Aquí tenéis disponible el examen de teoría para la oposición a Escala Ejecutiva del CNP en el año 2017.
1. Un diseño en el cual solo se selecciona una variable dependiente y una variable independiente se denomina:
a. Diseños intersujetos.
b. Diseños intrasujetos.
c. Diseño bivariado.
2. Las Leyes Marco, según el artículo 150 de la Constitución española:
a. Transfieren una competencia estatal a una Comunidad Autónoma.
b. Conceden una facultad legislativa autonómica.
c. Delegan el ejercicio autonómico sobre una materia estatal exclusiva.
3. Según el artículo 37 del Código Civil, la capacidad civil:
a. De las corporaciones, se regulará por las leyes que las crea o reconoce; la de las asociaciones y fundaciones por sus estatutos, debidamente aprobados por disposición administrativa, cuando este requisito fuese necesario.
b. De las corporaciones se regulará por las leyes que las crea o reconoce; la de las asociaciones por sus estatutos y la de las fundaciones por las reglas de sus institución, debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuese necesario.
c. De las corporaciones y asociaciones se regulará por las leyes que las crea o reconoces; la de las fundaciones por sus estatutos, debidamente aprobados por disposición administrativa, cuando este requisito fuese necesario.
4. En el caso de persona desaparecida, al objeto de promover e instar la declaración de ausencia legal, el Código Civil establece que dicha actuación corresponde:
a. Al cónyuge del ausente no separado legalmente, con carácter obligatorio, y a los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, con carácter potestativo.
b. Exclusivamente al Ministerio fiscal, de oficio o a virtud de denuncia.
c. A todos los anteriores con carácter obligatorio, y sin orden de preferencia.
5. El falansterio, sistema utópico ideado por Charles Fourier, puede identificarse como:
a. Un sistema social en el que se considere por igual a propietarios y no propietarios.
b. Un sistema social comunitario.
c. Un sistema basado en una asociación libre de personas en una gran cooperativa de producción y consumo.
6. En la Constitución española, en su Título Preliminar, se garantiza:
a. La justicia, la libertad y la seguridad.
b. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y la paz social
c. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
7. El «efecto Hawthorne» debe ser controlado durante una investigación científica, dado que puede disminuir:
a. La validez de constructo.
b. La validez externa.
c. La validez interna.
8. En relación con el recurso de amparo constitucional, es correcto afirmar que:
a. Se puede interponer recurso de amparo por violación del artículo 16.3 y del 35.2 de la Constitución española.
b. El plazo para interponer el recurso de amparo será de 30 días a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial.
c. La ley donde se regula el recurso de amparo constitucional es la L.O. 1/1979, de 3 de octubre, modificada por L.O. 6/2007 de 24 de mayo.
9. El Consejo General del Poder Judicial ejerce sus atribuciones en Pleno o a través de Comisiones, entre las que se encuentran la:
a. Comisión Permanente, de Competencia Jurisdiccional y Disciplinaria.
b. Comisión de Asuntos Internacionales, Disciplinaria y Permanente.
c. Comisión de Asuntos Económicos, Disciplinaria y de Igualdad.
10. En relación con el Comité de Derechos Humanos se puede afirmar que:
a. Se estableció con arreglo al artículo 28 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
b. Los miembros eligen a la Mesa del Comité por un mandato de tres años.
c. Entre sus funciones se encuentra recibir y examinar denuncias de los particulares.
11. Según la Constitución española, el gobierno y la administración autónoma de las provincias están encomendados a:
a. Los Delegados Provinciales del Gobierno de la Comunidad Autónoma.
b. Las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
c. Los Subdelegados de Gobierno en Comunidades Autónomas con dos o más provincias y a los Delegados de Gobierno en Comunidades Autónomas de una sola provincia.
12. Donald Tusk es el actual Presidente del:
a. Consejo de la Unión Europea.
b. Consejo Europeo.
c. Consejo de Europa.
13. El instrumento estadístico dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad que utiliza el Ministerio del Interior para la prevención de la delincuencia, se denomina:
a. Hechos de Interés Policial y Estadístico (Hipest).
b. Sistema Estadístico eje Criminalidad (SEC).
c. Sistema de Análisis y Tratamiento de la Criminalidad (SATC).
14. Actualmente ocupa el puesto de Comisario o Comisaria de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía de la Comisión Europea:
a. Dimitris Avramópoulos.
b. Federica Mogherini.
c. Cecilia Malmström.
