Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Tras la visita a la academia de Ávila en el CiberWall 2023, el equipo OPN participó en los numerosos eventos y exhibiciones que la Academia tenía preparado, entre ellos, pudimos ver los vehículos que tenían de exposición. Por ello, vamos a aprovechar para conocer un poco más la historia de la Policía Nacional.
Fiat 1400 B
Este fue el primer automóvil usado por el Departamento de Orden Público como radiopatrulla categorizado «Z». Inició su servicio en 1955 y finalizó su recorrido en 1972.

El Fiat 1400 fue un automóvil producido por el fabricante italiano Fiat en el período de 1953 a 1963. Fue un sedán de tamaño mediano que sucedió al Fiat 1400 A y fue reemplazado por el Fiat 1500.
El Fiat 1400 fue uno de los primeros modelos de Fiat en presentar un motor de 4 cilindros en línea, con una capacidad de aproximadamente 1.4 litros, de ahí su nombre «1400». Tenía un estilo clásico de la época, con líneas suaves y curvas. Durante su tiempo de producción, pasó por algunas actualizaciones y modificaciones.
Fue un automóvil popular en su época y jugó un papel importante en la gama de vehículos de Fiat en aquel entonces.
Seat 131
El Seat 131 llegó al mercado español en el año 1975 y se comercializó hasta mediados del año 82. Tenía la mejor relación peso potencia de los modelos españoles de la época… pero la Policía Nacional (antigua Policía Armada) tuvo que conformarse con el motor más modesto, un 1.4 de 75 CV.

Furgoneta N-1300
A la Mercedes Benz N 1300 le tocó vivir uno de los períodos más transcendentales de la historia contemporánea de España: el establecimiento de la democracia. No obstante, un buen puñado de estas furgonetas lo hicieron desde una situación bastante comprometida, pues el modelo era el que entonces se utilizaba para el traslado de los miembros de las brigadas antidisturbios de la Policía Nacional.

La furgoneta Mercedes N-1300, con su diseño distintivo y funcionalidad confiable, fue introducida al mercado a finales de los años 70. Originalmente, fue adquirida con el propósito de fortalecer las flotas de las Compañías Móviles de Reserva General. Posteriormente, se extendió su uso a otras Unidades Móviles vinculadas a las Banderas, evidenciando así su versatilidad y confiabilidad en diferentes contextos operativos.
Este vehículo, más que simplemente ser otro modelo en el mercado, tiene la particularidad de haber sido fabricado en España por Mevosa.
Las primeras apariciones en público de vehículos de estas características probablemente tuvieron lugar a finales de 1978. Lo que resulta singular es que ya se presentaban con un acabado en color marrón, que se convertiría en una señal identificativa para este modelo en particular, reflejando una combinación de elegancia y robustez.
En resumen, la furgoneta Mercedes N-1300 no solo es un vehículo: es un testimonio de la evolución de la industria automovilística española, combinando tradición, funcionalidad y diseño.
Talbot Horizon
El Talbot Horizón GT se convirtió en el vehículo emblemático de la Policía Nacional durante la década de los 80, siendo conocido como el «Z» de esa era.

Este automóvil inició su producción en la planta de Villaverde (Madrid) hacia finales de 1980. Se trata de una versión actualizada del Talbot 1200. En 1982, la Policía Nacional incorporó varios modelos GL con la renovada estética del cuerpo, pintados de marrón. Estos coches coexistieron con los Seat Ritmo, que se dejaron de usar en 1984, dando paso a más unidades del Horizón GT.
El Talbot Horizon es un automóvil de turismo que fue fabricado por Chrysler Europe y posteriormente por el Groupe PSA, bajo la marca Talbot, entre los años 1977 y 1986.
Su primera denominación fue Chrysler Horizon o Simca Horizon, según el mercado, hasta 1979. Tras la toma de control por parte de PEUGEOT en julio de 1979 pasó a denominarse Talbot Horizon.
Citroën BX
El Citroën BX, fabricado en Vigo, fue el vehículo elegido por la Dirección General de la Policía a principios de los años 90, para sustituir su parque de vehículos Z

El Citroën BX fue un modelo de automóvil producido por la marca francesa Citroën entre 1982 y 1994. Era un vehículo compacto de tipo hatchback que tuvo varias versiones y ediciones a lo largo de su vida útil.
Alrededor de 3000 vehículos fueron incorporados a la flota allá por los años noventa, coincidiendo con la presentación de los nuevos uniformes de color azul, todo un lavado de cara del cuerpo.
Está muy bien, como decís vosotros, conocer la historia de la empresa un poco mejor! Resulta muy interesante ver la historia del cuerpo y conocer un poco más de «trivia», que no sea todo temario del examen. ¡Buen podcast!
¡Muchas gracias Álvaro!
Nos ayuda mucho este tipo de comentarios para ir viendo que os gusta para enfocar mejor el contenido. ¡Un saludo!