Este ejercicio tiene por objeto conocer sus conocimientos sobre ortografía. Para la corrección de la
prueba se utilizarán las entradas propias que figuran en el Diccionario de la lengua española, obra
lexicográfica de referencia de la Real Academia Española. Consta de 100 ítems. Para contestar, deberá
utilizar las siguientes alternativas de respuesta:
A: Figura en el Diccionario de la lengua española.
B: No figura en el Diccionario de la lengua española.
Los errores penalizan. Para la corrección del ejercicio se utilizará la fórmula [A–E/(n–1)]*10/P. Conteste
en la ZONA 2 de su hoja A9. Dispone de 8 minutos. COMIENCE.
1. Halograma
2. Quinésico
3. Turunda
4. Aereocomercial
5. Outlet
6. Desjudicializar
7. Heparina
8. Hermenéutico
9. Impío
10. Avalorio
11. Broker
12. Matrioska
13. Veintavo
14. Antidiluviano
15. Dínamo
16. Prepago
17. Baipás
18. Franchute
19. Hidroxilo
20. Manípulo
21. Sabat
22. Procastinar
23. Hematites
24. CD
25. Gentílmente
26. Kinegrama
27. Ignominio
28. Alagar
29. Sindemia
30. Biceps
31. Metereología
32. Tictac
33. Rescaldo
34. Agusto
35. Aberzale
36. Urgar
37. Abración
38. Quillo
39. Cetme
40. Entremés
41. Homóplato
42. Chiíta
43. Gurmet
44. Hojear
45. Pabilo
46. Cáterin
47. Ribonucléico
48. Resetear
49. Ataviar
50. Verberar
51. Aparencial
52. De cúbito
53. Superfino
54. Bisar
55. Arboricidio
56. Laborterapia
57. Estadounidense
58. Pizzería
59. DVD
60. Abrecarta
61. Íbis
62. Ribera
63. Extático
64. Chupachups
65. Espreso
66. Bacilar
67. Kétchup
68. Guay
69. Mecanuscrito
70. Tavarra
71.Méndigo
72. Herrar
73. Endocraneal
74. Hexánime
75. Puntapié
76. Brent
77. Paopérrimo
78. Crugir
79. Radiosonda
80. Bunker
81. Fustrado
82. Gualdo
83. Vedete
84. Piperina
85. Acromía
86. Yerba
87. Trascribir
88. Husmia
89. Desfibrilar
90. Polimata
91. Zahína
92. Istriónico
93. Harterofilia
94. Lendakari
95. Meme
96. ADN
97. USB
98. Palatabilidad
99. Treintadosavo
100. Alcayata
Soluciones
Aquí están todas las palabras explicadas de este examen. La nota de corte quedó fijada en 3,5 puntos.
