1. Al margen de otros requisitos formales que exige la ley, la emancipación por concesión de los que ejerzan la patria potestad, requiere:
a. Que el menor tenga menos de 18 años cumplidos y que la consientan sus padres
b. Es independiente de la edad del menor si se cumplen los trámites formales
c. Que el menor tenga 16 años cumplidos y que la consienta
2. ¿Cuándo caducan las concesiones por carta de naturaleza o por residencia?:
a. a los 30 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el interesado ante el funcionario competente para cumplir los requisitos establecidos en el artículo 23 del Código Civil
b. A los 180 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el interesado ante el funcionario competente para cumplir los requisitos establecidos en el artículo 23 del Código Civil
c. A los 90 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el interesado ante el funcionario competente para cumplir los requisitos establecidos en el artículo 23 del Código Civil
3. El artículo 1.1 de la Constitución Española de 1978 propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Estos valores:
a. Tienen carácter normativo
b. Suponen una mera declaración retórica
c. Tienen mero carácter declarativo
4. El principio de igualdad en el ámbito jurisdiccional determina:
a. Que un mismo órgano jurisdiccional no puede cambiar arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos iguales
b. Que dependiendo del caso, se resolverá según los criterios de máxima equidad
c. Que aunque los supuestos sean iguales, la resolución judicial ha de consensuarse con los cambios sociales
5. El Congreso de los Diputados podrá delegar en Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de leyes:
a. Sobre cuestiones internacionales.
b. De base.
c. Ordinarias en materia tributaria.
6. La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados estará compuesta por un mínimo de:
a. Diecinueve miembros.
b. Veintiún miembros.
c. Veinte miembros.
7. En relación con los sistemas recogidos en la Constitución Española para acceder a la autonomía, es cierto que:
a. En el sistema especial no es necesario referéndum en aquellos territorios que contaran con regímenes provisionales de Autonomía.
b. La Constitución española recoge tres sistemas: el sistema general (vía lenta), el sistema especial y el sistema especial con referéndum.
c. El sistema general recogido en el artículo 143 de la Constitución española y Disposición Transitoria Primera (vía lenta) por el que accedieron todas las Comunidades Autónomas, excepto aquellas con características históricas, culturales y económicas a su autogobierno como fue el caso del País Vasco, Cataluña y Galicia.
8. De los actos legislativos de la Unión Europea, el reglamento:
a. Es un acto legislativo vinculante que aplican aquellos países de la Unión Europea a los que va dirigido
b. Es un acto legislativo vinculante que los países de la Unión Europea aplican cuando adaptan la legislación interna a su mandato. Incluye un plazo de aplicación
c. Es un acto legislativo vinculante que se aplica en todos los países de la Unión Europea
9. En cuanto al derecho derivado del Derecho comunitario, la Decisión:
a. Tiene efecto directo, necesitando la intervención normativa de los Estados miembros destinatarios
b. Es un acto obligatorio y particular y no general como la Directiva
c. Es un acto de carácter particular, al igual que el Reglamento, y obligatorio en todos sus elementos para los destinatarios que pueden ser uno o varios
10. Contra las disposiciones administrativas de carácter general, cabe interponer recurso de:
a. No cabe recurso en vía administrativa
b. Alzada o reposición
c. Reposición
11. A una funcionaria de la Policía Nacional que adopta dos niños de 1 y 3 años de edad le corresponde un permiso de:
a. 22 semanas
b. 16 semanas
c. 18 semanas
12. Existe la figura de Director Insular en:
a. Mallorca
b. Lanzarote
c. Gran Canaria
13. El funcionario de carrera sentenciado con una pena principal o accesoria de inhabilitación especial para cargo público que tuviere carácter firme, ¿pierde la condición de funcionario de carrera?
