Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Hoy hablaremos de los llamados delitos informáticos.
Varios organismos han propuesto diferentes clasificaciones de los delitos informáticos, aunque en general todos coinciden al enunciar como delitos informáticos los robos de identidad, fraudes y sabotajes informáticos, fugas de datos, etc.
Por desgracia son muchas las formas que tiene esta moderna forma de delincuencia, por ello, hemos seleccionado los que creemos más importante o, al menos, los más preguntables para nuestra oposición.
Hoax.
Hoax del inglés, engaño o bulo.
Malware.
que es cualquier tipo de software dañino o con malas intenciones
Phishing.
contracción de “passwordharvestingfiching” (cosecha y pesca de contraseñas) El phishing es un método que los ciberdelincuentes utilizan para engañar y conseguir que se revele información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de la seguridad social y números de cuentas bancarias, entre otros. Obtienen esta información mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos o dirigiendo a la persona a un sitio web falso.El ataque funciona así: el correo electrónico tiene contenido hasta cierto punto convincente o amenazante, que genera cierta duda en el usuario y lo hace abrir un archivo o llenar un formulario.
Spyware.
cualquier programa que recopila datos sobre el usuario y los envía por medio de Internet, normalmente con fines publicitarios. suelen estar escondidos en algunos programas que nos bajamos de la Red (caballo de Troya).
Sexcasting.
Concepto muy importante y pregunta de examen, es la difusión no autorizada de imágenes de contenido sexual por cualquier canal que permiten las nuevas tecnologías, cuando los contenidos han sido obtenidos mediante el acceso a una cámara web. Importante no confundir con el sexting que es difundir, sin el consentimiento de la persona afectada, revelar o ceder a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona.
Grooming.
El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Una persona hace grooming cuando a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, contacte con un menor de 16 años y proponga concertar un encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 183 (agresión sexual) y 189 (abuso sexual) o realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor.
Botnet.
Red de ordenadores «zombies» que están controlados para poder realizar ciberataques.
Estos son alguno de los delitos informáticos y los que grosso modo, son de los más preguntables de cara a examen. Son los que hemos elegidos nosotros, déjanos en los comentarios en la web o en nuestra cuenta de instagram cuales son para ti los más importantes o si consideras que nos hemos dejado en el tintero alguno fundamental, y si vemos que tiene mucha acogida, haremos una segunda parte de este programa ampliando el glosario.
Envios Backdoor, ataques D.O.S, escaneo puertos servidores, conexiones maliciosas
¡Hola Rafael, gracias por tu comentario!
Espero que eso sean ejemplos de tipos de ciberataques y no una lista de lo que quieres hacernos. ¡Recuerda que tienes disponible nuestro foro de Discord para hacer sugerencias y hablar con otros compañeros y compañeras!
¡Un saludo!