1. La característica de la norma jurídica que hace referencia a que ésta no puede contemplar el supuesto de hecho concreto, sino que debe quedar circunscrita a un supuesto tipo que permita su adecuación a una serie hipotética y pormenorizada de supuestos de hecho, se denomina:
a) Generalidad.
b) Abstracción.
c) Bilateralidad.
2. ¿Según la Ley 20/2011 de 21 de julio de Registro Civil, quién es la autoridad encargada en materia de cooperación internacional sobre Registro Civil en los términos previstos por los instrumentos internacionales aplicables en España?:
a) La Oficina Central del Registro Civil.
b) La Oficina General del Registro Civil.
c) La Oficina Consular del Registro Civil.
3. En relación a la declaración de ausencia, recogida en el Código Civil, tienen obligación de instar la misma, además del cónyuge del ausente no separado legalmente:
a) El Ministerio Fiscal previa denuncia.
b) Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado.
c) Cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.
4. ¿Cuáles son las razones por las que la Constitución se considera que es la norma fundamental del ordenamiento?
a) Define el sistema de fuentes formales del Derecho, tiene una pretensión de permanencia o duración, y “superlegalidad” formal y material.
b) Tiene una pretensión de prevalencia (Enterría) y define el sistema de fuentes formales del Derecho.
c) Tiene una pretensión de permanencia o duración, pero no define el sistema de fuentes formales del Derecho, pues la costumbre también es fuente del derecho.
5. Entre los derechos que podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución se encuentran:
a) El derecho a la Libertad y a la seguridad recogido en el artículo 17, apartados 2 y 3.
b) el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del artículo 18, apartados 2 y 3.
c) El derecho de asociación dentro de los límites establecidos por la Constitución.
6. En relación al cese y sustitución del Defensor del Pueblo, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según lo estipulado en la L.O. 3/1981. Será causa de cese:
a) Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
b) Ejercer una actividad incompatible, como pudiera ser ejercer un cargo político o actividad de propaganda política.
c) Haber sido condenado por delito.
7. Los informes del Consejo General del Poder Judicial, sobre un anteproyecto de Ley sobre el que se haga constar la urgencia, será emitido en el plazo de:
a) 10 días, improrrogables.
b) 15 días, prorrogables.
c) 30 días, improrrogables.
8. Los datos de carácter personal integrados en el Sistema de Información Schengen a efectos de la búsqueda de personas, se conservarán:
a) Sólo durante el período necesario para los fines para los que se hayan proporcionado.
b) Tres años a contar desde su integración.
c) Un año a contar desde su integración.
9. ¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación ante el Defensor de Pueblo Europeo?:
a) Un año a partir de la fecha en que se tuvo conocimiento de los hechos.
b) Dos años a partir de la fecha en que se tuvo conocimiento de los hechos.
c) Tres años a partir de la fecha que se tuvo conocimiento de los hechos.
10. El TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) será competente para pronunciarse, con carácter prejudicial:
a) Únicamente sobre la interpretación del Derecho de la Unión.
b) Sobre la interpretación de los Tratados.
c) Únicamente sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones de la Unión.
11. Según establece el art. 117.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como regla general la interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario,
a) Suspenderá la ejecución del acto impugnado si así lo solicita el interesado.
b) Suspenderá la ejecución del acto impugnado.
c) No suspenderá la ejecución del acto impugnado.
12. El órgano que dicte resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos:
a) Con indicación de si pone fin o no a la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.
b) Deberá contener el texto resumido de la resolución.
c) Con indicación de la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial.
13. En la Policía Nacional, el Área de Contratación y Tramitación tiene dependencia.
a) De la Unidad Técnica de la División Económica y Técnica.
b) De la Unidad Económica de la División Económica y Técnica.
c) La Unidad de Control de Costes de la Subdirección General de Logística e Innovación.
14. En la tramitación urgente de iniciativas normativas en la Administración General del Estado:
a) Se acuerda por el Presidente del Gobierno a propuesta del titular del departamento al que corresponda la iniciativa normativa.
b) La falta de emisión de un dictamen o informe preceptivo en plazo impedirá la continuación del procedimiento.
c) La Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompañe al proyecto mencionará las circunstancias que le sirven de fundamento.
15. ¿Qué permiso tendrá un funcionario público en caso de que un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad se someta a una intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, y que se produzca en la misma localidad?:
a) Tres días hábiles.
b) Dos días hábiles.
c) Únicamente el día de la intervención.
16. ¿Qué Organismo NO forma parte de la UDYCO Central?:
a) La Brigada Central de Crimen Organizado.
b) La Unidad adscrita a la Fiscalía Especial Antidroga.
c) La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado.
17. Textualmente el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación a la suspensión de un funcionario dice: “La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando…”:
a) Exceda de seis meses.
b) Exceda de tres años.
c) Exceda de seis años.
18. ¿A quién le corresponde la aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el ámbito de la seguridad?
a) A la Secretaría de Estado de Seguridad.
b) Al Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
c) A la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.
19. La intervención en un procedimiento administrativo cuando concurra alguna de las causas legales de abstención:
a) Es una falta disciplinaria grave.
b) Es una falta disciplinaria muy grave.
c) Es una falta disciplinaria leve.
20. ¿Cómo se cubren las plazas de facultativos y técnicos en la Policía Nacional?
a) Se cubrirán entre funcionarios de carrera de cualquiera de las administraciones públicas.
b) Para el desempeño de tales funciones no se podrá contratar de manera temporal a especialistas, debiéndose cubrir las plazas con el sistema que reglamentariamente se determine.
c) Se cubrirán entre funcionarios de carrera de la Policía Nacional, por concurso oposición.
21. Thu, de origen vietnamita, lleva residiendo y trabajando en España 4 meses. ¿Cuándo podrá reagrupar a su abuela de 67 años de edad?
a) Al año, cuando proceda a realizar su renovación de residencia y trabajo.
b) No podrá reagruparla.
c) A los cinco años, cuando proceda a solicitar la residencia de larga duración.
22. El ciudadano moldavo Nicolae, con autorización de residencia no lucrativa, se encuentra trabajando como autónomo dedicado a las reformas. Conforme a la LO 4/2000 ¿cometería algún tipo de infracción?
a) No ninguna.
b) Sí, una infracción grave.
c) Sí, una infracción leve.
23. La Inspección ordinaria sobre una empresa de seguridad privada será realizada por las FF y CC de Seguridad competentes, mediante el establecimiento de planes:
a) Semestrales.
b) Anuales.
c) Bianuales.
24. ¿Puede una persona extranjera realizar una salida del territorio español con documentación defectuosa o incluso sin ella?
a) No, la salida del territorio nacional deberá realizarse por los puestos habilitados y previa exhibición del pasaporte, título de viaje o documento válido para la entrada en el país.
b) Sí, si no existiese prohibición ni impedimento alguno a juicio de los servicios policiales de control.
c) No, salvo que se trate de un supuesto de salida obligatoria de territorio nacional.
25. Manuel C., nacional español, comete un hurto en el interior de la Embajada de Colombia en Madrid. ¿Serían competentes los tribunales españoles para conocer de dicho hecho?
a) Sí, pues el hecho se entiende cometido en territorio español.
b) No, pues el hecho ha sido cometido en territorio de Colombia.
c) Sí, por ser el sujeto activo de nacionalidad española.
26. ¿Qué sanción se le puede imponer a una empresa de seguridad privada por la comisión de una infracción muy grave?
a) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre dos y cuatro años.
b) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre uno y dos años.
c) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre seis meses y un año.
27. Por lo estipulado en el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de interior, ¿Cuál de los siguientes órganos directivos no depende de la Subsecretaría de Interior?:
a) La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
b) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
c) La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
28. En el caso de inadmisión a trámite de una solicitud de asilo, ACNUR interviene:
a) Interponiendo recurso contra la resolución que la acuerde.
b) Poniendo en conocimiento del interesado la propuesta de inadmisión.
c) Emitiendo informe que ha de acompañar a la propuesta.
29. Señale la respuesta correcta. Los asientos del libro-registro de las dependencias policiales, en el que constan las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, se cancelarán:
a) Al año a instancia del interesado mediante solicitud dirigida al responsable del fichero para la gestión de personas identificadas en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía.
b) De oficio a los tres años.
c) A los cinco años por el Ministerio Fiscal, sin previo requerimiento del interesado, por ser el órgano al que se le remite mensualmente las diligencias de identificación practicadas.
30. ¿En qué casos contempla la legislación española la repatriación de los menores de edad no acompañados?
a) Siempre, pues uno de los derechos fundamentales recogido en la Convención de los Derechos del Niño es el derecho a no ser separado de su familia.
b) Solo si se dan las condiciones para la reagrupación familiar o para la adecuada tutela por parte de los servicios de protección de menores del país de origen.
c) Siempre que no existan sospechas de desamparo en el país de origen, pues el derecho a no ser separado de su familia es un derecho fundamental de todo menor de edad.
31. ¿Puede un menor de edad extranjero solicitar protección internacional en España?
a) Los menores no son reconocidos en España como solicitantes de protección internacional por derecho propio, de manera que necesita un representante legal para presentar la solicitud.
b) La LO 8/2021 ha establecido que los menores extranjeros no acompañados podrán presentar la solicitud de protección internacional sin necesidad de representante legal.
c) La respuesta a) es correcta y, además, las autoridades competentes garantizarán a los menores el acceso a un procedimiento de asilo con independencia de su nacionalidad y de su forma de entrada en España.
32. Según la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, es competente para la sanción de la infracción correspondiente por la exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo intimidatorio, siempre que no constituya delito:
a) El Ministro del Interior.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla.
33. La grabación de imágenes, practicada conforme a la L.O. 7/2021, que capta la comisión de un hecho que pudiera ser constitutivo de delito deberá ser puesto a disposición de la autoridad judicial:
a) A la mayor brevedad posible y, en todo caso, dentro de las 72 horas desde su grabación.
b) En el plazo de 48 desde su grabación.
c) A la mayor brevedad posible dentro de las 24 horas desde su grabación.
34. En el espacio judicial europeo contamos con la Orden europea de detención y entrega como mecanismo de auxilio jurídico internacional en materia penal. Respecto de la misma señale la afirmación correcta:
a) Es una resolución judicial dictada en un Estado miembro de la UE con vistas a la detención y entrega por otro Estado miembro de una persona a la que se reclama exclusivamente para la ejecución de una pena privativa de libertad.
b) Debe ser emitida por la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo.
c) Puede ser emitida por cualquier juez o tribunal español que solicite la entrega de una persona a otro Estado miembro de la Unión Europea.
35. Según el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de:
a) Doce años.
b) Catorce años.
c) Dieciséis años.
36. Dentro de la estructura de la ciberseguridad en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, indique que componente actuará en la potenciación y creación de sinergias público privadas, particularmente en la generación de conocimiento sobre las oportunidades y los desafíos y amenazas a la seguridad en el ciberespacio.
a) El Consejo Nacional de Ciberseguridad.
b) El Foro Nacional de Ciberseguridad.
c) La Comisión Permanente de Ciberseguridad.
37. Respecto de la Orden europea de investigación en materia penal que se solicita:
a) No existe la posibilidad de solicitar la participación de funcionarios españoles en la ejecución de la orden europea de investigación.
b) La autoridad española competente no podrá expedir una orden europea de investigación complementaria a otra ya cursada.
c) Contendrá expresamente la descripción de la conducta delictiva que es objeto de la investigación o proceso y las disposiciones aplicables del Derecho penal español.
38. ¿A qué se le denomina Derecho Penal del Antiguo Régimen?
a) Al sistema jurídico penal vigente anterior al Código Penal de 1944.
b) Al sistema jurídico penal vigente anterior al Código Penal de 1928.
c) Al sistema jurídico penal vigente anterior a la codificación decimonónica.