a. Sí, pero solo cuando la inhabilitación especial para cargo público es la pena principal
b. Sí, pero solo respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia
c. Nunca, solo se pierde la condición de funcionario de carrera cuando la pena es de inhabilitación absoluta para cargo público
14. De acuerdo con el Real Decreto 873/2014, de 10 de octubre, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado:
a. Lucha contra todo tipo de delincuencia organizada y terrorismo, y tiene nivel orgánico de Subdirrección General
b. Lucha contra todo tipo de delincuencia organizada, terrorismo y radicalismo violento, y tiene nivel orgánico de Dirección General
c. Lucha contra todo tipo de delincuencia organizada, terrorismo y radicalismo violento, y tiene nivel orgánico de Subdirección General
15. Dentro de la estructura del Cuerpo Nacional de Policía, ¿dónde está ubicado el Instituto de Estudios de la Policía?
a. Centro de Altos Estudios Policiales
b. Subdirección General del Gabinete Técnico
c. Centro de Actualización y Especialización
16. La Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer incardinada en la Comisaría General de Policía Judicial, se crea:
a. Por Orden INT 2768/2015, del 11 de diciembre, y dependen de ella: la Brigada Operativa de Atención a la Familia y el Gabinete de Estudios
b. Por Orden INT 2668/2015, del 11 de diciembre, y dependen de ella: la Brigada Operativa de Atención a la Familia y el Gabinete de Coordinación y Estudios
c. Por Orden INT 2678/2015, del 11 de diciembre, y dependen de ella: la Brigada Operativa de Atención a la Familia y el Gabinete de Estudios
17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad unificó en el Cuerpo Nacional de Policía los:
a. Cuerpo de Policía Armada y Superior de Policía
b. Cuerpos de Policía Nacional y Superior de Policía
c. Cuerpo de Policía Armada y General de Policía
18. Si un Inspector de la Policía Nacional, es condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso que cause grave daño a la administración, según la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, ¿qué tipo de responsabilidad conlleva?
a. No conlleva responsabilidad disciplinaria porque ya ha sido condenado por vía penal
b. Además de la responsabilidad penal, se comete una infracción disciplinaria calificada en su artículo 7 como falta muy grave
c. Además de la responsabilidad penal, se comete una infracción disciplinaria calificada en su artículo 8 como falta grave
19. La L.O. 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad consta de:
a. Un preámbulo y cinco títulos
b. Un preámbulo y cuatro títulos
c. Un preámbulos y seis títulos
20. Los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que vayan a residir por un periodo superior a 3 meses en España:
a. No necesitan ni comunicación ni tarjeta, sí los miembros de su familia que no sean nacionales de un Estado miembro
b. Estarán obligados a solicitar la tarjeta de residencia para ciudadanos comunitarios
c. Estarán obligados a solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros
21. En virtud del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley Orgánica 2/2009, un extranjero para obtener la residencia temporal no lucrativa, deberá contar con medios económicos suficientes para el periodo de residencia, ¿con qué medios debe contar para su sostenimiento?
a. Durante su residencia en España, una cantidad que represente mensualmente en euros el 300% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera
b. Durante su residencia en España, una cantidad que represente mensualmente en euros el 400% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera
c. Durante su residencia en España, una cantidad que represente mensualmente en euros el 300% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera, y además, el 50% del IPREM por cada uno de los familiares a su cargo
22. El extranjero al que en frontera se le deniegue la entrada por un puesto fronterizo habilitado, cuando el regreso fuera a retrasarse más de 72 horas:
a. Será internado en el lugar que determine el Juez de Instrucción
b. Deberá ingresar en un Centro de Internamiento de Extranjeros si así lo solicita el instructor del expediente
c. Deberá permanecer en el puesto fronterizo hasta su regreso al lugar de procedencia o la continuación de su viaje a otro país donde sea admitido, ya que en ningún caso puede ingresar en España
23. En relación con las infracciones previstas en la Ley de Extranjería, es una infracción muy grave:
a. La comisión de una tercera infracción grave, siempre que en un plazo de un año anterior se hubiera sancionado por dos faltas leves de la misma naturaleza
b. Realizar, con ánimo de lucro, la inscripción de un extranjero en el padrón municipal por parte del titular de una vivienda habilitado para tal fin, cuando dicha vivienda no constituya el domicilio real del extranjero
c. Contraer matrimonio, simular relación afectiva análoga o constituirse en representante legal de un menor, cuando dichas conductas se realicen con ánimo de lucro
24. Abdel, de origen nigeriano, se encuentra en un Centro de Acogida de Refugiados, ¿cuál es la duración máxima de estancia de Abdel en este Centro?, y en caso de resolución denegatoria, ¿de qué tiempo dispone para abandonar el Centro?