15. En el Sistema Nervioso Central existen tres tipos de células gliales:
a. Astrocitos, neuronas de proyección e interneuronas.
b. Astrocitos, microglías y oligodendrocitos.
c. Células de Schwan, microglías y astrocitos.
16. Los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo:
a. Tienen un mandato renovable de 6 años y son nombrados por el Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo.
b. Tienen un mandato renovable de 5 años y son nombrados por la Comisión.
c. Tienen un mandato no renovable de 6 años y son nombrados por el Parlamento Europeo.
17. ¿Cómo se conoce al principal método de toma de decisiones en la UE, anteriormente conocido como -codecisión-?:
a. Procedimiento legislativo ordinario.
b. Procedimiento legislativo comunitario.
c. Procedimiento legislativo preferente.
18. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de:
a. Diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
b. Quince días desde que el acto haya sido dictado.
c. Veinte días naturales desde la fecha de la resolución.
19. La recopilación, ordenación y análisis de los datos obtenidos de una muestra, son funciones propias:
a. La Estadística Inferencial y Descriptiva.
b. La Estadística Descriptiva.
c. La Estadística Inferencial.
20. Según su número de ramificaciones, las neuronas se clasifican como:
a. Unipolares, bilaterales o multipolares.
b. Unipolares o multipolares.
c. Monopolares o multipolares.
21. La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios está integrada por los titulares de las secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los distintos departamentos ministeriales. Puede asistir a esa comisión, además de los señalados anteriormente:
a. El Defensor del Pueblo.
b. El Abogado General del Estado.
c. El Fiscal General del Estado.
22. Según la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, el ejercicio del alto cargo queda sometido a la observancia de manera especial, entre otros, de los siguientes principios:
a. Transparencia y austeridad.
b. Objetividad y eficacia.
c. Integridad y jerarquía.
23. El personal laboral de la Administración Pública puede ser:
a. Fijo, por tiempo indefinido o interino.
b. Fijo, por tiempo indefinido o eventual.
c. Fijo, por tiempo indefinido o temporal.
24. Según la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las ofertas de empleo público se reservará para ser cubiertas entre personas con discapacidad:
a. Un cupo del diez por ciento de las vacantes.
b. Un cupo del cinco por ciento de las vacantes.
c. Un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes.
25. El desarrollo filogenético del cerebro consiste primariamente en un crecimiento telencefálico progresivo, con desplazamiento de las funciones integradoras superiores a esta región cerebral, proceso que se denomina:
a. Rotación de los hemisferios.
b. Desplazamientos.
c. Telencefalización.
26. Según el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, las cuentas anuales son unos estados financieros que tienen la misión de informar sobre el resultado de la empresa y su situación patrimonial-financiera. Así las cuentas anuales han de reunir los requisitos de:
a. Ser fiables y relevantes.
b. Ser válidas y congruentes.
c. Ser constantes y ordenadas.
27. En el Ministerio del Interior, corresponde la gestión del Registro Nacional de Asociaciones a la:
a. Dirección General de Política Interior.
b. Subsecretaría del Interior.
c. Secretaría General Técnica.
28. Son funciones del Instituto de Estudios de la Policía, dependiente del Centro de Altos Estudios Policiales de la División de Formación y Perfeccionamiento, la:
a. Investigación, desarrollo y promoción de nuevos métodos y técnicas profesionales.
b. Captación y análisis de necesidades de formación.
c. Investigación, actualización y especialización de las necesidades formativas.
29. El Consejo de Policía se encuentra regulado en:
a. El Real Decreto 770/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
b. La Ley Orgánica 2/1986. de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
c. La Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
30. El procesamiento de la información realizado bajo el control del sujeto, de forma volitiva en función de expectativas cognitivas, requisitos de la tarea y/o metas planteadas, se denomina:
a. Procesamiento arriba-abajo.
b. Procesamiento abajo-arriba.
c. Procesamiento guiado por los datos.
31. Será competente para resolver sobre la solicitud de compatibilidad de un Policía Nacional para un segundo puesto o actividad:
a. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a propuesta del Director General de Policía.
b. El Ministerio del Interior, a propuesta del Director General de la Policía.
c. El Ministerio del Interior, a propuesta del Secretario de Estado de Seguridad.
