Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Desde hace unas semanas, es normal leer en redes sociales y diferentes medios de comunicación casos de supuestos «pinchazos» en lugares de ocio nocturno, normalmente a mujeres.
Estos pinchazos fueron ya noticias en otros países cercanos como en Francia y Reino Unido después de que varias personas alertaran de haber recibido un pinchazo. Los testimonios eran muy similares entre ellos: todos con síntomas de mareos, náuseas o cefaleas. En las denuncias en el extranjero sólo se encontró éxtasis líquido en una de las denunciantes.
Síntomas tras el pinchazo
Alguno de los supuestos síntomas más comunes que reportan las víctimas que aseguran haber recibido un pinchazo son:
- Mareos y la somnolencia, algunos llegando a desmayarse.
- Adormecimiento de extremidades.
- Dificultades en el habla.
Casos demostrados de needle spiking
Pese a la falta de evidencias sólidas, el miedo al ‘needle spiking’, como se conoce en Reino Unido el fenómeno, pronto comenzó a extenderse en el resto de las islas británicas. A mediados de noviembre, se habían reportado 274 supuestos pinchazos en todo el Reino Unido. En enero, eran ya 1.300 denuncias. De estas, cero casos fueron confirmados. Algo similar ha sucedido el Francia, donde ha sido imposible hallar trazas de drogas en más de 800 denuncias.
Denuncias en España
En Catalunya, en ninguno de los casos, hasta ahora, ha habido agresión sexual o robo, ya que la persona se ha dado cuenta rápidamente y ha acudido a pedir ayuda. De 17 casos, 16 han sido chicas, y uno corresponde a un chico.
En el País Vasco, la Ertzaintza está investigando más una docena de pinchazos a mujeres registrados en los últimos quince días en recintos festivos y espacios de ocio de distintas localidades vascas y en ninguno de ellos se han encontrado restos de sustancias tóxicas.
Supuesta droga en los pinchazos
Las drogas que se barajan son:
- Ketamina:
Esta sustancia se obtiene de los medicamentos que contienen ketamina como principio activo (Clorhidrato de ketamina en disolución), dichos fármacos se presentan en forma de solución ácida incolora, para su administración inyectable por vía intramuscular o intra o endovenosa, en viales, dado que éstos sólo contienen clorhidrato de ketamina y solvente.
(2-chlorophenyl-2-methylamine-cyclohexanone) está emparentada estructuralmente con la fenciclidina y sus efectos analgésicos y disociativos están producidos por su acción antagonista sobre los receptores glutamatérgicos.
En el momento de consumir, junto a los efectos buscados y deseados, pueden darse náuseas, vómitos, sensaciones de mareo, vértigos, sudores, dolores de cabeza, confusión y desorientación. Disminuye la capacidad de atención, de concentración y la memoria, pudiendo darse amnesias. El día después, la persona puede sentirse algo cansada, aturdida y con la cabeza pesada.
Con esta sustancia, a dosis bajas, se consigue un sentimiento apacible, soñador similar al gas hilarante. Los usuarios informan de la sensación de flotar y salir ligeramente fuera de su cuerpo. El entumecimiento de las extremidades también es común.
A los 10-20 minutos del consumo, dependiendo de las dosis, comienzan a presentarse sus efectos, con tiempos distintos para cada uno de ellos. El primero es el de sensación de disociación, apareciendo un estado de inconsciencia y posteriormente una amnesia muy intensa acompañada de ausencia/impercepción del dolor (analgesia).
El tiempo de duración total de los efectos del consumo sería alrededor de las dos horas.
- Rohypnol.
El flunitrazepam (también conocido como Rohypnol) es un fármaco hipnótico de la familia de las benzodiazepinas. Dentro de aquella familia, lo encontramos (junto a flurazepam, nitrazepam y algunos otros) entre los de larga semivida y con un potente efecto como hipnótico. En Estados Unidos nunca se aprobó para uso médico debido a su utilización como droga para cometer violaciones durante la década de los años 90 en algunas zonas de Florida y Texas.