a. De 3 meses y 10 días respectivamente
b. De 6 meses y 15 días respectivamente
c. De 3 meses y 15 días respectivamente
25. ¿Qué procedimiento aplicaríamos en la solicitud de asilo por tramitación de urgencia respecto al procedimiento ordinario?:
a. El mismo, salvo en materia de plazos que se verán reducidos a la mitad.
b. El mismo a todos los efectos.
c. El mismo, aunque difieren los órganos competentes para su instrucción.
26. Los detectives privados necesitan:
a. Un título universitario de Máster en el ámbito del derecho, o bien un título del curso de investigación privada, reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
b. Un título universitario de grado en el ámbito del derecho, o bien un título del curso de investigación privada, reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
c. Un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada, o bien un título del curso de investigación privada, reconocido por el Ministerio del Interior.
27. Entre las obligaciones generales que deberán de cumplir los despachos de detectives privados se encuentran:
a. Formalizar por escrito un contrato por cada servicio de investigación que les sea encargado
b. Facilitar anualmente al Ministerio del Interior los datos personales de las personas investigadas y de sus clientes
c. No es necesario la formulación de un contrato, siendo suficiente con que se anote cada servicio en el libro registro que obligatoriamente llevarán al efecto
28. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) depende:
a. Del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC)
b. De la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
c. De la Secretaría del Estado de Seguridad.
29. Desde un aspecto material, en el Derecho Penal español el principio de legalidad incluye como subprincipios los de:
a. Tipicidad, prohibición de la analogía y la irretroactividad de la ley penal desfavorable
b. Taxatividad, prohibición de la analogía y la irretroactividad de la ley penal favorable
c. Antijuricidad, analogía favorable y la irretroactividad de la ley penal desfavorable
30. Uno de los supuestos en que las Autoridades Judiciales españolas podrán dictar una orden europea de detención y entrega es:
a. Con el fin de ejercer acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de 12 meses, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el plazo de 18 meses
b. Con el fin de ejercer acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de 12 meses, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo
c. Con el fin de ejercer acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de 18 meses, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo
31. De las siguientes, es una pena menos grave:
a. La privación de patria potestad
b. Las inhabilitaciones especiales hasta cinco años
c. La prohibición de aproximarse a la víctima o aquellos de sus familiares y otras personas que determine el juez o tribunal de un mes hasta seis meses
32. El artículo 195.1 del Código Penal castiga al que no socorriera a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. Se trata de un delito:
a. Común de omisión pura
b. Especial de omisión pura
c. Impropio de omisión
33. En relación con la actual regulación de la imprudencia en el Código Penal:
a. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones constitutivas de delitos será castigado, en atención al riesgo creado y el resultado producido, con pena de prisión si se tratara de una lesión que requiera para su curación tratamiento médico o quirúrgico del artículo 147.1
b. El que por imprudencia leve causare alguna de las lesiones constitutivas de delitos será castigado, en atención al riesgo creado y el resultado producido, con pena de prisión si se tratara de una lesión recogida en el artículo 147.1
c. Ninguna de las anteriores es cierta
34. Es un requisito que la doctrina y la jurisprudencia consideran «esencial» de la eximente de cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho:
a. La necesidad racional del medio empleado.
b. Que el interés salvaguardado sea de igual o superior entidad que el lesionado.
c. La colisión de deberes o bien el conflicto entre un derecho y un deber.
