Aquí tenéis disponible el examen a Escala Básica de la Policía Nacional del año 2015.
Tiempo: 50 minutos
1. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán la nacionalidad si no declaran su voluntad de conservarla:
a. A los 3 años desde su mayoría de edad o emancipación.
b. Antes de 3 años desde la adquisición de la nacionalidad donde residen.
c. No se pierde la nacionalidad.
2. En el caso de un recién nacido cuyos padres tengan distinta vecindad civil, al mismo le corresponderá la vecindad:
a. Que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación se determinó antes.
b. Del lugar de nacimiento.
c. De derecho común.
3. El nacido en un barco de la armada española, de padre y madre apátrida:
a. Requerirá residencia de diez años para optar a la nacionalidad española.
b. Tiene condición de español de origen.
c. Podrá adquirir la nacionalidad española por residencia al año.
4. Procede la declaración de fallecimiento de una persona física:
a. Cumplidos dos años, desde la expiración del año natural, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiera encontrado sin haberse tenido con posterioridad noticias suyas.
b. Cumplidos tres meses, contado de fecha a fecha, en caso de siniestro sin haberse tenido noticias suyas.
c. Transcurridos cinco años desde las últimas noticias habidas del ausente.
5. Los sefardíes originarios de España, ¿pueden obtener nacionalidad española?
a. No.
b. Sí, mediante residencia durante un año al ser originarios de España.
c. Si, mediante carta de naturaleza
6. De los siguientes derechos fundamentales, podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción, en los términos previstos en la CE:
a. El derecho de sindicación
b. El derecho de asociación
c. La inviolabilidad del domicilio
7. Según el artículo 16 CE, la libertad ideológica se:
a. Garantiza
b. Protege
c. Reconoce
8. El Defensor del Pueblo, antes de tomar posesión, debe cesar en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle:
a. Salvo las dispensadas por la Comisión Mixta Congreso-Senado
b. Al menos quince días antes de su toma de posesión
c. Dentro de los diez días siguientes a su nombramiento
9. El Congreso de los Diputados se compondrá de:
a. Un mínimo de 300 y un máximo de 450 Diputados.
b. Un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
c. Un mínimo de 350 y un máximo de 400 Diputados.
10. Podrán ser elegidos como Diputados o Senadores:
a. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en excedencia.
b. Los componentes del Tribunal Constitucional.
c. Los miembros de las Juntas Electorales.
11. Según la Constitución española, ¿quién determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad e Diputados y Senadores?
a. La Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y el Estatuto Básico del Empleado Público.
b. La Ley Electoral.
c. El Reglamento de cada Cámara.
12. El número de Senadores que se elegirán por cada provincia peninsular en las elecciones generales es de:
a. Cuatro senadores.
b. Un senador por provincia y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
c. Tres senadores.
13. Son instituciones de la UE:
a. El Parlamento Europeo, El Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
b. El Parlamento europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el Comité Económico y social, el Comité de las Regiones y el Tribunal de Cuentas.
c. El Parlamento Europeo, El Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, El Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
14. El menor número de Eurodiputados que un país miembro de la Unión Europea puede tener es de:
a. 10
b. 5
c. 6
15. Sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se puede afirmar que:
a. Su mandato es de 4 años, renovándose parcialmente cada 2 años, en el caso de los jueces y abogados generales.
b. El Presidente es elegido entre los Jueces y por ellos mismos, para un período renovable de 3 años.
c. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y los tribunales especializados.
16. Es correcto afirmar que:
a. Noruega es parte del espacio Schengen y de la Unión Europea
b. Noruega no es parte del espacio Schengen ni miembro de la Unión Europea
c. Islandia es miembro del espacio Schengen y del Espacio Económico Europeo
17. La sede de la Escuela Europea de la Policía se encuentra en:
a. Branshill
b. La Haya
c. Budapest
18. La sede del Banco Central Europeo se encuentra en:
a. Bruselas
b. Fráncfort
c. Luxemburgo
19. En cuanto a los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de:
a. Subsecretario
b. Director General
c. Subdirector General
20. La Administración General del Estado desarrolla funciones:
a. Ejecutivas de carácter administrativo.
b. Instrumentales de carácter administrativo.
c. Administrativas de carácter ejecutivo.