39. ¿Qué tipo de responsabilidad se deriva de alguien que actúa por un estado de necesidad justificante?
a) Responsabilidad penal atenuada y responsabilidad civil, ambas sobre el sujeto que ejecuta la acción.
b) Sólo responsabilidad civil que deberá asumir el sujeto que lleva a cabo la acción.
c) Sólo responsabilidad civil que recaerá sobre las personas en cuyo favor se haya precavido el mal y en proporción al perjuicio que se les haya evitado.
40. La Ley 8/11 de Protección de las Infraestructuras críticas se aplicará a las infraestructuras críticas ubicadas en territorio nacional vinculadas a sectores estratégicos, entre las que se exceptúan:
a) Las infraestructuras dependientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
b) Las infraestructuras dependientes del Ministerio del Interior y Policías autonómicas.
c) Las infraestructuras dependientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se regulan por su propia normativa y procedimientos.
41. Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán cuando expresamente lo disponga la ley; en base a ello indique cuál de los siguientes delitos NO puede castigarse de forma imprudente:
a) El delito de blanqueo de capitales (301.3 CP)
b) Los delitos de tráfico de influencias (428 CP)
c) Los delitos de prevaricación (447 CP)
42. Entre las causas de inimputabilidad encontramos:
a) El encubrimiento entre parientes.
b) La intoxicación plena.
c) El miedo insuperable.
43. Quién es el destinatario de los límites derivados del principio de intervención mínima limitando su actividad incriminatoria:
a) El legislativo.
b) El ejecutivo.
c) El Poder Judicial.
44. En qué supuesto las costas procesales que se hubieran causado a la víctima se pagarán después de la reparación de los daños y la indemnización de los perjuicios:
a) Es la norma general según el artículo 126 del C.P.
b) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado a instancia de la víctima, tras haberse revocado la resolución de archivo por recurso interpuesto por la víctima.
c) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la víctima y del Ministerio Fiscal.
45. Según el Código Penal español a los efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos:
a) Se considerarán cometidos tanto en donde se realiza la acción como donde se produce el resultado.
b) Se considerarán cometidos en el momento en que se ejecuta la acción u omite el acto que está obligado a realizar.
c) Se considerarán cometidos en el momento y lugar en que se produce el resultado de la acción u omite el acto que está obligado a realizar.
46. Para la presencia del delito continuado se exigen elementos objetivos y subjetivos, señale la INCORRECTA:
a) Homogeneidad de los modos de comisión del delito y cierta conexión espacial y temporal.
b) Heterogeneidad de los modos de comisión del delito y cierta conexión espacial y temporal.
c) La presencia de un dolo conjunto o común a las diversas acciones realizadas.
47. Las obras de construcción en zonas verdes de reconocido valor ecológico, artístico o cultural:
a) Puede constituir un delito contra la ordenación del territorio.
b) Puede constituir un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
c) Puede constituir un delito contra los intereses generales.
48. ¿En cuál de los siguientes casos el asesinato NO podrá ser castigado con la pena de prisión permanente revisable?:
a) Que la víctima sea menor de dieciocho años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
b) Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima.
c) Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo criminal.
49. La persona que ejerce públicamente como agente de la propiedad inmobiliaria sin título oficial para ello, qué delito comete:
a) Un delito de intrusismo atenuado del artículo 403.1 del CP.
b) Un delito de intrusismo agravado previsto en el artículo 403. 2 a) del C.P.
c) No comete ningún delito ya que la conducta es impune.
50. Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años el que, interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima, realice actos de carácter sexual con persona:
a) Mayor de doce años y menor de dieciséis.
b) Mayor de catorce años y menor de dieciocho.
c) Mayor de dieciséis años y menor de dieciocho.
51. NO es un requisito del delito de simulación de delito recogido en el artículo 457 del Código Penal:
a) Simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una inexistente.
b) Hacerlo ante funcionario judicial o administrativo.
c) Provocar actuaciones procesales.
52. La modalidad básica del delito de financiación ilegal de los partidos políticos, castiga la recepción y la entrega por sí o a través de persona interpuesta, de donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, con infracción de lo dispuesto en el art. 5.1 de la L.O. 8/2007, sobre financiación de los partidos políticos. En concreto no pueden aceptar o recibir:
a) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 50.000 euros anuales.
b) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 25.000 euros anuales.
c) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 5.000 euros anuales.
53. ¿Cuál de las siguientes conductas no puede considerarse como un delito de quebrantamiento de una orden de prohibición de comunicación?
a) Publicar un estado de WhatsApp con contenido dirigido a la persona perjudicada.
b) Enviar un mensaje por WhatsApp, que después es eliminado, y/o efectuar una llamada perdida al número de teléfono móvil de la persona perjudicada.
c) Todas las anteriores son conductas que, en función de la valoración de la prueba, pueden llegar a constituir un quebrantamiento de una orden de prohibición de comunicación.
54. ¿Cuál de las siguientes falsedades realizadas por un particular en documento público, NO es punible por el Código Penal?:
a) Suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
b) Faltar a la verdad en la narración de los hechos.
c) Alterar el documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
55. La defraudación a una Administración en la contratación pública, o en las liquidaciones de efectos o haberes públicos, llevada a cabo por un funcionario público en el ejercicio de su cargo y en concierto con un particular, se consuma con:
a) El mero concierto con la finalidad de defraudar.
b) El desarrollo ejecutivo del fraude.
c) El perjuicio económico causado.
56. Señale la respuesta correcta. Los delitos de lesa humanidad:
a) Se dirigen contra un grupo nacional, racial, étnico, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes.
b) Tienen como único propósito la destrucción total o parcial de un grupo nacional, racial, étnico, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes.
c) Requieren que los hechos concretos se comentan como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil o una parte de ella.
57. El profesional sanitario que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria será castigado si:
a) Se deriva riesgo grave para la salud de las personas.
b) Se deriva cualquier tipo de riesgo para las personas.
c) Se deriva un riesgo muy grave para la salud de las personas.
58. ¿Es competente el Tribunal del Jurado para el enjuiciamiento del delito de homicidio?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, pero solo si el delito fuese consumado.
c) Sí, independientemente de que el delito sea consumado o en grado de tentativa.
59. La reseña de los menores infractores de entre catorce y dieciocho años:
a) Solo se podrá llevar a cabo si el menor accede voluntariamente.
b) Si el menor se negara a ser reseñado se podrá obtener de forma coactiva, siempre previa autorización judicial y en la forma que menos le perjudique.
c) Si el menor se negara a ser reseñado se podrá obtener de forma coactiva, siempre en la forma que menos le perjudique, no siendo necesaria autorización judicial.
60. El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con la pena de prisión de seis a diez años, imponiéndose la pena superior en grado, señale la correcta:
a) Si la detención ilegal o secuestro se ha ejecutado con simulación de autoridad o función pública.
b) Si la víctima fuere menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección o funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
c) Si el encierro o detención ha durado más de quince días.
61. Un grupo de Policía Judicial al inspeccionar un dispositivo de almacenamiento masivo de información, descubre casualmente la comisión de otro delito diferente al investigado. Para continuar con la investigación del delito casualmente descubierto, se requiere:
a) Comunicación al Juez competente.
b) Comunicación al Ministerio Fiscal.
c) Autorización del Juez competente.
62. En el trascurso de una investigación en la que se contaba con mandamiento judicial para la detención y apertura de correspondencia del investigado P.R.L con motivo de tráfico de drogas, se tiene conocimiento de la próxima llegada a España por vía aérea de tres mujeres objeto de una red de trata de seres humanos. ¿Qué actuación procede al respecto?
a) Se solicitará autorización al juez competente para iniciar una investigación del delito casualmente descubierto, pero el contenido no podrá ser utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal.
b) El contenido podrá ser utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal, pero la continuación de esta medida para la investigación del delito casualmente descubierto requiere autorización del juez competente.
c) Para poder utilizarse como medio de investigación o prueba en otro proceso penal será necesario proceder a la deducción de testimonio de los particulares necesarios para acreditar la ilegitimidad de la injerencia. Se incluirán entre los antecedentes indispensables, en todo caso, la solicitud inicial para la adopción, la resolución judicial que la acuerda y todas las peticiones y resoluciones judiciales de prórroga recaídas en el procedimiento de origen.
63. En relación al procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, indique cuál de las siguientes alternativas es correcta:
a) Se aplicará a delitos conexos para lo que han de instruirse en el Juzgado Diligencias Urgentes.
b) Se inicia por atestado policial.
c) El presunto infractor ha de estar detenido.
64. Los datos incluidos en un sistema informático de almacenamiento que se encuentre a disposición de una persona física o jurídica, una vez haya sido dada por la Policía Judicial orden de conservación, se conservarán durante un periodo máximo de:
a) 60 días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice la cesión
b) 90 días.
c) 180 días.
65. Podrán ejercitar la acción popular:
a) Los ciudadanos extranjeros, cuando hayan sido directamente perjudicados por el delito.
b) Los cónyuges entre sí.
c) Las personas jurídicas, siempre que se trate de la persecución de delitos que afecten a sus intereses.
66. ¿Podrán los agentes de policía judicial valerse de artificios técnicos que permitan acceder al conocimiento de los códigos de identificación o etiquetas técnicas del aparato de telecomunicación, o de alguno de sus componentes tales como la numeración IMSI o IMEI?:
a) Sí, siempre que en el marco de una investigación no hubiera sido posible obtener un determinado número de abonado y este resulte indispensable a los fines de la investigación.
b) Sí, pero solo cuando se trate de grupos y organizaciones criminales.
c) No, salvo que dispongan de autorización judicial.
67. Según la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en el caso de la persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas por su condición de víctima del delito, al acogerse a alguna de las medidas de esta Ley y fuera condenada por denuncia falsa, o simulación de delito, vendrá obligada a reembolsar las cantidades recibidas, con un incremento del interés legal del dinero aumentado en:
a) Un quince por ciento.
b) Un veinticinco por ciento.
c) Un cincuenta por ciento.
68. Según la Ley 27/2003 reguladora de la Orden de protección de las víctimas de violencia doméstica las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección para víctima de violencia doméstica tendrán una vigencia temporal:
a) De 30 días.
b) De 90 días.
c) De180 días.
69. ¿Qué día del año se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos?:
a) El día 10 de diciembre.
b) El día 12 de diciembre.
c) El día 14 de diciembre.
70. Cuando el detenido salga de calabozo se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones (señale la incorrecta):
a) Cuando se produzca la salida definitiva del detenido, se le hará entrega de sus pertenencias y objetos personales, comprobando que coinciden con los que le fueron retirados al ingreso en el calabozo.
b) El personal de custodia, a la salida definitiva de los detenidos, comprobará el estado de las celdas con objeto de retirar las mantas para su limpieza u otros objetos que pudieran haber quedado en la celda.
c) Deberán ser autorizadas por el Instructor de las diligencias solo si son temporales, para llevar a cabo algún tipo de actuación (toma de declaración, reconocimiento en rueda, entrada y registro, reconocimiento médico, etc.).
71. La Primera internacional Obrera, entre 1864 y 1872, fue creada en la ciudad de:
a) Londres.
b) Berlín.
c) Moscú.
72. NO es un derecho básico de la víctima del delito:
a) Derecho a entender y ser entendida.
b) Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades.
c) Período de reflexión en garantía de los derechos de la víctima.
73. En el contexto del recuerdo, según apunta Ruiz (2003), haciendo referencia a Stein (1978), la “precisión” -en lo que se refiere al procesamiento adecuado para la trasferencia- entendida en términos de determinadas restricciones que permiten la diferenciación única de ciertos aspectos de la entrada de información, NO se encuentra determinada por…:
a) Las exigencias del entorno.
b) Las habilidades del sujeto.
c) La información presentada.
74. El sistema de prevención de riesgos regulado en el Real Decreto 2/2006 se someterá a control periódico, mediante auditorías y evaluaciones, que serán realizadas por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad cada:
a) Cinco años.
b) Tres años.
c) Dos años.
75. Indique cual/es de estos documentos NO integran las cuentas anuales de una empresa:
a) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Las liquidaciones trimestralmente del IVA.
c) El estado de flujos de efectivo y la memoria.
