Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Hablamos sobre la relación del Grado de Criminología y la oposición a Policía Nacional. ¿Tiene ventajas en la oposición quién ha estudiado Criminología previamente? ¿Para qué te sirve el Grado de Criminología en el Cuerpo Nacional de Policía? Son algunas de las preguntas que respondemos en este podcast.
¿Qué es la Criminología?
No podemos empezar a hablar de la relación entre la Criminología y la Policía Nacional sin antes dejar claro qué es la criminología. Me imagino que algunos lo sabrán, otros no e incluso habrá quiénes tengan un concepto erróneo sobre la Criminología, y no es para extrañar, si el mismo Ministerio del Interior confunde a la Criminología con la Criminalística. NO SOMOS EL CSI. Creo que no hay nada que le duela más a un criminólogo como que le digan: ah sí, como el CSI. Tú habrás visto muchos muertos, ah tú recoges las huellas, etc. y un sin fin de comentarios inútiles que tenemos que aguantar.
El post sobre la criminología del Ministerio del Interior
Hace dos semanas el Ministerio del Interior subió un post, en el que decía: «¿Vas a empezar Criminología? Es uno de los grados más solicitados… Que sepas que no hay que irse a Las Vegas o a NY para ver a estos profesionales en acción, aquí tenemos a los mejores» Mencionaba a la policía científica y al servicio de criminalística de la guardia civil. Y ponía dos fotos de la crimialística de la guardia civil y otra de la de policía nacional. Al poco tiempo de subir el post ya estaba lleno de comentarios rectificándoles, además X ha añadido que ese post contiene información errónea,: «no debe confundirse la criminología con criminalística, y el tweet mezcla ambas. Esta confusión puede afectar al futuro laboral de jóvenes que vean el post». Han pasado días y todavía no se ha pronunciado el Ministerio del Interior para rectificar su error.
Entonces, tristemente, no me he de extrañar cuando alguien me pregunta que qué he estudiado, le respondo que el Grado en Criminología y me confunden con el CSI.
Ahora bien, os doy mi respuesta ante este post. Como bien dicen, el Grado en Criminología es uno de los Grados más estudiados en este país. El grado en Criminología se imparte en 38 universidades y hay 27000 estudiantes. Lo que no es normal, es que haya universidades públicas impartiendo este grado y que luego no tengamos una ley que regule nuestra profesión. Es decir, miles egresados en Criminología salen cada año sin tener un puesto público en el que ejercer su profesión.
¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?
En segundo lugar, os voy a explicar la diferencia entre criminología y criminalística para que no tengáis confusiones y que si os preguntan podáis responder que no es el CSI.
La criminología es una ciencia empírica y multidisciplinar que se encarga del estudio del delincuente, la víctima, el control social y el delito, así como la prevención de este. Y por otro lado está la criminalística, que definida por el Juez austriaco Hans GROSS que es a quién se le atribuye el término, la define como el conjunto de teorías que se refieren al esclarecimiento de los casos criminales, o a ese cúmulo de conocimientos, auxiliares del derecho, que definía como el análisis sistemático de las huellas dejadas por el culpable.
A mi me gusta mucho la pequeña definición de Rafael Moreno González que la define como «la ciencia del pequeño detalle». Porque en sí la criminalística es la parte del laboratorio, de ver lo que otros no ven, etc.
Por lo que en términos generales, la clara diferencia entre criminalística y criminología es porque la primera se ocupa del cómo y quién del delito y la segunda, profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del por qué del delito. Así pues, podemos decir que la criminalística es una parte o disciplina contenida en un término mayor, como es el de criminología.
Oposiciones a Policía Nacional y el temario en común con criminología
Pero bueno, aclarada esta distinción, vayamos al grano. La criminología y la oposición de la Policía Nacional. ¿Estudiar criminología antes de entrar a la Policía o después? ¿Me sirven los conocimientos para enfrentar la oposición? ¿Está más especializado un policía que tenga el grado en Criminología? Etc.