35. Juan defrauda a Hacienda 119.850 euros en la declaración de la renta correspondiente al año 2013, plenamente convencido de que su conducta es delictiva. Sin embargo, el artículo 305 del Código Penal establece el límite mínimo de los 120.000 euros para que así sea. Independientemente de la consiguiente responsabilidad administrativa, desde el punto de vista del derecho penal podemos decir que se trata de:
a. Un delito putativo
b. Una tentativa irreal o supersticiosa
c. Un error sobre la antijuridicidad de la conducta
36. En la atenuante de estados pasionales, el arrebato queda definido:
a. Especie de conmoción psíquica de furor
b. Estado de ceguera u ofuscación
c. Impulso irresistible para producir daño a alguien
37. La diferencia existente en el dolo en el delito consumado y en la tentativa:
a. El dolo en la consumación es más grave ya que consigue plenamente la ejecución del delito
b. Es el mismo dolo
c. El dolo en la tentativa es menor porque no se consuma el delito
38. El principio que resuelve el concurso de leyes según el Código Penal, es el de:
a. Consunción
b. Exasperación
c. Acumulación material sucesiva
39. La «remisión de la pena» la ordena:
a. La Audiencia Provincial
b. El Juez o tribunal que ha fijado las reglas de conducta o el plazo de suspensión de la pena
c. El Juez de Vigilancia Penitenciaria
40. Al que produzca el aborto de una mujer, con su consentimiento, fuera de los casos permitidos por la ley, el juez podrá imponer la pena en mitad superior cuando:
a. Los actos se realicen fuera de un centro o establecimiento público o privado acreditado
b. Se haya obtenido el consentimiento de la mujer mediante violencia, amenaza o engaño
c. La conducta se llevare a cabo a partir de la vigésima semana de gestación
41. En el caso del delito de amenazas recogido en el artículo 169 del Código Penal, sobre amenaza de un mal constitutivo de delito, se aplicará la pena en su mitad superior cuando:
a. Se haya conseguido el propósito
b. Se exija una condición ilícita
c. Las amenazas se han hecho por escrito
42. El consentimiento libre del menor de dieciséis años en los delitos de abusos y agresiones sexuales:
a. Excluirá la responsabilidad penal cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo y madurez
b. Excluye la responsabilidad penal
c. No excluye en ningún caso de la responsabilidad penal
43. El elemento subjetivo del delito de calumnia, consiste en:
a. La imputación de un delito de cualquier naturaleza
b. Un dolo intencionado de imputar un delito
c. El conocimiento de la falsedad o la actuación con temerario desprecio de la verdad
44. La característica del delito contra la Hacienda Pública:
a. Es una estafa que se hace al Estado
b. Abarca las tasas y contribuciones especiales
c. Es un delito propio, de naturaleza patrimonial y de resultado
45. En la figura delictiva de derribo de edificios la calificación de edificios singularmente protegidos, se establece:
a. En el Catastro
b. En la Ley de Propiedad Horizontal
c. En la Ley de Patrimonio Histórico
46. El tipo básico del delito de intrusismo castiga al «que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título». En relación con dicho tipo básico se puede afirmar que:
a. Se distingue el ejercicio de una profesión sin título académico del ejercicio sin título oficial.
b. Sólo los títulos académicos habilitan para el ejercicio de una profesión.
c. Se refiere en todo caso a título universitario.
47. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, oculta ciertos documentos que tiene a su cargo y cuya custodia le esta encomendada, comete:
a. Un delito previsto en el artículo 413 del Código Penal
b. Un delito previsto en el artículo 453 del Código Penal
c. Un delito previsto en el artículo 455 del Código Penal
48. El tipo penal del abandono de destino castiga «a la autoridad o funcionario que abandone su destino con el propósito de no impedir o no perseguir»:
a. Cualquier delito, o para no ejecutar las penas correspondientes
b. Cualquier delito contra la vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual
c. Cualquiera de los delitos comprendidos en los Títulos XXI, XXII, XXIII y XXIV
49. El elemento subjetivo en el delito de prevaricación dolosa, se recoge en el artículo que la regula por la expresión:
a. «A sabiendas»
b. «Resolución injusta»
c. «Sentencia injusta»
50. El funcionario que obstaculizare la investigación del Tribunal de Cuentas, negándose o dilatando indebidamente el envío de los informes que éstos solicitaren o dificultando su acceso a los expedientes o documentación administrativa necesaria para tal investigación, incurrirá en un delito:
a. Contra la Administración Pública
b. Cometido por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales
c. Contra las Instituciones del Estado y la división de poderes
51. Pedro en su muro de Facebook escribe ofensas a la bandera catalana, ¿qué tipo de delito es, dónde se regula y qué pena lleva aparejada?