76. De acuerdo con lo expuesto por Tarpy (2000), en el contexto del condicionamiento operante, ¿cómo se denomina al estímulo neutro que indica el momento en que una respuesta puede conducir a la consecuencia deseada?
a) Estímulo discriminativo.
b) Estímulo neutral.
c) Estímulo diana.
77. Siguiendo a Calle (2003), en relación a las características de los nuevos movimientos globales, indique la opción FALSA:
a) La globalización es contemplada como un fenómeno positivo, caracterizado por grandes oportunidades, por buena parte de la aldea global.
b) Los valores y la cultura, se encuentran presididos por identidades abiertas y difusas que facilitan la multidimensionalidad y la retroalimentación desde la diversidad.
c) La coordinación se lleva a cabo mediante redes horizontales, que conforman estructuras débiles y porosas que permiten la autonomía de los nodos locales. La globalización es contemplada y padecida como un fenómeno conflictivo por buena parte de la aldea global.
78. ¿Son voluntarios los reconocimientos médicos que se hacen a los funcionarios de Policía Nacional?
a) No, los funcionarios de Policía deben estar sometidos de forma periódica a los pertinentes reconocimientos médicos que garanticen la adecuada aptitud física en el desempeño del cargo.
b) Si, ya que son de carácter preventivo según lo dispuesto Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
c) Si, salvo que otra norma determine su obligatoriedad para determinados casos, o resulten necesarios para la detección de patologías que puedan causar grave riesgo para los propios funcionarios o para los ciudadanos.
79. De acuerdo con García, Gutiérrez y Carriedo (2002), y en lo concerniente al fenómeno de “habla egocéntrica” de los niños, el autor que mantiene que el monólogo infantil no podía ser un mero reflejo de la estructura psicológica del momento, sino que debía tener alguna función propia, por lo que después no podría simplemente extinguirse, es…:
a) Chomsky.
b) Piaget.
c) Vygotsky.
80. ¿Qué es la discriminación indirecta respecto a la igualdad entre mujeres y hombres?
a) Es una situación en que una disposición, criterio o práctica, aparentemente neutros, pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro.
b) Es la situación en la que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
c) Ambas situaciones forman parte del concepto de discriminación indirecta.
81. Según lo expuesto por Sánchez-Elvira, Amor, Fernández, y Olmedo (2003), en lo concerniente a los distintos ámbitos de estudio, ¿en cuál de ellos podríamos encuadrar el “índice de heredabilidad” como parámetro que oscila entre 0 y 1?
a) Genética cuantitativa.
b) Genética de poblaciones.
c) Genética de conducta.
82. Según se expone por Belloch, Sandín y Ramos (2004), y siguiendo a Janowsky (1972), ¿en qué estados parece existir un predominio relativo de la actividad colinérgica frente a la noradrenérgica?
a) En los maniacos.
b) En los depresivos.
c) En los obsesivo-compulsivos.
83. En materia de SGSI (sistemas de gestión de la seguridad de la información) la norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad y la integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan es:
a) ISO 27001.
b) ISO 27701.
c) Ninguna de ellas.
84. El método denominado “test-retest” se utiliza para determinar la:
a) Validez.
b) Sensibilidad.
c) Fiabilidad.
85. De acuerdo con lo postulado por el modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1972), el estilo que se caracteriza por una alta orientación a la tarea y baja a las relaciones personales, por parte de la persona que lidera la organización, es el…:
a) Persuasivo.
b) Directivo.
c) Participativo.
86. La Orden INT/1202/2011 incorpora un fichero cuya finalidad es tener un conocimiento más profundo de los factores que inciden en la seguridad ciudadana, derivado del caudal de información que genera la actividad delictiva e infractora, así como la obtención, explotación y difusión de datos estadísticos sobre infracciones penales y contra la seguridad ciudadana. El fichero se denomina:
a) SEC.
b) DIFO.
c) SENDA.
87. Siguiendo a De Grande (2014), en el contexto de la clasificación de la Anomia de Merton, la categoría que no solo carece de implicación para acomodarse dentro de la estructura social establecida, sino que además conlleva la intención de desplazar la estructura social existente para ser sustituida por otra, es la denominada…:
a) Inconformismo.
b) Retraimiento.
c) Rebelión.
88. De acuerdo con Bowlby (1980), citado en Morales y otros (2001), ¿cuáles son las prácticas colectivas que, tras una catástrofe, entre otras, tienen la función de asignar nuevos roles sociales y delimitar el ritmo de reintegración a la vida social?
a) Las conmemoraciones colectivas y los ritos funerarios.
b) Las reuniones lúdicas de evasión del problema.
c) Las sesiones de aislamiento colectivo.
89. ¿Cuál es la característica fundamental de un sistema operativo multitarea?:
a) Permite gestionar dos o más procesadores.
b) Permite que se ejecuten varios procesos a la vez.
c) Puede atender a varios usuarios al mismo tiempo.
90. Entre los sistemas de protección de las comunicaciones que monitorizan el tráfico que entra o sale de nuestra red, ¿cuál de ellos sólo detecta los accesos sospechosos emitiendo alertas anticipatorias de posibles intrusiones sin tratar de mitigar la intrusión?:
a) Sistemas IPS.
b) Sistemas IDS.
c) Sistemas SIEM.
91. Señale la respuesta correcta. Las tarjetas para llevar y usar armas de la categoría 4.ª fuera del domicilio serán concedidas y retiradas en su caso, por:
a) La Intervención de Armas correspondiente y tendrá validez en la provincia.
b) El Alcalde del municipio y tendrá validez en el término municipal.
c) El Subdelegado del Gobierno provincial y tendrá validez en la provincia.
92. ¿En qué consiste Nikto?:
a) Es una herramienta que analiza un servidor web, sus servicios y toda la estructura para buscar vulnerabilidades.
b) Es una herramienta que analiza redes de ordenadores trazando todo el recorrido y analizándolo.
c) Es una herramienta que gestiona redes de ordenadores trazando todo el recorrido y analizándolo.
93. ¿Podrán los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas conducir un vehículo policial, y al mismo tiempo utilizar dispositivos móviles, o llevar puestos auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido?
a) No.
b) Si.
c) En caso de emergencia podrán utilizar un dispositivo móvil, pero en ningún caso podrán llevar auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido.
94. Un conjunto de ordenadores, infectados con un tipo de malware que son controlados remotamente por un atacante y que pueden ser utilizados de manera conjunta para realizar actividades maliciosas, es la definición de:
a) Troyano.
b) Botnet.
c) Spyware.
95. La resolución sancionadora dictada en un procedimiento sancionador en materia de tráfico habrá de notificarse en el plazo de:
a) Tres meses desde que se notificó la incoación del procedimiento.
b) Seis meses desde que se inició el procedimiento.
c) Un año desde que se inició el procedimiento.
96. Como se denominan a los sitios web o programas que simulan ser una aplicación de seguridad, generalmente gratuita, pero que en realidad instalan otros programas dañinos:
a) Ransonware.
b) Rogue o Scareware.
c) Botnets.
97. Al referirnos a la validez y consistencia de los elementos de la información almacenados y procesados en un sistema informático, estamos hablando de:
a) La disponibilidad.
b) La confidencialidad.
c) La integridad.
98. De acuerdo con Bermúdez, Pérez y Sanjuán (2005), en función de su contenido, Catell clasifica los rasgos en…:
a) Rasgos de capacidad, rasgos de personalidad y rasgos dinámicos.
b) Rasgos constitucionales o ambientales.
c) Rasgos superficiales y rasgos fuente o profundos.
99. Con respecto a los nombres de dominio, indique cuál es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet en todo el mundo:
a) ICANN.
b) INTERNIC.
c) LACNIC.
100. Los contenidos que subimos a nuestra cuenta de Dropbox, que no hemos hecho públicos, se encuentran en:
a) Surface Web.
b) Dark Web.
c) Deep Web
Soluciones y retroalimentaciones.
1. La característica de la norma jurídica que hace referencia a que ésta no puede contemplar el supuesto de hecho concreto, sino que debe quedar circunscrita a un supuesto tipo que permita su adecuación a una serie hipotética y pormenorizada de supuestos de hecho, se denomina:
a) Generalidad.
b) Abstracción.
c) Bilateralidad.
Abstracción: la abstracción se puede llegar a mezclar con la generalidad, sin embargo son características distintas de la norma jurídica. Si la generalidad se refiere a la creación de la norma jurídica para la colectividad y no para una persona individual, la abstracción se refiere a la creación de la norma jurídica no para casos en particulares o concretos, sino que la norma jurídica debe ser creada para regular casos o tipos de hecho de manera generalizada.
2. ¿Según la Ley 20/2011 de 21 de julio de Registro Civil, quién es la autoridad encargada en materia de cooperación internacional sobre Registro Civil en los términos previstos por los instrumentos internacionales aplicables en España?:
a) La Oficina Central del Registro Civil.
b) La Oficina General del Registro Civil.
c) La Oficina Consular del Registro Civil.
Artículo 21. Oficina Central del Registro Civil.
La Oficina Central es la autoridad encargada en materia de cooperación internacional sobre Registro Civil en los términos previstos por los instrumentos internacionales aplicables en España y la presente Ley.
3. En relación a la declaración de ausencia, recogida en el Código Civil, tienen obligación de instar la misma, además del cónyuge del ausente no separado legalmente:
a) El Ministerio Fiscal previa denuncia.
b) Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado.
c) Cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.
Según los arts. 182 CC y 68.2 LJV, la declaración de ausencia legal podrá pedirla cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte, al tiempo que el MF y los familiares quedan obligados a promoverla.
4. ¿Cuáles son las razones por las que la Constitución se considera que es la norma fundamental del ordenamiento?
a) Define el sistema de fuentes formales del Derecho, tiene una pretensión de permanencia o duración, y “superlegalidad” formal y material.
b) Tiene una pretensión de prevalencia (Enterría) y define el sistema de fuentes formales del Derecho.
c) Tiene una pretensión de permanencia o duración, pero no define el sistema de fuentes formales del Derecho, pues la costumbre también es fuente del derecho.
Pregunta de dificultad alta por el texto de las tres opciones de respuesta, siendo la más correcta la opción a)
5. Entre los derechos que podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución se encuentran:
a) El derecho a la Libertad y a la seguridad recogido en el artículo 17, apartados 2 y 3.
b) el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del artículo 18, apartados 2 y 3.
c) El derecho de asociación dentro de los límites establecidos por la Constitución.
Artículo 55 CE
- Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
6. En relación al cese y sustitución del Defensor del Pueblo, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según lo estipulado en la L.O. 3/1981. Será causa de cese:
a) Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
b) Ejercer una actividad incompatible, como pudiera ser ejercer un cargo político o actividad de propaganda política.
c) Haber sido condenado por delito.
Artículo quinto.
Uno. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas:
Uno) Por renuncia.
Dos) Por expiración del plazo de su nombramiento.
Tres) Por muerte o por incapacidad sobrevenida.
Cuatro) Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
Cinco) Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.
7. Los informes del Consejo General del Poder Judicial, sobre un anteproyecto de Ley sobre el que se haga constar la urgencia, será emitido en el plazo de:
a) 10 días, improrrogables.
b) 15 días, prorrogables.
c) 30 días, improrrogables.
El Consejo General del Poder Judicial emitirá su informe en el plazo improrrogable de treinta días. Si en la orden de remisión se hiciere constar la urgencia del informe, el plazo será de quince días. Excepcionalmente el órgano remitente podrá conceder la prórroga del plazo atendiendo a las circunstancias del caso.
8. Los datos de carácter personal integrados en el Sistema de Información Schengen a efectos de la búsqueda de personas, se conservarán:
a) Sólo durante el período necesario para los fines para los que se hayan proporcionado.
b) Tres años a contar desde su integración.
c) Un año a contar desde su integración.
CONVENIO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO DE SCHENGEN de 14 de junio de 1985
Artículo 38. 9. Los datos transmitidos se conservarán durante un período no superior al necesario para los fines para los que se hubieren intercambiado. La Parte contratante de que se trate estudiará a su debido tiempo la necesidad de conservarlos.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
9. ¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación ante el Defensor de Pueblo Europeo?:
a) Un año a partir de la fecha en que se tuvo conocimiento de los hechos.
b) Dos años a partir de la fecha en que se tuvo conocimiento de los hechos.
c) Tres años a partir de la fecha que se tuvo conocimiento de los hechos.