32. El Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), regula en detalle el Suministro Inmediato de Información (SII), que es de aplicación obligatoria:
a. Desde el 1 de julio de 2017.
b. Desde el 1 de enero de 2017.
c. A partir del 1 de enero de 2018.
33. En los supuestos de entrada en España con visado, un ciudadano extranjero que ha agotado los tres meses de estancia en un periodo de seis meses, ¿puede alargar la estancia?:
a. Sí, solicitando otro visado durante el periodo de estancia.
b. Sí, mediante una prórroga de estancia o autorización de residencia.
c. No.
34. Según dispone el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de los ciudadanos de los Estados miembros de la UE y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el EEE, y salvo en aquellos casos que concurran razones de urgencia debidamente motivadas, la expulsión de un titular de tarjeta de residencia de régimen comunitario requerirá un informe previo:
a. Del Subdelegado del Gobierno.
b. De la Unidad Provincial de Extranjería.
c. De la Abogacía del Estado de la provincia.
35. El número de estímulos o de objetos aislados que, comprendiéndolos, pueden percibirse simultáneamente en la observación concentrada se denomina:
a. Ámbito de apercepción.
b. Ámbito del estímulo.
c. Categorías de la apercepción.
36. Es una infracción grave de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:
a. Encontrarse trabajando en España sin haber obtenido autorización de trabajo o autorización administrativa previa para trabajar, cuando no cuente con autorización de residencia válida.
b. La contratación de trabajadores cuya autorización no les habilita para trabajar en esa ocupación o ámbito geográfico, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados.
c. Simular la relación laboral con un extranjero, cuando dicha conducta se realice con ánimo de lucro o con el propósito de obtener indebidamente derechos reconocidos en esta Ley, siempre que tales hechos no constituyan delito.
37. Respeto de la protección internacional recogida por la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, el haber cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad constituye una causa de:a. Denegación y revocación.b. Exclusión y revocación.c. Denegación y exclusión.
38. ¿Con qué otro nombre se conoce también a la primera parte de la Ley de la Refracción?
a. Ley de Snell.
b. Ley de tiempo mínimo.
c. Ley de Fernat.
39. La tramitación de una solicitud de protección internacional presentada en un Centro de Internamiento de Extranjeros:
a. Se tramitará según lo previsto en el procedimiento ordinario.
b. Tendrá la consideración de solicitud presentada en puesto fronterizo.
c. Tendrá la consideración de solicitud presentada en territorio español.
40. Por el «Efecto Zeigarnik», que afecta a la memoria:
a. Tendemos a recordar mejor algunas partes de un elemento o su información relacionada que el elemento completo.
b. Tendemos a recordar peor cuanto peor es nuestro estado emocional y físico.
c. Tendemos a recordar mejor las cosas relacionadas con tareas inacabadas o interrumpidas.
41. En relación con la Ley de Seguridad Privada, la competencia sancionadora en el ámbito de la Administración General del Estado corresponderá:
a. Al Director General de la Guardia Civil, para imponer las sanciones por infracciones graves en relación con los guardas rurales y centros y cursos de formación exclusivos para este personal.
b. Al Secretario de Estado de Seguridad, para imponer las sanciones de extinción de las autorizaciones, habilitaciones y declaraciones responsables.
c. A los Delegados y a los Subdelegados del Gobierno para imponer las sanciones por infracciones graves.
42. Según la relación de definiciones contenidas en la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas, «las instalaciones, redes sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales» son:
a. Subsectores estratégicos.
b. Infraestructuras críticas.
c. Infraestructuras estratégicas.
43. No es agente del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas:
a. El Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas.
b. La Comisión Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas.
c. La Comisión interministerial para la Protección de Infraestructuras Críticas.
44. Navegando por la línea ortodrómica que une Lisboa con La Habana:
a. Recorremos más distancia que navegando por la línea loxodrómica.
b. Seguimos un círculo máximo.
c. Cortamos los meridianos con el mismo ángulo.
45. La extinción como un procedimiento para reducir una conducta:
a. Es más lenta si la conducta está mantenida por reforzamiento continuo.
b. Está basada en el condicionamiento clásico.
c. Suspende el reforzador que ha seguido previamente a dicha conducta.
