Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
En este programa, repasaremos el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Veremos qué es, cuáles son sus funciones, su programa de trabajo y su evolución.
A recordar
El RD 67/2010 se aplica a los funcionarios, personal estatutario y personal laboral de la AGE y sus organismos públicos.
El patrocinador del programa.
Este podcasts está patrocinado por la academia de inglés skyeng.es
En Skyeng ofrecen una primera clase de prueba gratuita para empezar a mejorar nuestro inglés. Tienen un precio muy bueno para ser clases individualizadas y cuentan con una herramienta online de videollamada ideal para explicar la gramática y la ortografía.
Ideal si quieres:
- Comprobar tu nivel de inglés
- Repasar el nivel A2 del examen
- Conseguir mayor nivel para tu CV
- Mejorar tu conversación en inglés
Prueba tu clase gratuita haciendo clic aquí.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó, el 22 de septiembre de 2020, el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una herramienta fundamental hacia la reconstrucción verde de España cuyo principal objetivo es construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España. Tiene como principal objetivo evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más resilientes.
El PNACC 2021-2030 ha sido el resultado de un proceso colectivo de análisis, reflexión y participación pública.
Objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Plan va a facilitar y proporcionar de forma continua asistencia a todas aquellas administraciones y organizaciones interesadas –públicas y privadas, a todos los niveles- para evaluar los impactos del cambio climático en España en el sector/sistema de su interés, facilitando los conocimientos sobre el tema y los elementos, las herramientas y los métodos de evaluación disponibles, con objeto de promover procesos de participación entre todos los involucrados que conduzcan a la definición de las mejores opciones de adaptación al cambio climático.
En definitiva, se persigue la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación de los distintos sectores y/o sistemas. Al mismo tiempo, este Plan Nacional de Adaptación cumple el objetivo fundamental de dar cumplimiento y desarrollar -a nivel de Estado español- los compromisos que nuestro país ha adquirido en el contexto internacional de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y de la Unión Europea.
El Plan se concibe como un proceso continuo y acumulativo de generación de conocimientos y de creación y fortalecimiento de capacidades para aplicarlos. En conjunto constituye una herramienta para los responsables de tomar decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático.
Programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC
El Programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC detalla las medidas a aplicar en los cinco primeros años de desarrollo del PNACC e informa sobre las entidades responsables de aplicarlas. También concreta los mecanismos de información, seguimiento y evaluación asociados.
El Programa de Trabajo se desarrolla con las aportaciones de 18 ministerios, además de diversas agencias estatales y organismos autónomos.
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, establece que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) es el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente frente a los efectos del cambio climático en España.
La Ley indica así mismo que el PNACC se desarrollará mediante Programas de Trabajo (PT), a aplicar en periodos de cinco años. Sus resultados deberán ser revisados periódicamente, al menos al final del periodo de desarrollo de cada uno de ellos, para llevar a cabo las acciones complementarias necesarias y para preparar las propuestas a incluir en el siguiente Programa.
Por lo tanto, los Programas de Trabajo del PNACC 2021-2030 son instrumentos básicos para la planificación operativa y la programación en materia de adaptación. El primero (PT-1), relativo al periodo 2021-2025, es el objeto de este documento. El segundo se desarrollará en el periodo 2026-2030.
Evaluación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
A lo largo de 2018 y 2019, la Oficina Española de Cambio Climático ha desarrollado un trabajo exhaustivo de Evaluación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, con el objeto de reconocer los avances logrados, los retos pendientes y las lecciones aprendidas hasta la fecha.
Durante este proceso de evaluación, se han emprendido diversas actividades, entre las que se incluyen la realización de una amplia encuesta y el desarrollo de entrevistas para conocer las opiniones, valoraciones y sugerencias de las personas que desarrollan su actividad profesional en el campo de la adaptación en España; y el análisis del cumplimiento de las acciones previstas en el PNACC y sus sucesivos programas de trabajo.
Deja una respuesta