Los candidatos pueden presentar una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo en un plazo de dos años a partir de la fecha en que se hayan producido los hechos o los actos de supuesta mala administración.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
10. El TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) será competente para pronunciarse, con carácter prejudicial:
a) Únicamente sobre la interpretación del Derecho de la Unión.
b) Sobre la interpretación de los Tratados.
c) Únicamente sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones de la Unión.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es competente para pronunciarse, con carácter prejudicial, sobre la interpretación del Derecho de la Unión Europea y sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones, órganos u organismos de la Unión. Esta competencia general le ha sido conferida por los artículos 19, apartado 3, letra b), del Tratado de la Unión Europea (DOUE 2008, C 115, p. 13; en lo sucesivo, «TUE») y 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (DOUE 2008, C 115, p. 47; en lo sucesivo, «TFUE»).
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
11. Según establece el art. 117.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como regla general la interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario,
a) Suspenderá la ejecución del acto impugnado si así lo solicita el interesado.
b) Suspenderá la ejecución del acto impugnado.
c) No suspenderá la ejecución del acto impugnado.
Artículo 117. Suspensión de la ejecución.
- La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.
12. El órgano que dicte resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos:
a) Con indicación de si pone fin o no a la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.
b) Deberá contener el texto resumido de la resolución.
c) Con indicación de la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial.
El art. 40.1 LPA/2015 dispone que el órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos, lo que viene a suponer un cambio en cuanto a los términos en los que se encontraba redactada la regulación anterior, dado que el (art. 58.1 LRJ – PAC) establecía que se notificarán a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses.
13. En la Policía Nacional, el Área de Contratación y Tramitación tiene dependencia.
a) De la Unidad Técnica de la División Económica y Técnica.
b) De la Unidad Económica de la División Económica y Técnica.
c) La Unidad de Control de Costes de la Subdirección General de Logística e Innovación.
PREGUNTA MODIFICADA PARA ESTAR ACORDE CON LA ORDEN ACTUAL
Orden INT/859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía.
Artículo 14. División Económica y Técnica.
b) Unidad Económica.
De la Unidad Económica dependen:
De esta Unidad dependen:
1.º El Área Presupuestaria. Le compete la elaboración técnica de los presupuestos anuales de gastos de la Dirección General de la Policía, el seguimiento y control de la ejecución presupuestaria y la tramitación de las propuestas de modificación de los presupuestos. Se encarga de la gestión financiera, contable y de pagos de la Dirección General de la Policía. Elabora las líneas estratégicas y los planes directores en materia de costes. Define y normaliza los estándares, protocolos, procedimientos y planes de eficiencia. Supervisa la estadística nacional de la actividad logística. Igualmente, ejerce la dirección, gestión, ejecución, desarrollo y control de los proyectos de inversión de la Policía Nacional cofinanciados con financiación europea, así como otras fuentes de financiación extrapresupuestarias y del seguimiento y control de subvenciones en la materia.
2.º El Área de Control del Gasto y Tesorería. Se encarga de la ejecución del gasto de personal, conforme las nóminas elaboradas por el Área de Retribuciones de la División de Personal, y de las indemnizaciones por razón de servicio. Del mismo modo, supervisa las habilitaciones y cajas pagadoras de la organización territorial de la Dirección General de la Policía.
3.º El Área de Contratación y Tramitación. Se responsabiliza de la gestión y tramitación de los expedientes de contratación administrativa y de gastos, así como de la adquisición y suministro de los medios materiales no estrictamente policiales.
14. En la tramitación urgente de iniciativas normativas en la Administración General del Estado:
a) Se acuerda por el Presidente del Gobierno a propuesta del titular del departamento al que corresponda la iniciativa normativa.
b) La falta de emisión de un dictamen o informe preceptivo en plazo impedirá la continuación del procedimiento.
c) La Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompañe al proyecto mencionará las circunstancias que le sirven de fundamento.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Artículo 27. Tramitación urgente de iniciativas normativas en el ámbito de la Administración
General del Estado.
La Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompañe al proyecto mencionará la
existencia del acuerdo de tramitación urgente, así como las circunstancias que le sirven de
fundamento.
15. ¿Qué permiso tendrá un funcionario público en caso de que un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad se someta a una intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, y que se produzca en la misma localidad?:
a) Tres días hábiles.
b) Dos días hábiles.
c) Únicamente el día de la intervención.
Corresponden 2 días de permiso retribuido que pueden verse ampliados hasta los 4 días en caso de que sea necesario un desplazamiento. Por norma general, un desplazamiento se considera cuando tu trayecto sea superior a los 200 kilómetros.
16. ¿Qué Organismo NO forma parte de la UDYCO Central?:
a) La Brigada Central de Crimen Organizado.
b) La Unidad adscrita a la Fiscalía Especial Antidroga.
c) La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado.
Unidad Central de Droga y Crimen Organizado.
De esta Unidad dependerán:
a) La Brigada Central de Estupefacientes, que asume las competencias de investigación y persecución de los delitos relacionados con el tráfico ilegal de drogas, con arreglo a la legislación sobre la materia.
b) La Brigada Central de Crimen Organizado, que asume la investigación y persecución de las actividades delictivas vinculadas a la delincuencia organizada y la dirección de los Grupos de Respuesta contra el Crimen Organizado desplegados en diversas zonas del territorio español.
c) La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado, que desempeñará los cometidos que, como Policía Judicial, le asigne el órgano al que figura adscrita.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
17. Textualmente el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación a la suspensión de un funcionario dice: “La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando…”:
a) Exceda de seis meses.
b) Exceda de tres años.
c) Exceda de seis años.
Artículo 90. Suspensión de funciones.
1. El funcionario declarado en la situación de suspensión quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición. La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
18. ¿A quién le corresponde la aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el ámbito de la seguridad?
a) A la Secretaría de Estado de Seguridad.
b) Al Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
c) A la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Artículo 2. Secretaría de Estado de Seguridad.
1. Corresponde a la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad el ejercicio de las funciones a las que se refiere el artículo 62 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en particular, la dirección, coordinación y supervisión de los órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado, bajo la inmediata autoridad de la persona titular del Ministerio, para el ejercicio de las siguientes funciones:
h) La aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el ámbito de la seguridad.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
19. La intervención en un procedimiento administrativo cuando concurra alguna de las causas legales de abstención:
a) Es una falta disciplinaria grave.
b) Es una falta disciplinaria muy grave.
c) Es una falta disciplinaria leve.
Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado.
Artículo 7.
- Son faltas graves:
g) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas
20. ¿Cómo se cubren las plazas de facultativos y técnicos en la Policía Nacional?
a) Se cubrirán entre funcionarios de carrera de cualquiera de las administraciones públicas.
b) Para el desempeño de tales funciones no se podrá contratar de manera temporal a especialistas, debiéndose cubrir las plazas con el sistema que reglamentariamente se determine.
c) Se cubrirán entre funcionarios de carrera de la Policía Nacional, por concurso oposición.
Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
Artículo 17. Estructura.
4. En la Policía Nacional existirán las plazas de facultativos y de técnicos, integradas respectivamente en los subgrupos de clasificación A1 y A2, que sean necesarias para la cobertura y apoyo de la función policial, y que se cubrirán entre funcionarios de carrera de cualquiera de las administraciones públicas, de acuerdo con el sistema que reglamentariamente se determine.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
21. Thu, de origen vietnamita, lleva residiendo y trabajando en España 4 meses. ¿Cuándo podrá reagrupar a su abuela de 67 años de edad?
a) Al año, cuando proceda a realizar su renovación de residencia y trabajo.
b) No podrá reagruparla.
c) A los cinco años, cuando proceda a solicitar la residencia de larga duración.
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Artículo 17. Familiares reagrupables.
1. El extranjero residente tiene derecho a reagrupar con él en España a los siguientes familiares
d) Los ascendientes en primer grado del reagrupante y de su cónyuge cuando estén a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
22. El ciudadano moldavo Nicolae, con autorización de residencia no lucrativa, se encuentra trabajando como autónomo dedicado a las reformas. Conforme a la LO 4/2000 ¿cometería algún tipo de infracción?
a) No ninguna.
b) Sí, una infracción grave.
c) Sí, una infracción leve.
Artículo 52. Infracciones leves.
Son infracciones leves:
a) La omisión o el retraso en la comunicación a las autoridades españolas de los cambios de nacionalidad, de estado civil o de domicilio, así como de otras circunstancias determinantes de su situación laboral cuando les sean exigibles por la normativa aplicable.
b) El retraso, hasta tres meses, en la solicitud de renovación de las autorizaciones una vez hayan caducado.
c) Encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con permiso de residencia temporal.
d) Encontrarse trabajando en una ocupación, sector de actividad, o ámbito geográfico no contemplado por la autorización de residencia y trabajo de la que se es titular.
e) La contratación de trabajadores cuya autorización no les habilita para trabajar en esa ocupación o ámbito geográfico, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
23. La Inspección ordinaria sobre una empresa de seguridad privada será realizada por las FF y CC de Seguridad competentes, mediante el establecimiento de planes:
a) Semestrales.
b) Anuales.
c) Bianuales.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Artículo 54. Actuaciones de inspección.
1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes establecerán planes anuales de inspección ordinaria sobre las empresas, los despachos de detectives privados, el personal, los servicios, los establecimientos, los centros de formación, las medidas de seguridad y cualesquiera otras actividades o servicios regulados en esta ley.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
24. ¿Puede una persona extranjera realizar una salida del territorio español con documentación defectuosa o incluso sin ella?
a) No, la salida del territorio nacional deberá realizarse por los puestos habilitados y previa exhibición del pasaporte, título de viaje o documento válido para la entrada en el país.
b) Sí, si no existiese prohibición ni impedimento alguno a juicio de los servicios policiales de control.
c) No, salvo que se trate de un supuesto de salida obligatoria de territorio nacional.
Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.
Artículo 20. Documentación y plazos.
1. Todas las salidas voluntarias del territorio nacional deberán realizarse, cualquiera que sea la frontera que se utilice para tal fin, por los puestos habilitados y previa exhibición del pasaporte, título de viaje o documento válido para la entrada en el país.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
2. También podrán realizarse las salidas, con documentación defectuosa o incluso sin ella, si no existiese prohibición ni impedimento alguno a juicio de los servicios policiales de control.
25. Manuel C., nacional español, comete un hurto en el interior de la Embajada de Colombia en Madrid. ¿Serían competentes los tribunales españoles para conocer de dicho hecho?
a) Sí, pues el hecho se entiende cometido en territorio español.
b) No, pues el hecho ha sido cometido en territorio de Colombia.
c) Sí, por ser el sujeto activo de nacionalidad española.
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Artículo 23.
- En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte.
26. ¿Qué sanción se le puede imponer a una empresa de seguridad privada por la comisión de una infracción muy grave?
a) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre dos y cuatro años.
b) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre uno y dos años.
c) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre seis meses y un año.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Artículo 61. Sanciones a las empresas que desarrollen actividades de seguridad privada, sus representantes legales, los despachos de detectives privados y las centrales de alarma de uso propio.
Las autoridades competentes podrán imponer, por la comisión de las infracciones tipificadas en el artículo 57, las siguientes sanciones:
- Por la comisión de infracciones muy graves:
a) Multa de 30.001 a 600.000 euros.
b) Extinción de la autorización, o cierre de la empresa o despacho en los casos de declaración responsable, que comportará la prohibición de volver a obtenerla o presentarla, respectivamente, por un plazo de entre uno y dos años, y cancelación de la inscripción en el registro correspondiente.
c) Prohibición para ocupar cargos de representación legal en empresas de seguridad privada por un plazo de entre uno y dos años.