1. Halograma: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
2. Quinésico: Bien.
3. Turunda: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE. Si se encuentra torunda.
4. Aerocomercial: Mal.
5. Outlet: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
6. Desjudicializar: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
7. Heparina: Bien.
8. Hermenéutico: Bien.
9. Impío: Bien.
10. Abalorio: Mal. Abalorio lleva be.
11. Bróker: Mal.
12. Matrioska: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
13. Veintavo: Bien.
14. Antediluviano: Mal. No es antidiluviano, es antediluviano.
15. Dínamo: Bien.
16. Prepago: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE. No se encuentra el verbo prepagar tampoco.
17. Baipás: Bien.
18. Franchute: Bien.
19. Hidroxilo: Bien.
20. Manípulo: Bien.
21. Sabbat: Mal. Ya sabemos que va en cursiva y con doble be.
22. Procrastinar: Mal. Atentos al pro+cra. Repítelo varias veces y lo recordarás mejor.
23. Hematites: Bien.
24. CD: Bien.
25. Gentilmente: Mal. Nos la juegan con una tilde fuera de sitio. No lleva acento.
26. Kinegrama: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
27. Ignominia: Mal. Nos ponen ignominio, pero no existe como tal, se dice ignominia: afrenta pública.
28. Alagar: Bien.
29. Sindemia: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE.
30. Bíceps: Mal. Recordad siempre la tilde en bíceps.
31. Meteorología: Mal. Ojo que nos la lían: meteo+rología.
32. Tictac: Bien.
33. Rescaldo: Bien.
34. A gusto: Mal. Siempre es estar a + gusto. Nunca agusto.
35. Aberzale: Bien.
36. Hurgar: Mal. Hurgar siempre con hache.
37. Ablación: Mal. Nos confunden con un término que deberíamos conocer: practicar una ablación.
38. Quillo: Mal. Aquí tratan de confundirnos, pues en el diccionario no se incluye quillo, pero sí quilla.
39. Cetme: Bien
40. Entremés: Bien.
41. Omóplato: Mal. Podemos decir omoplato y omóplato, pero nunca con hache.
42. Chiita: Mal. Atentos porque Chií lleva tilde, pero cuando decimos Chiita no la lleva.
43. Gourmet: Mal. Esta palabra va con ou y en cursiva, proviene del francés.
44. Hojear: Bien.
45. Pabilo: Bien.
46. Catering: Mal. Lo mismo que Gourmet, pero proviene del inglés.
47. Ribonucleico: Mal. La tilde sobraba.
48. Resetear: Mal. Un verbo muy usado, pero que la RAE no incluye.
49. Ataviar: Bien
50. Verberar: Bien.
51. Aparencial: Bien.
52. Decúbito: Mal. Nos la juegan separando las palabras. Es todo junto.
53. Superfino: Mal. No se incluye en el diccionario de la RAE. Una jugada en toda regla, porque el diccionario no incluye palabras como superblando o superfuerte.
54. Bisar: Bien.
55. Arboricidio: Bien.
56. Laborterapia: Bien.
57. Estadounidense: Bien.
58. Pizzería: Bien.
59. DVD: Bien.
60. Abrecartas: Mal. En un mundo donde solo hubiera una carta estaría bien abrecarta, desgraciadamente hay muchas cartas y va en plural. Aquí cayeron unos pocos… Recuerda: abrecartas. Es lo mismo con la palabra ambages. Siempre en plural.
61. Ibis: Mal. Sin tildes. Es un ave.
62. Ribera: Bien.
63. Extático: Bien.
64. Chupachups: Bien.
65. Expreso: Mal. Nos la juegan con la x. Expreso lleva equis, y de paso recordar que equis no lleva tilde.
66. Bacilar: Bien.
67. Kétchup: Bien.
68. Guay: Bien.
69. Mecanuscrito: Bien.
70. Tavarra: Bien.
71. Méndigo: Bien.
72. Herrar: Bien.
73. Endocraneal: Bien.
74. Hexánime: Bien.
75. Puntapié: Bien.
76. Brent: Bien.
77. Paupérrimo: Mal. Es Pau+pérrimo. No tiene nada que ver con Pau Gasol, que tiene pasta a manta.
78. Crujir: Mal. Si fallas esta tu crujirá el cerebro al ver el error. Crujir lleva una jota como una catedral. Mugir por ejemplo, va con ge.
79. Radiosonda: Bien.
80. Búnker: Mal. Lleva tilde búnker por ser llana y acabar en erre.
81. Frustrado: Mal. Más de uno estará frustrado por fallar esta palabrita.
82. Gualdo: Bien.
83. Vedete: Bien.
84. Piperina: Bien.
85. Acromía: Mal. Está bien escrita, pero no está incluida en la RAE. Palabras como esta justifican una media de corte tan baja.
86. Yerba: Bien.
87. Trascribir: Bien.
88. Husmia: Mal. Está bien escrita, pero no está incluida en la RAE.
89. Desfibrilar: Mal. Está bien escrita, pero no está incluida en la RAE. Sí está desfibrilador.
90. Polímata: Mal. El polímata es una persona con grandes conocimientos en diversas materias.
91. Zahína: Bien.
92. Histriónico: Mal. Como histrión lleva tilde, histriónico e histriónica también.
93. Halterofilia: Mal. Deporte olímpico con una hache en forma de banco de pesas.
94. Lendakari: Bien.
95. Meme: Bien.
96. ADN: Bien.
97. USB: Bien.
98. Palatabilidad: Bien.
99. Treintaidosavo: Mal. Treinta+i+dosavo. La clave está en que estos números llevan esa i en el medio. Treintaidoseno también se dice (32º).
100. Alcayata: Bien.
[/restrict]