El temario tiene tres bloques; Derecho, Sociología y Técnico-Científico, pues la Criminología al ser una ciencia multidisciplinar, tiene conocimientos de esos tres bloques, de unos más de otros como es en el caso de Derecho. En el Grado de Criminología se estudia Constitución Española, Derecho Penal, Derecho Penal Especial, Sociología, Medicina Legal, BigData, Psicología, Derecho Procesal, etc. Por lo tanto, de 45 temas que hay actualmente en la oposición a Escala Básica, por lo menos 24 temas se tocan en la carrera. Y de la escala ejecutiva por lo menos la mitad del temario. Por lo que esto supone un gran avance al opositor que venga de la carrera de criminología, ya no solo porque conozca gran parte del temario si no porque muchos de los temas como por ejemplo Derecho Penal, lo ha estudiado muy a fondo en la carrera.
Si por ejemplo la infracción penal: el delito, es un apartado del tema 16 de Derecho Penal, en la carrera es una asignatura, Teoría del Delito. ¿Qué supone eso? Entender mucho mejor los términos sobre todo los complejos y quien entiende pues se queda con la «copla» mucho mejor.
El Código Penal un criminólogo lo maneja muy bien porque nos hemos tirado la mayor parte de la carrera con él en la mano. Haciendo casos prácticos. Por lo que los artículos ya no es que te suenen es que muchos de ellos te los sabes de tanto usarlos.
Por lo que sí, los conocimientos que te aporta el Grado en Criminología a la hora de opositar son muchos y muy variados.
Razones para estudiar Criminología antes de opositar a Policía Nacional
A si que a la pregunta de estudiar Criminología antes o después de opositar, solo con la relación con el temario ya hemos respondido en parte a esta pregunta. Y ya no solo por eso, por muchas más razones:
- Muchos de los temas que entran en la oposición han sido materia de estudio en el Grado en Criminología por lo que mucho contenido solo tendrás que repasarlo y no estudiarlo.
- Si quieres entrar a la Escala Ejecutiva por promoción interna, la mejor carrera que puedes tener es la de criminología. Y si no la has estudiado antes y dentro de la policía te planteas qué grado estudiar para subir a Escala Ejecutiva, no te lo pienses, Criminología.
- Por otra parte, un policía que sea criminólogo va a tener ventajas y beneficios a la hora de ejercer como policía.
- A nivel policial la criminología es fundamental. Cuando un policía está de servicio en una determinada situación, no solo es policía si no que también es persona, y tener esos conocimientos de criminología en muchas ocasiones va a ayudar a realizar mejor la función.
- Ser criminólogo, te hace tener un instinto y una curiosidad siempre por los sucesos que te rodean y te haces preguntar ¿cómo?, ¿por qué?
- La importancia de la criminología a la hora de la creación de planes: planes de prevención de delitos de odio, prevención de la violencia de género, de la delincuencia juvenil, prevención de bullying, etc.
- Hay conocimientos que solo los da una licenciatura o un grado. Lo que es un punto de un tema de la oposición, en el grado era una asignatura.
El reconocimiento de la criminología en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Mencionar también que, a pesar de que España no nos reconozca profesionalmente, existen algunos pequeños avances a la hora de incorporar la criminología en los FFCCS: La ley 4/2013 de coordinación de las policías locales de las Illes Baleares, establece en su artículo 22 bis, apartados 1. y 2. :
- Los ayuntamientos de los municipios de más de 25.000 habitantes, y los de aquellos
otros municipios donde se determine por parte de la consejería competente, teniendo en
cuenta criterios de aumento de criminalidad o especial transcendencia para la seguridad
pública, podrán crear la escala facultativa técnica, a la que corresponderá ejercer, bajo la
dependencia directa del jefe del cuerpo, tareas de cobertura, asesoramiento, formación,
estudio y apoyo a las funciones policiales en la especialidad de criminología y/o seguridad.
La citada escala quedará adscrita al cuerpo de policía local. Asimismo, podrá colaborar con
el Consejo de Coordinación Policial al que pertenezca su ayuntamiento de procedencia, para
realizar las mismas tareas descritas anteriormente. - Los miembros de esta escala serán funcionarios de carrera y deberán cumplir con el
requisito de estar en posesión de la titulación académica de licenciado o graduado en
criminología
Por lo que estos pequeños avances reconocen el Grado en Criminología dentro de la función policial.
Además, desde el CPCM, hay convenios con sindicatos de policías para luchar e impulsar la criminología dentro de este ámbito.
Deja una respuesta