27. Por lo estipulado en el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de interior, ¿Cuál de los siguientes órganos directivos no depende de la Subsecretaría de Interior?:
a) La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
b) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
c) La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
La Subsecretaría del Interior, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Secretaría General Técnica.
2.º La Dirección General de Política Interior.
3.º La Dirección General de Tráfico.
4.º La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
5.º La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
28. En el caso de inadmisión a trámite de una solicitud de asilo, ACNUR interviene:
a) Interponiendo recurso contra la resolución que la acuerde.
b) Poniendo en conocimiento del interesado la propuesta de inadmisión.
c) Emitiendo informe que ha de acompañar a la propuesta.
Intervención del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR)
Artículo 34. Intervención en el procedimiento de solicitud.
La presentación de las solicitudes de protección internacional se comunicará al ACNUR,
quien podrá informarse de la situación de los expedientes, estar presente en las audiencias a
la persona solicitante y presentar informes para su inclusión en el expediente.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
29. Señale la respuesta correcta. Los asientos del libro-registro de las dependencias policiales, en el que constan las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, se cancelarán:
a) Al año a instancia del interesado mediante solicitud dirigida al responsable del fichero para la gestión de personas identificadas en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía.
b) De oficio a los tres años.
c) A los cinco años por el Ministerio Fiscal, sin previo requerimiento del interesado, por ser el órgano al que se le remite mensualmente las diligencias de identificación practicadas.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Artículo 16.
Se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. Constarán en él las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, y sólo podrán ser comunicados sus datos a la autoridad judicial competente y al Ministerio Fiscal. El órgano competente de la Administración remitirá mensualmente al Ministerio Fiscal extracto de las diligencias de identificación con expresión del tiempo utilizado en cada una. Los asientos de este libro-registro se cancelarán de oficio a los tres años
30. ¿En qué casos contempla la legislación española la repatriación de los menores de edad no acompañados?
a) Siempre, pues uno de los derechos fundamentales recogido en la Convención de los Derechos del Niño es el derecho a no ser separado de su familia.
b) Solo si se dan las condiciones para la reagrupación familiar o para la adecuada tutela por parte de los servicios de protección de menores del país de origen.
c) Siempre que no existan sospechas de desamparo en el país de origen, pues el derecho a no ser separado de su familia es un derecho fundamental de todo menor de edad.
El hecho de que la repatriación del menor sólo procederá si se dieran las condiciones para la efectiva reagrupación familiar del menor o para la adecuada tutela por parte de los servicios de protección de menores del país de origen.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
31. ¿Puede un menor de edad extranjero solicitar protección internacional en España?
a) Los menores no son reconocidos en España como solicitantes de protección internacional por derecho propio, de manera que necesita un representante legal para presentar la solicitud.
b) La LO 8/2021 ha establecido que los menores extranjeros no acompañados podrán presentar la solicitud de protección internacional sin necesidad de representante legal.
c) La respuesta a) es correcta y, además, las autoridades competentes garantizarán a los menores el acceso a un procedimiento de asilo con independencia de su nacionalidad y de su forma de entrada en España.
Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
Artículo 48. Menores no acompañados.
3. De forma inmediata se adoptarán medidas para asegurar que el representante de la persona menor de edad, nombrado de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de menores, actúe en nombre del menor de edad no acompañado y le asista con respecto al examen de la solicitud de protección internacional.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
32. Según la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, es competente para la sanción de la infracción correspondiente por la exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo intimidatorio, siempre que no constituya delito:
a) El Ministro del Interior.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla.
La exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo intimidatorio, siempre que no constituya delito o infracción grave (INFRACCIÓN LEVE). Artículo 32. Órganos competentes.
1. Son órganos competentes en el ámbito de la Administración General del Estado:
a) El Ministro del Interior, para la sanción de las infracciones muy graves en grado máximo.
b) El Secretario de Estado de Seguridad, para la sanción de infracciones muy graves en grado medio y en grado mínimo.
c) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla, para la sanción de las infracciones graves y leves.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
33. La grabación de imágenes, practicada conforme a la L.O. 7/2021, que capta la comisión de un hecho que pudiera ser constitutivo de delito deberá ser puesto a disposición de la autoridad judicial:
a) A la mayor brevedad posible y, en todo caso, dentro de las 72 horas desde su grabación.
b) En el plazo de 48 desde su grabación.
c) A la mayor brevedad posible dentro de las 24 horas desde su grabación.
Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Artículo 18. Tratamiento y conservación de las imágenes.
1. Realizada la filmación de acuerdo con los requisitos establecidos en esta Ley Orgánica, si la grabación captara la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones penales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pondrán la cinta o soporte original de las imágenes y sonidos en su integridad, a disposición judicial a la mayor brevedad posible y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas desde su grabación. De no poder redactarse el atestado en tal plazo, se relatarán verbalmente los hechos a la autoridad judicial, o al Ministerio Fiscal, junto con la entrega de la grabación.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
34. En el espacio judicial europeo contamos con la Orden europea de detención y entrega como mecanismo de auxilio jurídico internacional en materia penal. Respecto de la misma señale la afirmación correcta:
a) Es una resolución judicial dictada en un Estado miembro de la UE con vistas a la detención y entrega por otro Estado miembro de una persona a la que se reclama exclusivamente para la ejecución de una pena privativa de libertad.
b) Debe ser emitida por la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo.
c) Puede ser emitida por cualquier juez o tribunal español que solicite la entrega de una persona a otro Estado miembro de la Unión Europea.
Este procedimiento se articula en torno a un modelo de resolución judicial unificado a escala de la Unión, la orden europea de detención y entrega, que puede ser emitida por cualquier juez o tribunal español que solicite la entrega de una persona a otro Estado miembro para el seguimiento de actuaciones penales o para el cumplimiento de una condena impuesta. De la misma forma, la autoridad judicial competente en España deberá proceder a la entrega cuando sea requerida por la autoridad judicial de otro Estado miembro.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
35. Según el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de:
a) Doce años.
b) Catorce años.
c) Dieciséis años.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Artículo 7. Consentimiento de los menores de edad.
1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
36. Dentro de la estructura de la ciberseguridad en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, indique que componente actuará en la potenciación y creación de sinergias público privadas, particularmente en la generación de conocimiento sobre las oportunidades y los desafíos y amenazas a la seguridad en el ciberespacio.
a) El Consejo Nacional de Ciberseguridad.
b) El Foro Nacional de Ciberseguridad.
c) La Comisión Permanente de Ciberseguridad.
Las líneas de trabajo del Foro están marcadas en línea con las medidas recogidas en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019:
«Actuará en la potenciación y creación de sinergias público privadas, particularmente en la generación de conocimiento sobre las oportunidades y los desafíos y amenazas a la seguridad en el ciberespacio.»
37. Respecto de la Orden europea de investigación en materia penal que se solicita:
a) No existe la posibilidad de solicitar la participación de funcionarios españoles en la ejecución de la orden europea de investigación.
b) La autoridad española competente no podrá expedir una orden europea de investigación complementaria a otra ya cursada.
c) Contendrá expresamente la descripción de la conducta delictiva que es objeto de la investigación o proceso y las disposiciones aplicables del Derecho penal español.
Ley 3/2018, de 11 de junio, por la que se modifica la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, para regular la Orden Europea de Investigación.
Artículo 188. Contenido de la orden europea de investigación.
- La orden europea de investigación se documentará en el formulario que figura en el anexo XIII, con mención expresa a la siguiente información:
a) Los datos de la autoridad de emisión.
b) El objeto y motivos de la orden europea de investigación.
c) La información necesaria sobre la persona o personas afectadas.
d) La descripción de la conducta delictiva que es objeto de la investigación o proceso y las disposiciones aplicables del Derecho penal español.
e) La descripción de la medida o medidas de investigación que se solicitan y de las pruebas a obtener.
f) Las formalidades, procedimientos y garantías cuya observancia solicita que sean respetadas por el Estado de ejecución.
38. ¿A qué se le denomina Derecho Penal del Antiguo Régimen?
a) Al sistema jurídico penal vigente anterior al Código Penal de 1944.
b) Al sistema jurídico penal vigente anterior al Código Penal de 1928.
c) Al sistema jurídico penal vigente anterior a la codificación decimonónica.
Antiguo Régimen. Es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen (en España, Régimen liberal).
Puede aplicarse también como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce como Edad Moderna.
39. ¿Qué tipo de responsabilidad se deriva de alguien que actúa por un estado de necesidad justificante?
a) Responsabilidad penal atenuada y responsabilidad civil, ambas sobre el sujeto que ejecuta la acción.
b) Sólo responsabilidad civil que deberá asumir el sujeto que lleva a cabo la acción.
c) Sólo responsabilidad civil que recaerá sobre las personas en cuyo favor se haya precavido el mal y en proporción al perjuicio que se les haya evitado.
En el artículo 118 del Código Penal se contemplan una serie supuestos en los que la exención de la responsabilidad criminal no comprende la exoneración de responsabilidad civil. Para este caso concreto, establece que serán responsables civiles directos las personas en cuyo favor se haya precavido el mal, en proporción al perjuicio que se les haya evitado, si fuera estimable o, en otro caso, en la que el Juez o Tribunal establezca según su prudente arbitrio.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
40. La Ley 8/11 de Protección de las Infraestructuras críticas se aplicará a las infraestructuras críticas ubicadas en territorio nacional vinculadas a sectores estratégicos, entre las que se exceptúan:
a) Las infraestructuras dependientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
b) Las infraestructuras dependientes del Ministerio del Interior y Policías autonómicas.
c) Las infraestructuras dependientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se regulan por su propia normativa y procedimientos.
Artículo 3. Ámbito de aplicación.
1. La presente Ley se aplicará a las infraestructuras críticas ubicadas en el territorio nacional vinculadas a los sectores estratégicos definidos en el anexo de esta Ley.
2. Se exceptúan de su aplicación las infraestructuras dependientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se regirán, a efectos de control administrativo, por su propia normativa y procedimientos.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
41. Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán cuando expresamente lo disponga la ley; en base a ello indique cuál de los siguientes delitos NO puede castigarse de forma imprudente:
a) El delito de blanqueo de capitales (301.3 CP)
b) Los delitos de tráfico de influencias (428 CP)
c) Los delitos de prevaricación (447 CP)
Artículo 428 CP
El funcionario público o autoridad que influyere en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un tercero, incurrirá en las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de cinco a nueve años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior.
42. Entre las causas de inimputabilidad encontramos:
a) El encubrimiento entre parientes.
b) La intoxicación plena.
c) El miedo insuperable.
La intoxicación plena y el síndrome de abstinencia constituyen trastornos mentales relacionados con el uso de sustancias psicotrópicas. El art. 20.2 del Código Penal recoge como eximente de responsabilidad penal el encontrarse bajo intoxicación plena cuando se comete el hecho delictivo, es decir, que la persona es inimputable.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
43. Quién es el destinatario de los límites derivados del principio de intervención mínima limitando su actividad incriminatoria:
a) El legislativo.
b) El ejecutivo.
c) El Poder Judicial.
La intervención mínima en el derecho penal responde al convencimiento del legislador de que la pena es un mal irreversible y una solución imperfecta que debe utilizarse solamente cuando no haya más remedio, es decir, tras el fracaso de cualquier otro modo de protección. Por tanto, el recurso al derecho penal ha de ser la «última ratio» o lo que es lo mismo el último recurso a utilizar a falta de otros medios lesivos. Considera el legislador que cuando el derecho penal intervenga ha de ser para la protección de aquellos «intereses mayoritarios y necesarios para el funcionamiento del Estado derecho».
44. En qué supuesto las costas procesales que se hubieran causado a la víctima se pagarán después de la reparación de los daños y la indemnización de los perjuicios:
a) Es la norma general según el artículo 126 del C.P.
b) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado a instancia de la víctima, tras haberse revocado la resolución de archivo por recurso interpuesto por la víctima.
c) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la víctima y del Ministerio Fiscal.
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Artículo 14. Reembolso de gastos.