El Rohypnol ha recibido una gran atención porque se ha relacionado con las violaciones. Muchas adolescentes y muchas mujeres informan de haber sido violadas después de que alguien haya disuelto Rohypnol en sus bebidas. Esta droga también causa «amnesia anterógrada». Esto significa que cuesta mucho recordar lo ocurrido mientras se estaba bajo los afectos de la droga. Por este motivo, puede resultar muy difícil que una mujer dé detalles importantes si quiere informar sobre una violación.
El Rohypnol puede causar una bajada en la tensión arterial, así como pérdida de memoria, mareos y molestias estomacales. A pesar de pertenecer a la familia de las drogas depresoras del sistema nervioso, puede hacer que algunas personas se vuelvan muy activadas y agresivas.
En Europa, se distribuye y se vende en farmacias bajo prescripción médica. Pertenece a la categoría de los psicotrópicos y lo fabrica Hoffmann-La Roche.
- GHB o éxtasis líquido.
El GHB es un potente depresor del sistema nervioso central que inicialmente puede producir sensación de bienestar y euforia. Es conocido también como “éxtasis líquido”, aunque sus efectos tienen poco que ver con el éxtasis, que es un estimulante y no una droga depresora como el GHB.
En el mercado ilegal circula en forma de líquido transparente y se consume por vía oral generalmente mezclado con agua, por lo que es difícil controlar la dosis consumida y ligeras variaciones en cantidad o pureza producen efectos muy diferentes.
Los efectos del GHB varían mucho de una persona a otra. Se perciben a los 10 o 20 minutos del consumo, duran de 60 a 90 minutos, y desaparecen por completo a las 3 o 4 horas.
Aunque los efectos buscados son el aumento de la sociabilidad y de la capacidad de comunicación, pueden aparecer sin embargo, somnolencia, obnubilación, dolor de cabeza, confusión, etc…, e incluso depresión respiratoria, ideas delirantes, alucinaciones y coma. Produce síndrome de abstinencia (insomnio, temblores, sudoración, ansiedad…) si se suspende el consumo habitual.
En los últimos tiempos, se ha detectado en el mercado la presencia de GBL (Gamma butiro lactona), con estructura muy similar al GHB, y que el organismo humano transforma en este mismo, por lo que provoca idénticos efectos. Ambos han sido relacionados con las denominadas “agresiones sexuales inducidas por drogas”.
¿Delito de odio o delito de lesiones?
Aunque no existen por el momento evidencias que permitan vincularlos con la sumisión química con fines de abuso sexual, se trata de un fenómeno envuelto en la incertidumbre en torno al que ni siquiera existe un consenso sobre su calificación jurídica. La Ertzaintza apuesta por considerarlo delito de odio, pero juristas y otros policías discrepan de ese punto de vista y apuntan a un delito leve de lesiones.
Vamos a recordar ambos delitos con el Código Penal:
Delito de odio
Artículo 510 del Código Penal: «quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquel, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, aporofobia, enfermedad o discapacidad .«
Delito de lesiones
Artículo 147 del Código Penal: «El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico«
Primer caso desmentido por la Policía Nacional
El arrestado, menor de edad, denunció que sufrió un “pinchazo” en el muslo en el interior de una discoteca que le hizo perder el conocimiento para, horas más tarde, aparecer en otro lugar sin sus pertenencias
Los agentes han confirmado que los hechos fueros falsos y denunciados con la única intención de cobrar la póliza de seguro de su teléfono móvil de alta gama
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Palma a un joven por, presuntamente, simular un delito de robo con violencia a través del “pinchazo”.
La investigación comenzó tras la denuncia interpuesta por un joven, menor de edad, en una comisaría de Palma en la que relataba el presunto robo con violencia sufrido en una discoteca. Según su relato fue víctima de un “pinchazo” en el muslo que le hizo perder el conocimiento y no recordar nada hasta que, horas más tarde, apareció en otro término municipal sin sus pertenencias, entre ellas un teléfono móvil de alta gama.
Tras analizar la denuncia los agentes apreciaron diversas incongruencias y, tras varias gestiones, constataron que los hechos eran falsos. Finalmente el menor reconoció que la denuncia era con el único fin de cobrar el siniestro de la póliza de seguro contratada. Tras los trámites policiales, el menor quedó a disposición de la Fiscalía.
Deja una respuesta