21. Los empleados públicos se clasifican en:
a. Funcionarios de carrera, personal interino, personal laboral y personal eventual.
b. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.
c. Funcionarios de carrera, funcionarios laborales, funcionarios eventuales y personal laboral.
22. Con relación a las clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas:
a. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna
b. Los nombramientos y ceses de los funcionarios interinos serán libres
c. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen de legislación laboral
23. El nacional perteneciente a un Estado del Espacio Económico Europeo:
a. Puede ser contratado como personal laboral al servicio de la Administración
b. Podrá acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, sin excepciones
c. Precisa de residencia legal en España para optar a un empleo público
24. El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la coordinación y la supervisión de los servicios y misiones que les corresponden es una función ejercida por:
a. Ministro del Interior
b. El Director General de la Policía
c. Secretario de Estado de Seguridad
25. En el Ministerio del Interior, la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad depende de:
a. La Secretaría de Estado.
b. La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado.
c. La Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad.
26. ¿Cuál es un órgano directivo dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad?
a. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
b. La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
c. La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
27. ¿Cuál de las siguientes Subdirecciones Generales no forma parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias?
a. La Subdirección General de Tratamiento y Servicios Penitenciarios.
b. La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial.
c. La Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas.
28. La Unidad Central de Seguridad Privada está encuadrada en la:
a. División de Formación y Perfeccionamiento.
b. Comisaría General de Policía Judicial.
c. Comisaría general de Seguridad Ciudadana.
29. A la Policía Nacional le asignan la protección integral de un «testigo protegido». ¿A quién le encomendaría realizar dicha labor?
a. A la Brigada Central de Protecciones Especiales.
b. A la Brigada Central de Escoltas.
c. A la Brigada Central de Protección.
30. Dentro de la Comisaría General de extranjería y Fronteras, la unidad operativa móvil de control de fronteras lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos y se encuentra ubicada en:
a. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras
b. Unidad Central de Fronteras
c. Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal
31. La investigación y persecución de los delitos relacionados con el patrimonio en la Policía Nacional le corresponde a la:
a. Brigada Central de Investigación de delitos contra las personas.
b. Brigada del Patrimonio Histórico.
c. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada.
32. Actuará como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime de la Policía Nacional:
a. La Unidad de Investigación Tecnológica.
b. La Brigada de Seguridad Informática.
c. La Brigada de Investigación Tecnológica.
33. La investigación y persecución de las infracciones sobre el dopaje en el deporte en la Policía Nacional la realiza:
a. La Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta.
b. La Oficina Nacional de Deportes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
c. La Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado.
34. Dentro de la estructura de la Dirección General de la Policía, el servicio religioso de asistencia católica se encuadra en la:
a. Subdirección General de Logística.
b. Subdirección General del Gabinete Técnico.
c. Subdirección General de Recursos Humanos.
35. Para las elecciones al Consejo de Policía, un funcionario titular de una plaza de técnico concurrirá como elector y elegible con la escala:
a. Básica
b. Ejecutiva
c. Subinspección
36. Se perderá la condición de miembro del Consejo de Policía, en representación de los funcionarios, por causa de:
a. La no elaboración de los informes que se le asignes en tiempo y forma.
b. Falta de asistencia, no justificada, a tres sesiones consecutivas.
c. Cambio de escala.