La víctima que haya participado en el proceso tendrá derecho a obtener el reembolso de los gastos necesarios para el ejercicio de sus derechos y las costas procesales que se le hubieren causado con preferencia respecto del pago de los gastos que se hubieran causado al Estado, cuando se imponga en la sentencia de condena su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la víctima, por delitos por los que el Ministerio Fiscal no hubiera formulado acusación o tras haberse revocado la resolución de archivo por recurso interpuesto por la víctima
45. Según el Código Penal español a los efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos:
a) Se considerarán cometidos tanto en donde se realiza la acción como donde se produce el resultado.
b) Se considerarán cometidos en el momento en que se ejecuta la acción u omite el acto que está obligado a realizar.
c) Se considerarán cometidos en el momento y lugar en que se produce el resultado de la acción u omite el acto que está obligado a realizar.
A los efectos de determinar la Ley penal aplicable en el tiempo, los delitos y faltas se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar, aun cuando sea otro el tiempo del resultado.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
46. Para la presencia del delito continuado se exigen elementos objetivos y subjetivos, señale la INCORRECTA:
a) Homogeneidad de los modos de comisión del delito y cierta conexión espacial y temporal.
b) Heterogeneidad de los modos de comisión del delito y cierta conexión espacial y temporal.
c) La presencia de un dolo conjunto o común a las diversas acciones realizadas.
«El que, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado como autor de un delito o falta continuados con la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado.»
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
47. Las obras de construcción en zonas verdes de reconocido valor ecológico, artístico o cultural:
a) Puede constituir un delito contra la ordenación del territorio.
b) Puede constituir un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
c) Puede constituir un delito contra los intereses generales.
CP.
TÍTULO XVI
De los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente
Artículo 319.
- Se impondrán las penas de prisión de un año y seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido por el delito fuese superior a la cantidad resultante en cuyo caso la multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años, a los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares que tengan legal o administrativamente reconocido su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural, o por los mismos motivos hayan sido considerados de especial protección
48. ¿En cuál de los siguientes casos el asesinato NO podrá ser castigado con la pena de prisión permanente revisable?:
a) Que la víctima sea menor de dieciocho años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
b) Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima.
c) Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo criminal.
Según el Código Penal, la prisión permanente revisable es aplicable en los siguientes delitos: crímenes de lesa humanidad, el asesinato del rey de España o de un jefe de Estado extranjero que se halle en España, el asesinato cometido en el seno de una organización criminal o terrorista, el asesinato cometido tras la comisión de un delito contra la libertad sexual o el asesinato de una persona menor de dieciséis años. Así como al reo de asesinato condenado por la muerte de más de dos personas.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
49. La persona que ejerce públicamente como agente de la propiedad inmobiliaria sin título oficial para ello, qué delito comete:
a) Un delito de intrusismo atenuado del artículo 403.1 del CP.
b) Un delito de intrusismo agravado previsto en el artículo 403. 2 a) del C.P.
c) No comete ningún delito ya que la conducta es impune.
Artículo 403 del Código Penal.
- El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de doce a veinticuatro meses. Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la pena de multa de seis a doce meses.
Línea 2
50. Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años el que, interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima, realice actos de carácter sexual con persona:
a) Mayor de doce años y menor de dieciséis.
b) Mayor de catorce años y menor de dieciocho.
c) Mayor de dieciséis años y menor de dieciocho.
“El que, interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima, realice actos de carácter sexual con persona mayor de dieciséis años y menor de dieciocho, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años”.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
51. NO es un requisito del delito de simulación de delito recogido en el artículo 457 del Código Penal:
a) Simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una inexistente.
b) Hacerlo ante funcionario judicial o administrativo.
c) Provocar actuaciones procesales.
Artículo 457.
El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses.
52. La modalidad básica del delito de financiación ilegal de los partidos políticos, castiga la recepción y la entrega por sí o a través de persona interpuesta, de donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, con infracción de lo dispuesto en el art. 5.1 de la L.O. 8/2007, sobre financiación de los partidos políticos. En concreto no pueden aceptar o recibir:
a) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 50.000 euros anuales.
b) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 25.000 euros anuales.
c) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 5.000 euros anuales.
Artículo 5. Límites a las donaciones privadas.
Uno. Los partidos políticos no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente:
a) Donaciones anónimas, finalistas o revocables.
b) Donaciones procedentes de una misma persona superiores a 50.000 euros anuales.
c) Donaciones procedentes de personas jurídicas y de entes sin personalidad jurídica.
53. ¿Cuál de las siguientes conductas no puede considerarse como un delito de quebrantamiento de una orden de prohibición de comunicación?
a) Publicar un estado de WhatsApp con contenido dirigido a la persona perjudicada.
b) Enviar un mensaje por WhatsApp, que después es eliminado, y/o efectuar una llamada perdida al número de teléfono móvil de la persona perjudicada.
c) Todas las anteriores son conductas que, en función de la valoración de la prueba, pueden llegar a constituir un quebrantamiento de una orden de prohibición de comunicación.
En el ámbito penal en general, y no sólo en materia de violencia de género, siempre que en una sentencia se recoja una pena de prohibición de acercamiento de una persona hacia otra, se estará cometiendo un nuevo delito, “delito de quebrantamiento”, en el supuesto de que se incumpla esta prohibición, independientemente de que se produzca con el consentimiento de la víctima.
54. ¿Cuál de las siguientes falsedades realizadas por un particular en documento público, NO es punible por el Código Penal?:
a) Suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
b) Faltar a la verdad en la narración de los hechos.
c) Alterar el documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
Artículo 390 CP.
- Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad:
1.º Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
2.º Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
3.º Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
4.º Faltando a la verdad en la narración de los hechos.
55. La defraudación a una Administración en la contratación pública, o en las liquidaciones de efectos o haberes públicos, llevada a cabo por un funcionario público en el ejercicio de su cargo y en concierto con un particular, se consuma con:
a) El mero concierto con la finalidad de defraudar.
b) El desarrollo ejecutivo del fraude.
c) El perjuicio económico causado.
Delito de mera actividad. Tipo delictivo que describe solamente una actividad, una o varias acciones activas o positivas y no requiere resultado. Es una de las clases de tipos o delitos de mera conducta, el de pura conducta activa, que es el opuesto al de omisión pura o propia o de mera conducta omisiva.
56. Señale la respuesta correcta. Los delitos de lesa humanidad:
a) Se dirigen contra un grupo nacional, racial, étnico, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes.
b) Tienen como único propósito la destrucción total o parcial de un grupo nacional, racial, étnico, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes.
c) Requieren que los hechos concretos se comentan como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil o una parte de ella.
Define el crimen de lesa humanidad como aquel «de especial gravedad, como el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación o el traslado forzoso de población, la privación grave de libertad o la tortura, que se comete como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil
57. El profesional sanitario que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria será castigado si:
a) Se deriva riesgo grave para la salud de las personas.
b) Se deriva cualquier tipo de riesgo para las personas.
c) Se deriva un riesgo muy grave para la salud de las personas.
El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.
58. ¿Es competente el Tribunal del Jurado para el enjuiciamiento del delito de homicidio?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, pero solo si el delito fuese consumado.
c) Sí, independientemente de que el delito sea consumado o en grado de tentativa.
Competencias La Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, en su artículo 1.2, establece que el Tribunal del Jurado es competente para conocer y fallar en causas por los siguientes delitos tipificados en el Código Penal: Homicidio, de los artículos 138 a 140. Amenazas, del artículo 169.1º
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
59. La reseña de los menores infractores de entre catorce y dieciocho años:
a) Solo se podrá llevar a cabo si el menor accede voluntariamente.
b) Si el menor se negara a ser reseñado se podrá obtener de forma coactiva, siempre previa autorización judicial y en la forma que menos le perjudique.
c) Si el menor se negara a ser reseñado se podrá obtener de forma coactiva, siempre en la forma que menos le perjudique, no siendo necesaria autorización judicial.
INSTRUCCIÓN Nº 1/2017. 4.13. Reseña del detenido
4.13.4. Si el menor se negara a la práctica de la reseña se procederá a obtenerla de forma
coactiva si fuese preciso, siempre en la forma que menos le perjudique, no siendo necesario
solicitar autorización judicial por considerarse que no se trata de una diligencia restrictiva de
derechos fundamentales
60. El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con la pena de prisión de seis a diez años, imponiéndose la pena superior en grado, señale la correcta:
a) Si la detención ilegal o secuestro se ha ejecutado con simulación de autoridad o función pública.
b) Si la víctima fuere menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección o funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
c) Si el encierro o detención ha durado más de quince días.
Artículo 163
1. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años.
2. Si el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los tres primeros días de su detención, sin haber logrado el objeto que se había propuesto, se impondrá la pena inferior en grado.
3. Se impondrá la pena de prisión de cinco a ocho años si el encierro o detención ha durado más de quince días.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
61. Un grupo de Policía Judicial al inspeccionar un dispositivo de almacenamiento masivo de información, descubre casualmente la comisión de otro delito diferente al investigado. Para continuar con la investigación del delito casualmente descubierto, se requiere:
a) Comunicación al Juez competente.
b) Comunicación al Ministerio Fiscal.
c) Autorización del Juez competente.
Artículo 579 bis LEcrim. Utilización de la información obtenida en un procedimiento distinto y descubrimientos casuales.
- La continuación de esta medida para la investigación del delito casualmente descubierto requiere autorización del juez competente, para la cual, éste comprobará la diligencia de la actuación, evaluando el marco en el que se produjo el hallazgo casual y la imposibilidad de haber solicitado la medida que lo incluyera en su momento. Asimismo se informará si las diligencias continúan declaradas secretas, a los efectos de que tal declaración sea respetada en el otro proceso penal, comunicando el momento en el que dicho secreto se alce.
62. En el trascurso de una investigación en la que se contaba con mandamiento judicial para la detención y apertura de correspondencia del investigado P.R.L con motivo de tráfico de drogas, se tiene conocimiento de la próxima llegada a España por vía aérea de tres mujeres objeto de una red de trata de seres humanos. ¿Qué actuación procede al respecto?
a) Se solicitará autorización al juez competente para iniciar una investigación del delito casualmente descubierto, pero el contenido no podrá ser utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal.
b) El contenido podrá ser utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal, pero la continuación de esta medida para la investigación del delito casualmente descubierto requiere autorización del juez competente.
c) Para poder utilizarse como medio de investigación o prueba en otro proceso penal será necesario proceder a la deducción de testimonio de los particulares necesarios para acreditar la ilegitimidad de la injerencia. Se incluirán entre los antecedentes indispensables, en todo caso, la solicitud inicial para la adopción, la resolución judicial que la acuerda y todas las peticiones y resoluciones judiciales de prórroga recaídas en el procedimiento de origen.
Artículo 579 bis. Utilización de la información obtenida en un procedimiento distinto y descubrimientos casuales.
- El resultado de la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica podrá ser utilizado como medio de investigación o prueba en otro proceso penal.
- A tal efecto, se procederá a la deducción de testimonio de los particulares necesarios para acreditar la legitimidad de la injerencia. Se incluirán entre los antecedentes indispensables, en todo caso, la solicitud inicial para la adopción, la resolución judicial que la acuerda y todas las peticiones y resoluciones judiciales de prórroga recaídas en el procedimiento de origen.
- La continuación de esta medida para la investigación del delito casualmente descubierto requiere autorización del juez competente, para la cual, éste comprobará la diligencia de la actuación, evaluando el marco en el que se produjo el hallazgo casual y la imposibilidad de haber solicitado la medida que lo incluyera en su momento. Asimismo se informará si las diligencias continúan declaradas secretas, a los efectos de que tal declaración sea respetada en el otro proceso penal, comunicando el momento en el que dicho secreto se alce.
63. En relación al procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, indique cuál de las siguientes alternativas es correcta:
a) Se aplicará a delitos conexos para lo que han de instruirse en el Juzgado Diligencias Urgentes.
b) Se inicia por atestado policial.
c) El presunto infractor ha de estar detenido.