a. Delito de ultrajes del artículo 543, del Título XXII delitos contra la Constitución y se castigará con una pena de multa de siete a doce meses
b. Delito de ultrajes del artículo 534, del Título XX delitos contra la Constitución y se castigará con una pena de multa de siete a doce meses
c. Delito de ultrajes del artículo 543, del Título XXI delitos contra la Constitución y se castigará con una pena de multa de siete a doce meses
52. La característica principal de la sedición y que la diferencia de la rebelión es:
a. El carácter tumultuario del alzamiento público
b. La sedición no trata de impedir la aplicación de las leyes
c. La sedición tiene un marcado carácter violento
53. En España, respecto al orden jurisdiccional extraordinario se puede afirmar que:
a. Lo forman los Juzgados especializados por razón de la materia, (violencia sobre la mujer, de menores).
b. No existe.
c. Lo forma la jurisdicción militar.
54. La competencia funcional determina:
a. La función que ejerce el Juzgado de Instrucción.
b. Las funciones de los recursos en la Jurisdicción Penal.
c. En cada fase de procedimiento cual es el órgano competente.
55. Según el texto del Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala II del Tribunal Supremo, de 3 de junio de 2015, sobre el valor probatorio de las declaraciones prestadas ante la Policía:
a. Las declaraciones ante los funcionarios policiales pueden operar como corroboración de los medios de prueba
b. Las declaraciones ante los funcionarios policiales no pueden ser contrastadas por la vía del artículo 714 de la LECrim
c. Las declaraciones ante los funcionarios policiales pueden ser incorporadas al acervo probatorio mediante la llamada como testigos de los agentes policiales que las recogieron
56. Cuando la Constitución menciona que los ciudadanos podrán ejercer la acción popular se refiere a:
a. Ciudadanos españoles, sean personas físicas o jurídicas, y a ciudadanos extranjeros cuando sean parte ofendida del delito.
b. Ciudadanos españoles que sean personas físicas, y a ciudadanos extranjeros cuando sean parte ofendida del delito.
c. Ciudadanos españoles y extranjeros que sean personas físicas, cuando sean parte ofendida del delito.
57. Según el artículo 102 LECrim no podrán ejercitar la acción penal en ningún caso:
a. El que no goce de plenitud de los derechos civiles
b. El que hubiere sido condenado dos veces por sentencia firme como reo del delito de denuncia o querella calumniosa
c. Ninguna de las anteriores es totalmente cierta
58. El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Comité Contra la Tortura estará compuesto por diez miembros. Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación del Protocolo o adhesión a él:
a. El número de miembros del Subcomité para la Prevención aumentará a veinticinco
b. Los miembros del Subcomité para la Prevención serán elegidos entre personas de gran integridad moral y reconocida competencia en la administración de justicia
c. a) y b) son ciertas, y además en el Subcomité para la Prevención no podrá haber dos miembros de la misma nacionalidad
59. La Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad 12/2015 aprueba:
a. El Protocolo sobre los comportamientos de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de los menores detenidos o bajo custodia policial, en las áreas de custodia
b. El Protocolo de actuación en las áreas de custodia de detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
c. El Protocolo sobre los comportamientos de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial, en las áreas de custodia
60. De los principios rectores que informan la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la exigencia de que una medida esté relacionada con la investigación de un delito concreto se debe a la aplicación:
a. Del principio de especialidad
b. Del principio de idoneidad
c. De los principios de excepcionalidad y necesidad
61. Promocionar la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que, desde la sociedad civil, actúan contra las distintas formas de violencia de género a la hora de programar y poner en práctica mecanismos y actuaciones tendentes a erradicar el fenómeno de la Violencia de Género es una de las funciones:
a. Del Observatorio Estatal de la Violencia de Género
b. De la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
c. Del Observatorio para la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial
62. En febrero de 2007, se aprueba una Instrucción Conjunta entre el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Interior y Administraciones Públicas para el seguimiento y coordinación de las actuaciones por las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en materia de violencia de género, en la que se determina que:
a. Las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para la Violencia de Género, contarán con una unidad de coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.
b. Las Delegaciones del Gobierno contarán con una unidad de coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, y en todas las Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares existirá una Unidad de Violencia sobre la Mujer.
c. Las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para la Violencia de Género, contarán con una unidad de coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y las Direcciones Insulares con una Unidad de Violencia sobre la Mujer.
