Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Hoy hablamos sobre Flipper Zero, una herramienta multiusos que ha revolucionado el mundo de la ciberseguridad y que deberías conocer. Esta herramienta permite desde hacer de mando a distancia de televisores públicos, a activar y abrir un montón de mecanismos relacionados con tarjetas de control por contacto.
¿Qué es Flipper Zero y por qué es relevante?
Flipper Zero irrumpió en la escena tecnológica en agosto de 2020 a través de una campaña de Kickstarter. No solo alcanzó su objetivo de financiación, sino que lo superó ampliamente, recaudando más de cuatro millones ochocientos mil dólares. Este dispositivo portátil va más allá de ser un simple gadget; es una herramienta multiusos capaz de interactuar con una variedad de sistemas, desde etiquetas RFID y NFC hasta controles remotos de radio y llaves de acceso digitales. Además, Flipper Zero cuenta con una interfaz GPIO que permite funcionalidades adicionales.

Comprender las capacidades de Flipper Zero puede ofrecer una visión invaluable sobre cómo se ejecutan ciertos ciberdelitos, lo que es crucial para la preparación de las pruebas y la futura labor policial.
Especificaciones Técnicas Detalladas
Flipper Zero se basa en una arquitectura ARM de doble núcleo. Dispone de 256 Kb de RAM y 1 MB de almacenamiento Flash. Lo que lo hace aún más impresionante es su capacidad para operar de forma autónoma, sin la necesidad de estar conectado a un ordenador o smartphone. El dispositivo se controla mediante un D-pad de cinco posiciones y un botón de retroceso separado.
Si tienes habilidades en programación, Flipper Zero es un proyecto de código abierto. Esto significa que puedes contribuir al desarrollo del dispositivo, lo cual podría ser un excelente punto a añadir en tu currículum como futuro Policía Nacional especializado en ciberseguridad, si es de tu interés.
¿Qué es RFID?
RFID (Identificación por Radiofrecuencia) es una tecnología que utiliza ondas de radio para identificar, rastrear y gestionar objetos, animales o personas. Se compone principalmente de dos componentes: un lector y una etiqueta RFID. Las etiquetas RFID contienen un microchip y una antena que transmiten información al lector.
Aplicaciones y Usos
Las etiquetas RFID son ampliamente utilizadas en una variedad de aplicaciones, como seguimiento de inventario, control de acceso, y logística. En el contexto de la Policía Nacional, pueden ser útiles para rastrear equipos y vehículos, y en sistemas de identificación.
Entender cómo funcionan las etiquetas RFID puede ser crucial para comprender cómo se llevan a cabo ciertos ciberdelitos, como el skimming de RFID.
¿Qué es NFC?
NFC (Comunicación de Campo Cercano) es una tecnología que permite la transferencia de datos entre dos dispositivos que se encuentran a corta distancia el uno del otro. Al igual que RFID, NFC utiliza etiquetas que pueden almacenar información, pero estas etiquetas son generalmente pasivas y requieren un dispositivo activo para iniciar la comunicación.
Aplicaciones y Usos
Las etiquetas NFC se usan comúnmente en aplicaciones como pagos móviles, intercambio de información y emparejamiento de dispositivos. En el ámbito policial, pueden ser útiles para sistemas de identificación rápida y verificación de credenciales.
Es beneficioso entender las diferencias entre RFID y NFC, ya que esto puede ser relevante tanto para las pruebas de oposición como para la futura labor en ciberseguridad y control de acceso.
Preocupaciones Éticas y Legales: Un Doble Filo
Si bien Flipper Zero tiene una amplia gama de aplicaciones legítimas, también es cierto que sus capacidades pueden ser mal utilizadas. El dispositivo tiene el potencial de ser empleado en actividades como el skimming de RFID y el desbloqueo de vehículos.
Estas capacidades han llevado a que el dispositivo sea retirado de plataformas como Amazon y que su importación sea ilegal en ciertos países.
Conclusión y Reflexiones Finales
Flipper Zero es una herramienta que no debe ser subestimada. Su versatilidad y potencial hacen que sea un tema de estudio relevante para cualquier persona interesada en la ciberseguridad, y más aún para aquellos en proceso de oposición para la Policía Nacional. Comprender esta herramienta no solo te brinda una ventaja en el ámbito académico sino que también te prepara para los desafíos prácticos que enfrentarás en tu carrera como oficial de policía especializado en ciberseguridad.
Si este artículo ha sido de tu interés, te invitamos a dejar tus preguntas o comentarios en los comentarios o en nuestro foro.
Deja una respuesta