Para poder aplicar esta modalidad procesal es condición indispensable que el procedimiento se haya iniciado mediante un atestado policial, habiéndose procedido a la detención de la persona que se considera culpable, y que, asimismo, haya sido puesta a disposición del Juzgado de Guardia. No obstante, es posible la aplicación de esta modalidad procesal aun cuando la persona no haya sido detenida cuando ésta haya sido citada ante el Juzgado de Guardia en la condición de denunciado.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
64. Los datos incluidos en un sistema informático de almacenamiento que se encuentre a disposición de una persona física o jurídica, una vez haya sido dada por la Policía Judicial orden de conservación, se conservarán durante un periodo máximo de:
a) 60 días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice la cesión
b) 90 días.
c) 180 días.
Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica.
Artículo 588 octies. Orden de conservación de datos.
El Ministerio Fiscal o la Policía Judicial podrán requerir a cualquier persona física o jurídica la conservación y protección de datos o informaciones concretas incluidas en un sistema informático de almacenamiento que se encuentren a su disposición hasta que se obtenga la autorización judicial correspondiente para su cesión con arreglo a lo dispuesto en los artículos precedentes.
Los datos se conservarán durante un periodo máximo de noventa días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice la cesión o se cumplan ciento ochenta días.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
65. Podrán ejercitar la acción popular:
a) Los ciudadanos extranjeros, cuando hayan sido directamente perjudicados por el delito.
b) Los cónyuges entre sí.
c) Las personas jurídicas, siempre que se trate de la persecución de delitos que afecten a sus intereses.
A colación, el Tribunal Constitucional dispone que las personas jurídicas pueden ejercitar la acción popular (SS: 241/1992 y 34/1994) mientras que los artículos 101 y 270 LECrim y el 19.1 de la LOPJ limitan su ejercicio a los ciudadanos españoles, excluye por tanto a los extranjeros. Los artículos 102 y 103 LECrim prohíben a determinadas personas ejercer la acción popular, como son los condenados dos veces o más por sentencia firme en delitos de denuncia o querella calumniosa y a quienes no gocen de plenitud de sus derechos civiles, así como a los Jueces y Magistrados. Por último, prohíbe el ejercicio de acciones penales entre determinadas personas, salvo las que comentan unos frente a otros, como sería el caso de los cónyuges o entre padres e hijos.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
66. ¿Podrán los agentes de policía judicial valerse de artificios técnicos que permitan acceder al conocimiento de los códigos de identificación o etiquetas técnicas del aparato de telecomunicación, o de alguno de sus componentes tales como la numeración IMSI o IMEI?:
a) Sí, siempre que en el marco de una investigación no hubiera sido posible obtener un determinado número de abonado y este resulte indispensable a los fines de la investigación.
b) Sí, pero solo cuando se trate de grupos y organizaciones criminales.
c) No, salvo que dispongan de autorización judicial.
ARTÍCULO 588 ter LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
Identificación de los terminales mediante captación de códigos de identificación del aparato o de sus componentes.
Siempre que en el marco de una investigación no hubiera sido posible obtener un determinado número de abonado y este resulte indispensable a los fines de la investigación, los agentes de Policía Judicial podrán valerse de artificios técnicos que permitan acceder al conocimiento de los códigos de identificación o etiquetas técnicas del aparato de telecomunicación o de alguno de sus componentes, tales como la numeración IMSI o IMEI y, en general, de cualquier medio técnico que, de acuerdo con el estado de la tecnología, sea apto para identificar el equipo de comunicación utilizado o la tarjeta utilizada para acceder a la red de telecomunicaciones.
67. Según la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en el caso de la persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas por su condición de víctima del delito, al acogerse a alguna de las medidas de esta Ley y fuera condenada por denuncia falsa, o simulación de delito, vendrá obligada a reembolsar las cantidades recibidas, con un incremento del interés legal del dinero aumentado en:
a) Un quince por ciento.
b) Un veinticinco por ciento.
c) Un cincuenta por ciento.
Artículo 35. Obligación de reembolso.
1. La persona que se hubiera beneficiado de subvenciones o ayudas percibidas por su condición de víctima y que hubiera sido objeto de alguna de las medidas de protección reguladas en esta Ley, vendrá obligada a reembolsar las cantidades recibidas en dicho concepto y al abono de los gastos causados a la Administración por sus actuaciones de reconocimiento, información, protección y apoyo, así como por los servicios prestados con un incremento del interés legal del dinero aumentado en un cincuenta por ciento, si fuera condenada por denuncia falsa o simulación de delito.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
68. Según la Ley 27/2003 reguladora de la Orden de protección de las víctimas de violencia doméstica las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección para víctima de violencia doméstica tendrán una vigencia temporal:
a) De 30 días.
b) De 90 días.
c) De180 días.
Las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección tendrán una vigencia temporal de 30 días. Si dentro de este plazo fuese incoado a instancia de la víctima o de su representante legal un proceso de familia ante la jurisdicción civil las medidas adoptadas permanecerán en vigor durante los treinta días siguientes a la presentación de la demanda.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
69. ¿Qué día del año se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos?:
a) El día 10 de diciembre.
b) El día 12 de diciembre.
c) El día 14 de diciembre.
Cada 10 de diciembre, la comunidad internacional celebra el Día de los Derechos Humanos. La efeméride conmemora la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el año 1948.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
70. Cuando el detenido salga de calabozo se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones (señale la incorrecta):
a) Cuando se produzca la salida definitiva del detenido, se le hará entrega de sus pertenencias y objetos personales, comprobando que coinciden con los que le fueron retirados al ingreso en el calabozo.
b) El personal de custodia, a la salida definitiva de los detenidos, comprobará el estado de las celdas con objeto de retirar las mantas para su limpieza u otros objetos que pudieran haber quedado en la celda.
c) Deberán ser autorizadas por el Instructor de las diligencias solo si son temporales, para llevar a cabo algún tipo de actuación (toma de declaración, reconocimiento en rueda, entrada y registro, reconocimiento médico, etc.).
INSTRUCCIÓN NÚM. 4/2018, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD POR LA QUE SE APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN DEL «PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS ÁREAS DE CUSTODIA DE DETENIDOS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO» Y SE DEJA SIN EFECTO LA INSTRUCCIÓN 12/2015.
5. SALIDAS DEL CALABOZO
Cuando el detenido salga del calabozo, se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:
a. Salidas del calabozo: Deberán ser autorizadas por el Instructor de las diligencias, tanto si son temporales, para llevar a cabo algún tipo de actuación (toma de declaración,
reconocimiento en rueda, entrada y registro, reconocimiento médico, etc.) como si son
definitivas, por quedar en libertad o pasar a disposición de la autoridad judicial. En todo
caso, se anotarán en tiempo real todas las circunstancias en la correspondiente fichacustodia de cada detenido.
b. Entrega de pertenencias: Cuando se produzca la salida definitiva del detenido, se le hará
entrega de sus pertenencias y objetos personales, comprobando que coinciden con los que
le fueron retirados al ingreso en el calabozo. El detenido deberá firmar el recibí de acuerdo
con la Instrucción que regula el Libro de Registro-Custodia de detenidos.
c. Anotaciones: El personal de custodia deberá dejar constancia de todas las vicisitudes en el Libro de Registro-Custodia de detenidos.
d. Comprobación del estado de la celda: El personal de custodia, a la salida definitiva de los
detenidos, comprobará el estado de las celdas con objeto de retirar las mantas para su
limpieza u otros objetos que pudieran haber quedado en la celda. En caso necesario se
deberá avisar al servicio de limpieza para su acondicionamiento.
71. La Primera internacional Obrera, entre 1864 y 1872, fue creada en la ciudad de:
a) Londres.
b) Berlín.
c) Moscú.
El 28 de septiembre de 1864 se constituye en Londres la Asociación internacional de los Trabajadores, más conocida posteriormente con el nombre de Primera Internacional o I Internacional. Su creación fue precedida por veinte años de intensa actividad teórica y política de Marx y Engels.
72. NO es un derecho básico de la víctima del delito:
a) Derecho a entender y ser entendida.
b) Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades.
c) Período de reflexión en garantía de los derechos de la víctima.
TÍTULO I
Derechos básicos
Artículo 4. Derecho a entender y ser entendida.
Artículo 5. Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades competentes.
Artículo 6. Derechos de la víctima como denunciante.
Artículo 7. Derecho a recibir información sobre la causa penal.
Artículo 8. Período de reflexión en garantía de los derechos de la víctima.
Artículo 9. Derecho a la traducción e interpretación.
Artículo 10. Derecho de acceso a los servicios de asistencia y apoyo.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
73. En el contexto del recuerdo, según apunta Ruiz (2003), haciendo referencia a Stein (1978), la “precisión” -en lo que se refiere al procesamiento adecuado para la trasferencia- entendida en términos de determinadas restricciones que permiten la diferenciación única de ciertos aspectos de la entrada de información, NO se encuentra determinada por…:
a) Las exigencias del entorno.
b) Las habilidades del sujeto.
c) La información presentada.
Pregunta de dificultad muy alta referida a la estructura y procesos de la memoria.
74. El sistema de prevención de riesgos regulado en el Real Decreto 2/2006 se someterá a control periódico, mediante auditorías y evaluaciones, que serán realizadas por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad cada:
a) Cinco años.
b) Tres años.
c) Dos años.
Artículo 19. Evaluación del sistema de prevención.
El sistema de prevención de riesgos regulado en este real decreto se someterá a control periódico, mediante auditorías y evaluaciones, que serán realizadas cada cinco años por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, que a dichos efectos podrá requerir el asesoramiento y colaboración del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
75. Indique cual/es de estos documentos NO integran las cuentas anuales de una empresa:
a) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Las liquidaciones trimestralmente del IVA.
c) El estado de flujos de efectivo y la memoria.
Las cuentas anuales de las empresas están formadas por los siguientes documentos:
- El balance
- La cuenta de pérdidas y ganancias
- El estado de cambios en el patrimonio neto
- El estado de flujos de efectivo
- La memoria
76. De acuerdo con lo expuesto por Tarpy (2000), en el contexto del condicionamiento operante, ¿cómo se denomina al estímulo neutro que indica el momento en que una respuesta puede conducir a la consecuencia deseada?
a) Estímulo discriminativo.
b) Estímulo neutral.
c) Estímulo diana.
En análisis de la conducta, un estímulo discriminativo es toda forma de estimulación que adquiere como propiedad la de señalar a un sujeto, sea una persona o sea un animal, que una conducta determinada que pueda realizar implicará una consecuencia, pudiendo ser ésta positiva (premio) o negativa (castigo).
77. Siguiendo a Calle (2003), en relación a las características de los nuevos movimientos globales, indique la opción FALSA:
a) La globalización es contemplada como un fenómeno positivo, caracterizado por grandes oportunidades, por buena parte de la aldea global.
b) Los valores y la cultura, se encuentran presididos por identidades abiertas y difusas que facilitan la multidimensionalidad y la retroalimentación desde la diversidad.
c) La coordinación se lleva a cabo mediante redes horizontales, que conforman estructuras débiles y porosas que permiten la autonomía de los nodos locales. La globalización es contemplada y padecida como un fenómeno conflictivo por buena parte de la aldea global.
La opción a) es falsa por decir que la globalización es contemplada como un fenómeno positivo, siendo lo contrario a lo que se pretendía decir en un movimiento alterglobalizador.
78. ¿Son voluntarios los reconocimientos médicos que se hacen a los funcionarios de Policía Nacional?
a) No, los funcionarios de Policía deben estar sometidos de forma periódica a los pertinentes reconocimientos médicos que garanticen la adecuada aptitud física en el desempeño del cargo.
b) Si, ya que son de carácter preventivo según lo dispuesto Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
c) Si, salvo que otra norma determine su obligatoriedad para determinados casos, o resulten necesarios para la detección de patologías que puedan causar grave riesgo para los propios funcionarios o para los ciudadanos.
El art 22 de la Ley de prevención de Riesgos establece que la empresa “garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de estado de salud en función a los riesgos inherentes al trabajo.