37. Los funcionarios integrantes de las Unidades de Policía Judicial, en las diligencias o actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de lo Penal, tendrán el carácter de:
a. Autoridad
b. Comisionados de los Jueces, Tribunales y Fiscales
c. Autoridad comisionada
38. Bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, se crea el Consejo de Policía, con representación paritaria de la Administración y de los miembros de la Policía Nacional. Son funciones del Consejo de Policía:
a. La formulación de mociones y la evaluación de consultas en materias relativas al Estatuto del Empleado Público.
b. La mediación y conciliación en caso de conflictos de participación.
c. La emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan por faltas muy graves contra miembros de la Policía Nacional y en todos aquellos que se instruyan a los representantes de los Sindicatos, a que se refiere el artículo 22 de la Ley Orgánica 2/1986.
39. Los Tribunales Superiores de Justicia tienen su sede en la ciudad que establezca:
a. El Estatuto de Autonomía respectivo.
b. El Consejo General del Poder Judicial.
c. La Ley Orgánica del Poder Judicial.
40. El juez competente para el procedimiento de habeas corpus, con relación a un menor, será:
a. El Juez de Menores del lugar donde se produce la detención.
b. Si la detención es por un delito de terrorismo, será el Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional.
c. El Juez de Instrucción del lugar donde se haya producido el delito.
41. Las materias que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional serán conocidas por:
a. Tribunales y Juzgados del orden contencioso administrativo
b. Tribunales y Juzgados del orden penal
c. Tribunales y Juzgados del orden civil
42. En un Procedimiento por Violencia de Género, las medidas de protección y de aseguramiento que se pueden adoptar, podrán:
a. Serán excluyentes de las demás medidas cautelares y de aseguramiento que se puedan aplicar.
b. Ser compatibles con las medidas cautelares y de aseguramiento que se puedan adoptar en procesos civiles y penales.
c. Solamente se podrán aplicar medidas cautelares o de aseguramiento.
43. A los efectos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, por la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se entiende por composición equilibrada:
a. La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cuarenta por ciento ni sean menos del sesenta por ciento.
b. La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cincuenta por ciento.
c. La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
44. El Comité de Seguridad y Salud se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:
a. 40 o más trabajadores.
b. 60 o más trabajadores.
c. 50 o más trabajadores.
45. El órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es:
a. La Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
b. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
c. El Instituto Nacional de Investigación en la Seguridad en el Trabajo.
46. Según lo establecido en el artículo 17 del RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales, en los funcionarios de la Policía Nacional, la Comisión de seguridad y salud laboral policial y los Comités de seguridad y salud, se reunirán, al menos:
a. Una vez cada trimestre, además de todas aquellas otras que fueran necesarias para el cumplimiento de sus funciones
b. Una vez cada trimestre la primera y una vez cada semestre los segundos, además de todas aquellas otras que fueran necesarias para el cumplimiento de sus funciones
c. Una vez cada semestre la primera y una vez cada trimestre los segundos, además de todas aquellas otras que fueran necesarias para el cumplimiento de sus funciones
47. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. ¿Quién ostenta su vicepresidencia?
a. El Secretario General de Empleo y Relaciones laborales.
b. El Subsecretario General de Relaciones laborales.
c. El Subsecretario de Sanidad y Consumo.
48. En la Convención contra la Tortura, ¿queda regulada la figura de la complicidad o participación?
a. No lo regula
b. Sí, conforme a la legislación vigente de los Estados parte en la Convención
c. No lo hace expresamente
49. De la composición del Comité Europeo para la prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, se puede afirmar que:
a. No puede haber más de un nacional del mismo Estado
b. Cada Estado aporta dos miembros
c. Los miembros se eligen por votación en el Parlamento Europeo, por mayoría simple, entre los candidatos propuestos por cada Estado.
50. La globalización y el movimiento antiglobalización han generado un sinfín de términos y siglas. El conjunto de acuerdos entre países con objeto de liberalizar el comercio, que dieron lugar a la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se conoce con las siglas:
a. GATT
b. ATTAC
c. AGP
⭐ Este contenido es gratuito bajo registro.
Accede o regístrate gratis con una cuenta freemium para poder ver este contenido.