actuaciones a propuesta del Grupo de Trabajo”. Es decir , que aprueba los planes del Grupo de Trabajo, de ahí a su nombre, porque APRUEBA los Planes Sectoriales, designa, A PROPUESTA DEL GRUPO DE TRABAJO, los operadores críticos, y aprueba la creación, modificación o supresión de grupos de trabajo sectoriales o de carácter técnico, estableciendo sus objetivos y sus marcos de actuación.
El presidente de la comisión el SES, y quien hace las funciones de secretariado es el Director del CNPIC.
Asistirá a las reuniones de la Comisión un representante con voz y voto por cada una de las CCAA que ostenten competencias estatutariamente reconocidas y también participará, igualmente con voz y voto, un representante de la asociación de Entidades Locales de mayor implantación a nivel nacional en las reuniones.
Se reunirán una vez al año de manera ordinaria y extraordinaria, cuando lo indique el presidente que será quien fije el tema a tratar.
El Grupo de Trabajo para la protección de las Infraestructuras Críticas
En la Ley te dirigen al RD para una información más completa. En éste se indica que el Grupo de trabajo para la Protección de Infraestructuras Críticas se encarga en primer lugar, ,de elaborar, con la colaboración de los agentes del Sistema afectados y el asesoramiento técnico pertinente, los diferentes Planes Estratégicos Sectoriales para su presentación al jefe, a la Comisión. En segundo lugar, también se encargan de proponer a la Comisión la designación de los operadores críticos por cada uno de los sectores estratégicos definidos.
Proponen a la Comisión la creación, modificación o supresión de grupos de trabajo sectoriales o de carácter técnico, supervisando, coordinando y efectuando el seguimiento de los mismos y de sus trabajos e informando oportunamente de los resultados obtenidos a la Comisión.
Por último efectuar los estudios y trabajos que, en el marco de este reglamento, le encomiende la Comisión.
Y hasta aquí lo repasado en el programa de hoy, hemos intentado que sea lo más ameno posible y ya sabéis, si queréis una segunda parte, hablando del SES y de su colega, el CNPIC, solo tenéis que pedirlo, que tampoco vendría mal y tendríamos ya el tema bien mascado y tachar de la lista este tema número 15 del amplio temario que tiene esta oposición.
Deja una respuesta