Esta vigilancia solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De ese carácter voluntario solo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad”. Por lo tanto, la vigilancia de la salud se constituye como un derecho de los trabajadores y no como una obligación.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
79. De acuerdo con García, Gutiérrez y Carriedo (2002), y en lo concerniente al fenómeno de “habla egocéntrica” de los niños, el autor que mantiene que el monólogo infantil no podía ser un mero reflejo de la estructura psicológica del momento, sino que debía tener alguna función propia, por lo que después no podría simplemente extinguirse, es…:
a) Chomsky.
b) Piaget.
c) Vygotsky.
En una teoría del desarrollo infantil formulada por Lev Vygotsky, el habla interna tiene un precursor en el habla privada (hablar con uno mismo) a una edad temprana.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.
80. ¿Qué es la discriminación indirecta respecto a la igualdad entre mujeres y hombres?
a) Es una situación en que una disposición, criterio o práctica, aparentemente neutros, pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro.
b) Es la situación en la que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
c) Ambas situaciones forman parte del concepto de discriminación indirecta.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Artículo 6. Discriminación directa e indirecta.
- Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
- Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.
81. Según lo expuesto por Sánchez-Elvira, Amor, Fernández, y Olmedo (2003), en lo concerniente a los distintos ámbitos de estudio, ¿en cuál de ellos podríamos encuadrar el “índice de heredabilidad” como parámetro que oscila entre 0 y 1?
a) Genética cuantitativa.
b) Genética de poblaciones.
c) Genética de conducta.
La genética cuantitativa es el estudio de rasgos continuos (por ejemplo, la altura o el peso) y sus mecanismos subyacentes. Es una extensión de la herencia mendeliana simple en la que el efecto combinado de los muchos genes subyacentes resulta en una distribución continua de valores fenotípicos.
82. Según se expone por Belloch, Sandín y Ramos (2004), y siguiendo a Janowsky (1972), ¿en qué estados parece existir un predominio relativo de la actividad colinérgica frente a la noradrenérgica?
a) En los maniacos.
b) En los depresivos.
c) En los obsesivo-compulsivos.
En los estados depresivos parece existir un predominio relativo de la actividad colinérgica frente a la noradrenérgica, mientras que en los estados maniacos la relación es inversa. Los estudios son interesantes para el tratamiento de los trastornos.
83. En materia de SGSI (sistemas de gestión de la seguridad de la información) la norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad y la integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan es:
a) ISO 27001.
b) ISO 27701.
c) Ninguna de ellas.
ISO 27001 es el punto de referencia global aceptado para demostrar su sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Si está buscando clientes fuera de los EE. UU., Es probable que se le solicite un certificado ISO 27001.
84. El método denominado “test-retest” se utiliza para determinar la:
a) Validez.
b) Sensibilidad.
c) Fiabilidad.
La fiabilidad test-retest es una de las formas más rigurosas de medir la fiabilidad porque evalúa la estabilidad de la medida en el tiempo a pesar del cambio en la sintomato- logía (Robins, 1985). Es sabido que entre la primera y la segunda evaluación no se obtiene la misma información.
85. De acuerdo con lo postulado por el modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1972), el estilo que se caracteriza por una alta orientación a la tarea y baja a las relaciones personales, por parte de la persona que lidera la organización, es el…:
a) Persuasivo.
b) Directivo.
c) Participativo.
El directivo debe adaptarse a las características personales de los profesionales que dependen de él, que van evolucionando. Es el ‘Liderazgo Situacional’, diseñado por Paul Hersey y Ken Blanchard en 1969 y perfeccionado por ellos en años sucesivos.
86. La Orden INT/1202/2011 incorpora un fichero cuya finalidad es tener un conocimiento más profundo de los factores que inciden en la seguridad ciudadana, derivado del caudal de información que genera la actividad delictiva e infractora, así como la obtención, explotación y difusión de datos estadísticos sobre infracciones penales y contra la seguridad ciudadana. El fichero se denomina:
a) SEC.
b) DIFO.
c) SENDA.
- FICHERO: SISTEMA ESTADÍSTICO DE CRIMINALIDAD (SEC).
a) Identificación del fichero o tratamiento, indicando su denominación, así como la
descripción de su finalidad y usos previstos:
a.1) Identificación del fichero: Sistema estadístico de criminalidad (SEC).
a.2) Finalidad: Tener un conocimiento más profundo de los factores que inciden en la
seguridad ciudadana, derivado del caudal de información que genera la actividad delictiva e
infractora, así como estructurar, de acuerdo con criterios rigurosos y técnicos, la obtención,
explotación y difusión de datos estadísticos relacionados con las infracciones penales y
contra las leyes de seguridad ciudadana
87. Siguiendo a De Grande (2014), en el contexto de la clasificación de la Anomia de Merton, la categoría que no solo carece de implicación para acomodarse dentro de la estructura social establecida, sino que además conlleva la intención de desplazar la estructura social existente para ser sustituida por otra, es la denominada…:
a) Inconformismo.
b) Retraimiento.
c) Rebelión.
5 patrones de comportamiento:
- Conformidad. Aceptación de objetivos culturales y adaptación al cambio social
- Innovación. Aceptación de metas culturales, no reconocimiento de medios legales para lograr las metas.
- Ritualismo. Bajar / abandonar las metas culturales y mantener legal medios para lograrlos.
- Retraimiento. Rechazo de fines culturales y medios legales
- Rebelión. Combatir los objetivos y los medios para cambiar las estructuras sociales.
88. De acuerdo con Bowlby (1980), citado en Morales y otros (2001), ¿cuáles son las prácticas colectivas que, tras una catástrofe, entre otras, tienen la función de asignar nuevos roles sociales y delimitar el ritmo de reintegración a la vida social?
a) Las conmemoraciones colectivas y los ritos funerarios.
b) Las reuniones lúdicas de evasión del problema.
c) Las sesiones de aislamiento colectivo.
Las conmemoraciones colectivas y los ritos funerarios o de duelo ayudan a asimilar esas pérdidas humanas producidas por las catástrofes. La ausencia de ritos colectivos de despedida se supone que es un factor de riesgo para el duelo complicado. En algunos casos esos ritos no pueden celebrarse por desconocer el paradero de las víctimas, en otros por el clima de miedo y violencia.
89. ¿Cuál es la característica fundamental de un sistema operativo multitarea?:
a) Permite gestionar dos o más procesadores.
b) Permite que se ejecuten varios procesos a la vez.
c) Puede atender a varios usuarios al mismo tiempo.
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes: Mejora productividad del sistema y utilización de recursos. Multiplexa recursos entre varios programas. Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios). Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
90. Entre los sistemas de protección de las comunicaciones que monitorizan el tráfico que entra o sale de nuestra red, ¿cuál de ellos sólo detecta los accesos sospechosos emitiendo alertas anticipatorias de posibles intrusiones sin tratar de mitigar la intrusión?:
a) Sistemas IPS.
b) Sistemas IDS.
c) Sistemas SIEM.
IDS (Intrusion Detection System) o sistema de detección de intrusiones: es una aplicación usada para detectar accesos no autorizados a un ordenador o a una red, es decir, son sistemas que monitorizan el tráfico entrante y lo cotejan con una base de datos actualizada de firmas de ataque conocidas.
91. Señale la respuesta correcta. Las tarjetas para llevar y usar armas de la categoría 4.ª fuera del domicilio serán concedidas y retiradas en su caso, por:
a) La Intervención de Armas correspondiente y tendrá validez en la provincia.
b) El Alcalde del municipio y tendrá validez en el término municipal.
c) El Subdelegado del Gobierno provincial y tendrá validez en la provincia.
Para poder llevar y usar las armas de la categoría 4.ª fuera del domicilio habrán de estar documentadas singularmente mediante tarjetas de armas, que las acompañarán en todo caso.
Las tarjetas de armas serán concedidas y retiradas por los Alcaldes de los municipios en que se encuentren avecindados o residiendo los solicitantes, previa consideración de la conducta y antecedentes de los mismos. Su validez quedará limitada a los respectivos términos municipales.
92. ¿En qué consiste Nikto?:
a) Es una herramienta que analiza un servidor web, sus servicios y toda la estructura para buscar vulnerabilidades.
b) Es una herramienta que analiza redes de ordenadores trazando todo el recorrido y analizándolo.
c) Es una herramienta que gestiona redes de ordenadores trazando todo el recorrido y analizándolo.
Nikto es una herramienta que permite hace un análisis de un servidor web y examinar todos los archivos y servicios para encontrar posibles amenazas y vulnerabilidades de seguridad, incluyendo: Nikto puede ser utilizado para escanear las versiones no actualizadas de los software que tenemos instalado en nuestro servido.
93. ¿Podrán los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas conducir un vehículo policial, y al mismo tiempo utilizar dispositivos móviles, o llevar puestos auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido?
a) No.
b) Si.
c) En caso de emergencia podrán utilizar un dispositivo móvil, pero en ningún caso podrán llevar auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido.
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
«Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores«
Quedan exentos de dicha prohibición los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas (artículo 11.3, párrafo tercero, del texto articulado).
94. Un conjunto de ordenadores, infectados con un tipo de malware que son controlados remotamente por un atacante y que pueden ser utilizados de manera conjunta para realizar actividades maliciosas, es la definición de:
a) Troyano.
b) Botnet.
c) Spyware.
Botnet es un término que hace referencia a un conjunto o red de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática. El artífice de la botnet puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota.
95. La resolución sancionadora dictada en un procedimiento sancionador en materia de tráfico habrá de notificarse en el plazo de:
a) Tres meses desde que se notificó la incoación del procedimiento.
b) Seis meses desde que se inició el procedimiento.
c) Un año desde que se inició el procedimiento.
El régimen sancionador específico en materia de transportes terrestres está regulado en el artículo 146 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en el cual se establece que: “El plazo máximo en que deberá notificarse la resolución del procedimiento sancionador será de un año, contado desde la fecha de iniciación del procedimiento.”
96. Como se denominan a los sitios web o programas que simulan ser una aplicación de seguridad, generalmente gratuita, pero que en realidad instalan otros programas dañinos:
a) Ransonware.
b) Rogue o Scareware.
c) Botnets.
Los Rogue o Scareware son sitios web o programas que simulan ser una aplicación de seguridad, generalmente gratuita, pero que en realidad instalan otros programas dañinos. Bajo la promesa de solucionar falsas infecciones, cuando el usuario instala estos programas, su sistema es infectado.
97. Al referirnos a la validez y consistencia de los elementos de la información almacenados y procesados en un sistema informático, estamos hablando de:
a) La disponibilidad.
b) La confidencialidad.
c) La integridad.
Integridad: se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático.
98. De acuerdo con Bermúdez, Pérez y Sanjuán (2005), en función de su contenido, Catell clasifica los rasgos en…:
a) Rasgos de capacidad, rasgos de personalidad y rasgos dinámicos.
b) Rasgos constitucionales o ambientales.
c) Rasgos superficiales y rasgos fuente o profundos.
De acuerdo con su contenido: rasgos de capacidad o aptitudinales (recursos para solucionar problemas), rasgos de personalidad o temperamentales (forma peculiar de comportamiento de cada persona o tendencia estilística), y rasgos dinámicos (relacionados con la motivación o causa del comportamiento).
99. Con respecto a los nombres de dominio, indique cuál es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet en todo el mundo:
a) ICANN.
b) INTERNIC.
c) LACNIC.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números es una organización sin fines de lucro creada el 18 de septiembre de 1998 con objeto de encargarse de cierto número de tareas realizadas con anterioridad a esa fecha por otra organización, la IANA. Su sede radica en California y está sujeta a las leyes de dicho Estado.
100. Los contenidos que subimos a nuestra cuenta de Dropbox, que no hemos hecho públicos, se encuentran en:
a) Surface Web.
b) Dark Web.
c) Deep Web.
La Web profunda se refiere a la colección de sitios o bases de datos que un buscador común, como Google o Bing no pueden o no quieren indexar. Es un lugar específico del internet que se distingue por el anonimato. Nada que se haga en esta zona puede ser asociado con la identidad de uno, a menos que uno lo desee.
Pregunta en común con el temario de la Escala Básica.