63. Para ser delegados de prevención, se ha de tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad, designándose por las organizaciones sindicales con representación en el Consejo de Policía; cada organización sindical con representación designará un delegado en las Jefaturas Superiores de Policía y en el conjunto de los servicios centrales, y de acuerdo con el censo de electores de cada escala para representantes en el Consejo de la Policía en los órganos y Unidades antes mencionados, será designado un número de delegados igual a:
a. De 3001 a 4000 electores, 3 Delegados
b. De 2001 a 3000 electores, 2 Delegados
c. De 4001 a 5000 electores, 5 Delegados
64. Uno de los representantes de la Dirección General de la Policía en la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial es el:
a. Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
b. Comisario General de Policía Judicial
c. Jefe de la División de Cooperación Internacional
65. La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte sustituyó a la Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos, y la integran:
a. Representantes de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas, representantes de la federaciones deportivas españolas o ligas profesionales más afectadas, asociaciones de deportistas y personas de gran prestigio en el deporte.
b. Representantes de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, representantes de las federaciones deportivas españolas o ligas profesionales más afectadas, asociaciones de deportistas y personas de gran prestigio en el deporte y la seguridad.
c. Representantes de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas, representantes de las federaciones deportivas españolas o ligas profesionales más afectadas, asociaciones de deportistas y personas de gran prestigio en el deporte y la seguridad.
66. El principal funcionario de Naciones Unidas, responsable de dirigir el movimiento internacional de Derechos Humanos, desempeñando la función de autoridad moral y portavoz de las víctimas es:
a. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, creado el 20 de diciembre de 1983, con rango de Secretario General Adjunto de Naciones Unidas
b. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, creado el 20 de noviembre de 1983, con rango de Secretario General Adjunto de Naciones Unidas
c. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, creado el 20 de diciembre de 1993, con rango de Secretario General Adjunto de Naciones Unidas
67. La capa esclerótica del globo ocular:
a. Es el soporte estructural del globo y sirve de inserción a la musculatura extrínseca ocular
b. Es la capa sensorial visual del ojo
c. Su función es transformar la luz en un impulso nervioso
68. En el lóbulo frontal se encuentran las circunvoluciones que forman parte del sistema límbico, situadas en la cara interna del hemisferio, y que forman la región anterior de la denominada:
a. Circunvolución Wernicke.
b. Circunvolución de Rolando.
c. Circunvolución de Broca.
69. ¿Qué es la atención dicótica?
a. La capacidad de prestar atención a numerosos estímulos diferentes, presentados indistintamente por cada oído
b. La capacidad de prestar atención a dos estímulos diferentes, presentados uno por cada oído
c. La capacidad para atender, ver, tocar, oler o gustar dos estímulos distintos
70. Otra forma de nombrar a las «paramnesias» es:
a. «Déjà vu»
b. Demencia senil
c. Síndrome de Milner
71. El pionero en el estudio del aprendizaje instrumental, ideando para ello las «cajas de solución de problemas», jaulas de donde los gatos podrían salir fue:
a. Burthus Frederic SKINNER
b. Iván Petróvich PÁVLOV
c. Edward Lee THORNDIKE
72. Jean PIAGET propone 4 etapas del desarrollo cognoscitivo. De las siguientes, no es una de las propuestas, la etapa:
a. Sensoriomotriz
b. Preoperacional
c. Del habla egocéntrica
73. La organización dinámica en el interior del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos es:
a. La personalidad.
b. Los rasgos.
c. La herencia.