46. Para salvaguardar el principio de legalidad en el Derecho Penal español, en relación con las «leyes penales en blanco», el Tribunal Constitucional ha establecido como requisitos que el reenvío a la normativa extrapenal tiene que ser expreso, que tienen que quedar suficientemente determinados los elementos esenciales de la conducta en la ley penal, y además:
a. Que sea necesaria la remisión por el carácter cambiante de la materia objeto de regulación, o porque una regulación detallada en el Código Penal sería excesivamente casuística y farragosa.
b. Que la conducta prohibida no venga definida en una norma con rango inferior a la ley.
c. Que la utilización de esta técnica tiene que estar justificada en razón del bien jurídico protegido, y que con el complemento de la norma a la que se remite deben quedar satisfechas las exigencias de certeza.
47. La detención de una persona afectada por una orden europea de detención y entrega, se practicará en la forma y con los requisitos y garantías previstos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, siendo puesta a disposición del Juez Central de Instrucción en la Audiencia Nacional en el plazo máximo de:
a. Cuarenta y ocho horas tras su detención.
b. Veinticuatro horas tras su detención
c. Setenta y dos horas tras su detención.
48. La realización de una causa de justificación, según la doctrina mayoritaria:
a. Excluye la tipicidad de la conducta.
b. Elimina la culpabilidad de la conducta antijurídica.
c. Compensa el desvalor de la conducta típica convirtiendo el hecho en lícito.
49. En el supuesto de que sea responsable criminalmente una entidad o persona jurídica, responderá personalmente:
a. La persona jurídica no puede ser responsable penalmente.
b. El administrador de hecho o de derecho.
c. El presidente de la sociedad.
50. Piaget distingue varias etapas del desarrollo cognitivo:
a. Preoperacional, sensomotriz, de operaciones concretas y operaciones formales.
b. Sensoriomotora, preoperatorio, operaciones formales y operaciones concretas.
c. Sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales.
51. Todo trabajo topográfico necesita para su resolución la medición de ángulos, tanto horizontales como verticales. Los goniómetros que miden ángulos verticales se denominan:
a. Eclímetros.
b. Acimutales.
c. Alidadas.
52. En relación con el error, ¿qué es el «aberratio ictus»?
a. Error en la persona.
b. Error en el objeto.
c. Error en el golpe.
53. Entre los requisitos que la doctrina y la jurisprudencia consideran «esenciales» de la eximente de legítima defensa se encuentran la agresión ilegítima y:
a. La proporcionalidad con el mal amenazante.
b. La racionalidad del medio empleado para impedir o repeler la agresión.
c. La necesidad de defensa.
54. El autor de la Teoría normológica de la culpabilidad es:
a. Werner Goldschmidt.
b. Von Listz.
c. Tesar y Kollman.
55. Cattell clasifica los rasgos originales de la personalidad en:
a. Rasgos constitucionales y rasgos característicos del medio ambiente.
b. Rasgos de primer y segundo orden.
c. Centrales y secundarios.
56. Respecto a la reincidencia es correcto afirmar que:
a. A los efectos de reincidencia se computarán los antecedentes penales por delitos leves.
b. A los efectos de reincidencia no se computarán los antecedentes penales por delitos leves.
c. A los efectos de reincidencia se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo.
57. ¿Con qué frecuencia se hará la inspección técnica periódica de ambulancias y vehículos de servicio público dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar, con o sin aparato taxímetro, con capacidad de hasta nueve plazas incluido el conductor, si tienen una antigüedad inferior a cinco años?
a. Anual.
b. Bienal.
c. Semestral.
58. De los siguientes principios no es regla doctrinal o jurisprudencial para resolver un concurso de leyes:
a. El Principio de Alternatividad.
b. El principio de Subsidiariedad.
c. El Principio de Consumación.
59. El vigente Código Penal, en su artículo 31 quinquies, apartado 1, señala que:
a. Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas no serán aplicables: al Estado, a las Administraciones públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades públicas Empresariales, a las organizaciones internacionales de derecho público, ni a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas.
b. Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas solo se aplicarán: al Estado, a las Administraciones públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades públicas Empresariales, a las organizaciones internacionales de derecho público y a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas.
c. Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas serán aplicables: al Estado, a las Administraciones públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades públicas Empresariales, a las organizaciones internacionales de derecho público, y a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas.
60. Según Eysenck, las personas introvertidas:
a. Necesitan poca estimulación sensorial para sentirse bien.
b. Tienen umbrales de activación altos en el Sistema de Activación Reticular Ascendente.
c. No presentan niveles de activación cortical crónicamente elevados.