74. ¿Quién fue el teórico investigador prolífico que hizo uso extensivo del método de análisis factorial, aislando en sus primeras investigaciones 16 factores de la personalidad, agrupándoles en un test llamado 16PF?
a. Raymond CATTELL.
b. Hans Jürgen EYSENCK.
c. Burthus Frederic SKINNER.
75. ¿Qué psicólogo afirma que la inteligencia está compuesta por dos tipos de factores: uno general y otros específicos (verbal, espacial…)?
a. Louis Thurstone
b. Charles Spearman
c. Raymond Cattell
76. La igualdad social para ambos sexos en oposición al patriarcado hace referencia al:
a. Hembrismo
b. Feminismo
c. Sexismo
77. El estrés puede provocar consecuencias fisiológicas, psicológicas y conductuales. Se puede afirmar:
a. La depresión, el insomnio, crisis de ansiedad y tristeza son algunas de las consecuencias psicológicas
b. La depresión, el insomnio, la tristeza, las crisis de ansiedad, la indiferencia, son algunas de las consecuencias psicológicas
c. Abatimiento, irritabilidad, inestabilidad emocional y apatía, son algunas de las consecuencias psicológicas
78. Las masas homogéneas según Gustave Le Bon comprenden:
a. Masas anónimas y masas no anónimas
b. Sectas, castas y clases
c. Masas difusas, activas y pasivas
79. Existen dos grandes modelos teóricos que indican el modo en que las actitudes influyen en la conducta, como son el «Modelo MODE» y la «Teoría de la acción razonada». ¿Qué determina el «Modelo MODE»?
a. Se centra en la influencia de la actitud hacia un comportamiento específico
b. Se desarrolla para explicar cómo influyen las actitudes previas hacia un objeto en el procesamiento de la información relacionada con ese objeto
c. Se refiere a la percepción que la persona tiene de lo fácil o difícil que resultará realizar el comportamiento
80. Según Lersch, el rendimiento del grupo depende fundamentalmente de las siguientes condiciones:
a. La vivencia de pertenencia al grupo de cada miembro, la actitud hacia el líder, la atmósfera del grupo
b. El nivel de dificultad de la tarea, la interacción del grupo con otros, la actitud del líder
c. La naturaleza de la tarea, la heterogeneidad de los miembros, los recursos disponibles
81. Summer distingue los grupos según la pertenencia en:
a. Intragrupos (grupo propio) y exogrupo (grupo ajeno)
b. Grupos de referencia, grupos de pertenencia y primarios
c. Grupos de referencia, grupos de pertenencia y secundarios
82. La teoría que explica la desviación, alegando que en todas las sociedades existen formas de desviación, aunque lo que se define como tal varía de sociedad a sociedad corresponde a la teoría:
a. Interaccionismo simbólico.
b. Del conflicto.
c. Funcionalista.
83. Según Robert K. Merton, la conducta que consiste en que el individuo abandona o rechaza las elevadas metas culturales de éxito preservando o cumpliendo los medios y la normativa institucionalizada se denomina:
a. Innovación
b. Ritualismo
c. Retraimiento
84. Al utilizar el contacto directo como método para modificar los estereotipos, ¿qué condiciones serían facilitadoras del cambio?
a. Que la interacción se vea apoyada por las autoridades o normas
b. Que la interacción sea casual o superficial
c. Que el contacto se produzca entre individuos de diferente estatus
85. McLuhan, en su desarrollo del determinismo tecnológico, cuando afirma que la tecnología forma el pensamiento de los individuos como una extensión de nuestro cuerpo, mente o ser, especialmente se refiere a:
a. La tecnología audiovisual
b. La tecnología del consumo
c. Los medios
86. Hoy se sabe que la Ley de la Gravedad de Newton es una aproximación de un caso particular de la Relatividad General. Atendiendo a los elementos que forman una Ley según el método experimental (hipotético-deductivo), la Ley de Newton se puede considerar en realidad como:
a. Hipótesis
b. Teoría
c. Dogma
87. Un investigador policial recibe información de una fuente que ha demostrado ser de confianza en ocasiones pasadas. De la información no se conoce la autenticidad ni se puede corroborar por otras informaciones. En este supuesto, ¿qué se puede afirmar?