61. La cuota diaria, en el caso de las multas imponibles a las personas jurídicas, tendrá un mínimo de:
a. 30 euros.
b. 15 euros.
c. 20 euros.
62. En relación con el delito de utilización de ingeniería genética para producir armas biológicas, el vigente Código Penal establece que:
a. El bien jurídico protegido es el genotipo del sujeto pasivo al que se le han producido limitaciones o enfermedades físicas o psíquicas en sus descendientes.
b. Se trata de un delito especial propio.
c. Es un delito de resultado, siendo necesario que se utilicen las armas biológicas.
63. Cuando en el procedimiento administrativo en materia de tráfico se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca apariencia de delito o falta penal perseguible de oficio, la autoridad administrativa lo pondrá en conocimiento:
a. Del Juez de Instrucción.
b. Del Ministerio Fiscal.
c. De la Policía Judicial.
64. En el delito de detención ilegal, cometido por autoridad o funcionario público, el tipo básico requiere que la detención se realice fuera de los casos permitidos por la Ley, y además:
a. Con una duración superior a tres días.
b. Sin dar razón del paradero de la persona detenida.
c. Sin mediar causa por delito.
65. Para una correcta aplicación de la psicología diferencial, los expertos toman como base el paradigma que Thurstone introdujo en el año 1923, y que se basa en la relación entre:
a. Los rasgos, los atributos y las actividades.
b. La frecuencia, la intensidad y el rango de situaciones.
c. El organismo, el estímulo y la respuesta.
66. En los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, el que los hechos se hubieren cometido por la actuación conjunta de dos o más personas, es un supuesto agravado de los delitos de:
a. Agresiones sexuales, abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años, y prostitución de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección.
b. Agresiones sexuales, abusos sexuales, y abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años.
c. Solo se contempla para las agresiones sexuales.
67. Son graves las injurias consistentes en imputación de hechos, cuando:a. Se realizan con temerario desprecio hacia la verdad.b. Se realizan con publicidad.c. Se realizan por precio, promesa o recompensa.
68. Según el vigente Código Penal, la Administración desleal:
a. Es un delito societario.
b. Es un delito patrimonial.
c. Es un delito contra la administración de justicia.
69. La instalación de aparatos emisores de luces y señales acústicas especiales en vehículos prioritarios requerirá autorización:
a. De la Jefatura Provincial de Tráfico.
b. Del Ministerio de Industria.
c. Del Ministerio del Interior.
70. El trastorno mental que surge de la ansiedad y cuyos síntomas interfieren en la actividad normal pero no la bloquean completamente, es la:
a. Neurosis.
b. Esquizofrenia.
c. Psicosis.
71. Será un delito de robo y hurto de uso de vehículos, recogido en el artículo 244 del vigente Código Penal:
a. En el caso de que el vehículo a motor o ciclomotor ajenos sea restituido, siempre y cuando la restitución sea de forma directa en un plazo no superior a 48 horas.
b. Cuando el vehículo a motor o ciclomotor ajenos sea restituido de forma directa o indirecta, en un plazo no superior a 48 horas.
c. Cuando el vehículo a motor o ciclomotor ajenos sea restituido de forma directa o indirecta, en un plazo no superior a 72 horas.
72. En el hecho delictivo de «informar favorablemente instrumentos de planteamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias ilegales, es decir, contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigentes», recogido en el vigente Código Penal, ¿quién puede ser sujeto activo?
a. Únicamente lo pueden ser autoridad o funcionario público.
b. Cualquier persona física y autoridad o funcionario público.
c. Tanto las personas físicas como jurídicas, y autoridad o funcionario público.
73. El artículo 388 del vigente Código Penal recoge una cláusula de reincidencia internacional, al señalar que la condena de un Tribunal extranjero será equiparada a las sentencias de los Jueces y Tribunales españoles a los efectos de reincidencia. Dicha cláusula sólo es de aplicación a los delitos de:
a. Falsificación de moneda nacional y de otros países de la Unión Europea.
b. Falsificación de moneda y de sellos de correos o efectos timbrados.
c. Falsificación de papel moneda de curso legal.
74. La autoridad o funcionario público que abandonare su destino, con el propósito de no impedir cualquiera de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, se castigará por el tiempo establecido en el artículo 407 del Código Penal con:
a. Pena de prisión e inhabilitación absoluta para empleo o cargo público.
b. Inhabilitación especial para empleo o cargo público.
c. Pena de prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público.
75. Según el Modelo de Acción Planificada, en la percepción que la persona tiene de lo fácil o difícil que le resultará realizar un comportamiento, se refiere:
a. A la actitud hacia la conducta.
b. Al control percibido.
c. A la norma social subjetiva.
76. Instrucciones de transferencia de datos, instrucciones de tratamiento, instrucciones de flujo de control, son:
a. Instrucciones de un lenguaje de programación.
b. Instrucciones del bus de datos.
c. Instrucciones del procesador.
77. Dentro de los delitos de quebrantamiento de condena el «favorecimiento a la evasión» castiga al «particular que proporcione la evasión a un condenado, preso o detenido, bien del lugar en que esté recluido, bien durante su conducción». Se contempla además un supuesto agravado siempre que:
a. El culpable fuera abogado, procurador o personal al servicio de la Administración de Justicia.
b. Se haga uso de violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas o tomando parte en motín.
c. Se emplee al efecto violencia o intimidación en las personas, fuerza en las cosas o soborno.
78. El que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio:
a. Comete un delito de falso testimonio.
b. Comete un delito contra las Cortes Generales.
c. Comete un delito contra las Instituciones del Estado.
79. En relación a los delitos contra el orden público, señale cuántas armas se deben fabricar, comercializar o reunir para que se considere delito de depósito de armas de fuego reglamentadas del artículo 567 del vigente Código Penal:
a. Más de cinco armas de fuego reglamentadas, aun cuando se hallen en piezas desmontadas.
b. Cinco o más armas de fuego reglamentadas, solo si se encuentran montadas.
c. Cinco o más armas de fuego reglamentadas, aun cuando se hallen en piezas desmontadas.
80. La relación inversa entre el número de personas en un grupo y el rendimiento individual se denomina:
a. Efecto Steiner.
b. Efecto Stoner.
c. Efecto Ringelmann.
81. Los Jueces y Tribunales podrán corregir la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico hecha por sus inferiores:
a. Sólo cuando administren justicia en virtud de un recurso.
b. Sólo cuando tengan conocimiento de vulneración de derechos fundamentales.
c. Sólo cuando así lo requiera el Ministerio Fiscal.
82. Entre los servicios que se prestan a través de internet se encuentra el IRC, que se puede definir como:
a. Un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP.
b. Un sistema de conversación en tiempo real a través de redes de ordenadores.
c. Un sistema que permite conectarse a un host o servidor en donde el ordenador cliente hace de terminal virtual del ordenador servidor.
83. Cuando una diligencia judicial hubiere de ser ejecutada por un Juez o Tribunal distinto del que la haya ordenado, éste encomendará su cumplimiento por medio de:
a. Exhorto, suplicatorio o testimonio.
b. Suplicatorio, providencia o mandamiento.
c. Suplicatorio, exhorto o mandamiento.
84. Las comunicaciones de las Cortes Generales con el Ministerio Fiscal se realizan a través:
a. Del Ministerio de Justicia.
b. Del Fiscal General del Estado.
c. De los Presidentes de las Cámaras.
85. Según Lersch, el rendimiento del grupo depende fundamentalmente de las siguientes condiciones:
a. La naturaleza de la tarea, la heterogeneidad de los miembros y los recursos disponibles.
b. La vivencia de pertenencia al grupo de cada miembro, la actitud hacia el líder y la atmósfera del grupo.
c. El nivel de dificultad de la tarea, la interacción del grupo con otros y la actitud del líder.
86. La policía judicial forma parte del Poder Judicial:
a. Es cierto, pero solo las Unidades Adscritas a Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal.
b. Es cierto, para la policía judicial en sentido amplio, al estar incluido el artículo 126 en el Título VI -Del Poder Judicial- de la Constitución.
c. No es cierto.
87. En los procedimientos judiciales ante jueces o tribunales extranjeros, los Abogados del Estado para los actos de disposición de la acción procesal, deberán ser autorizados:
a. Por orden de la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, y previa consulta al Ministerio de Justicia.
b. Por orden del Ministro de Justicia, previo informe favorable del Ministerio de Asuntos Exteriores.
c. Por orden del Ministro de Asuntos Exteriores, previo informe favorable de la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, y previa consulta al departamento, organismo o entidad interesados.
88. En las armas de cañón rayado, a mayor profundidad de las estrías:
a. Mayor calentamiento del cañón y menor velocidad proyectil.
b. Menor resistencia al avance de la bala durante el vuelo en el aire.
c. Menor rozamiento de la bala.