a. Que la fuente es fiable pero la información presenta un índice de validez bajo
b. Que la fuente es válida con un índice de fiabilidad alto
c. Que la información es fiable pero con un índice de validez bajo
88. ¿Cuál es la moda de las puntuaciones 4, 3, 4, 3, 5, 1, 2, 4, 6?
a. 3
b. 5
c. 4
89. Están totalmente exentos del impuesto de sociedades:
a. El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito y los Fondos de Garantía de Inversiones
b. Las entidades de derecho público Puertos del Estado y las respectivas de las Comunidades Autónomas, así como las Autoridades Portuarias
c. Los colegios profesionales, las cámaras oficiales y los sindicatos de trabajadores
90. El electromagnetismo es una de las cuatro interacciones físicas fundamentales. Este tipo de interacción tiene un alcance en metros de:
a. ∞ (infinito)
b. 10⁻¹⁸
c. 1
91. En cartografía, ¿cuántas formas de representar la escala existen?
a. Cinco: numérica, gráfica, textual, literal y aparente
b. Tres: numérica, gráfica y textual
c. Cuatro: numérica, gráfica, textual y literal
92. El órgano competente para expedir el permiso de conducción y la autorización especial para conducir vehículos policiales que transporten mercancías peligrosas corresponde al:
a. Director General de la Policía
b. Director General de la Policía el permiso de conducción y al Director General de Tráfico la autorización especial para el transporte de mercancías peligrosas
c. Director General de Tráfico
93. El Real Decreto Legislativo 6/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su artículo 86, preceptúa que el procedimiento sancionador:
a. Podrá ser iniciado de oficio por cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho que constituya infracción de esta Ley o por cualquier agente de la autoridad que tenga conocimiento de los hechos.
b. Se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas en esta Ley o mediante denuncia de cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos.
c. No podrá ser iniciado en virtud de denuncia de particular. En todo caso, deberá incoarse de oficio mediante denuncia de un agente de la autoridad encargado de la vigilancia del tráfico.
94. ¿Cuál es la competencia sancionadora de los Alcaldes en materia de infracciones a normas de circulación?
a. Las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas
b. Las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas, excepto las infracciones a los preceptos del Título IV del Real Decreto Legislativo 6/2015, relativo a las autorizaciones administrativas, incluyendo las relativas a las condiciones técnicas de los vehículos y al seguro obligatorio
c. Las infracciones a normas municipales de circulación y estacionamiento
95. La competencia para sancionar infracciones de tráfico cometidas en el territorio de más de una provincia, corresponde:
a. Al Jefe de Tráfico de la provincia en que el vehículo hubiese sido finalmente detenido
b. Al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente denunciada
c. a) y b) no son correctas
96. Según el artículo 67 del Reglamento General de Circulación, la instalación de aparatos emisores de luces y señales acústicas especiales en vehículos prioritarios, requerirá autorización de:
a. La Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente
b. La Jefatura Central de Tráfico
c. La Dirección General de Tráfico
97. En el «bus de control» de una memoria (señales que controlan la operación de la memoria) la señal «OE»:
a. Selecciona la operación a realizar (lectura o escritura)
b. Habilita el acceso
c. Habilita la salida de datos
98. Las siglas del organismo responsable de la coordinación a nivel mundial de la asignación de direcciones IP y de su funcionamiento estable y seguro son:
a. APNIC
b. ICANN
c. ARIN
99. La Tarjeta Europea de Armas de Fuego tiene validez:
a. No tiene periodo de validez mientras se mantenga la titularidad del arma de fuego.
b. Por un periodo máximo de 5 años, que podrá prorrogarse mientras se mantenga la titularidad de las armas que ampare.
c. Por un periodo de 4 años, renovable mientras se mantenga la titularidad de las armas.
100. En un cartucho semimetálico, la misión primaria del taco, es:
a. Separar los perdigones de la pólvora
b. La obturación de los gases producidos por la deflagración de la pólvora
c. Agrupar o dispersar perdigones o postas