89. Según Merton, cuando surgen discrepancias entre las necesidades del hombre y los medios que les ofrece una sociedad concreta para satisfacerla, la conducta más común será:
a. Conformidad.
b. Rechazo de las metas culturales comunes.
c. Crisis social.
90. Con relación al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, todo Estado Parte podrá denunciarlo en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al:a. Subcomité para la prevención contra la tortura.b. Secretario de la Asamblea General.c. Secretario General de las Naciones Unidas.
91. En la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas las medidas de investigación deben ser proporcionadas; para ponderar los intereses en conflicto, la valoración del interés público se basará, entre otros elementos, en:
a. La intensidad de los indicios existentes.
b. La situación de vulnerabilidad de las víctimas.
c. La existencia de banda o grupo organizado.
92. La Ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, crea la entonces Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de Género, hoy Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que depende del:
a. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad.
b. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
c. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
93. La Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad 1/2017, por la que se actualiza el «Protocolo de actuación policial con menores», señala que la especialización policial en materia de menores en la Policía Nacional se integra en:
a. Los Grupos de Menores (GRUMC), integrados en las Brigadas Provinciales de Policía Judicial y Comisadas Locales, apoyados por la UFAM Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
b. Los Grupos de Menores (GRUMC), integrados en las Comisarías Provinciales y Locales y que serán apoyados por la UFAM Central.
c. Las Unidades de Atención Familia y Mujer (UFAM) existentes en todas las Brigadas Provinciales de Policía Judicial y Comisarías locales, apoyados por la UFAM Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
94. La Tarjeta Europea de Armas de Fuego tiene validez por:
a. Un período de cuatro años, renovable mientras se mantenga la titularidad de las armas que ampare.
b. Un período de diez años, renovable mientras se mantenga la titularidad del arma de fuego.
c. Un período máximo de cinco años, que podrá prorrogarse mientras se mantenga la titularidad de las armas que ampare.
95. El racismo sutil se caracteriza por una defensa de los valores tradicionales, tratándose de la exageración de las diferencias culturales y la ausencia de sentimientos positivos hacia los miembros del exogrupo:
a. Corresponde con el racismo simbólico.
b. Es correcto.
c. Hace referencia al racismo aversivo.
96. La Instrucción 5/2008 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que modifica la Instrucción 10/2007, por la que se aprueba el «Protocolo para la Valoración Policial del Nivel de Riesgo de Violencia contra la Mujer en los Supuestos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, y su comunicación a los Órganos Judiciales y al Ministerio Fiscal»; recientemente modificada por la Instrucción 7/2016 de la SES, por la que se aprueba el «Protocolo para la Valoración Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género (en los supuestos de la Ley Orgánica 1/2004) y de gestión de la seguridad de las víctimas», establece como niveles de Riesgo:
a. No apreciado, Bajo, Medio, Alto y Extremo.
b. Bajo, Medio, Alto y Extremo.
c. No apreciado, Bajo, Moderado, Alto y Extremo.
97. Según Real Decreto 2/2006, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, no es una función de los Delegados de Prevención dentro de su ámbito territorial:
a. Ser informados sobre los daños producidos en la salud de los funcionarios.
b. La información y formación de los funcionarios y de sus representantes.
c. Recibir información de las actividades de prevención y protección desarrollados por el Servicio de Prevención.
98. Las funciones del personal que lleva a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales en relación con lo determinado en el Real Decreto 67/2010, sobre adaptación de prevención de riesgos laborales en la Administración General del Estado se clasifican en:
a. Funciones de nivel básico, intermedio y superior.
b. Funciones de nivel ordinario, básico y medio.
c. Funciones de nivel ordinario, medio y superior.
99. La Ley 31/95, de prevención de Riesgos Laborales constituye la transposición en nuestro país:
a. De la Directiva Marco 89/391/CEE.
b. De la Directiva Marco 89/319/CEE.
c. Del Acuerdo marco de la UE 89/319.
100. Son características de los movimientos sociales alternativos:
a. Solo querer realizar cambios limitados en un sector específico de la población y en relación a un ámbito concreto.
b. Buscar cambios sociales limitados, pero que afecten al conjunto de la sociedad.
c. También llamados de redención, que se dirigen a un grupo limitado de gente, pero tienen como objetivo cambiar radicalmente las creencias y el estilo de vida de sus miembros.