Oposiciones Policía Nacional Premium: (Protected Content)
Después del programa que hicimos de introducción al tema de la Gramática de la lengua española, hoy, como prometimos continuaremos el estudio del mismo hablando de los Adjetivos y los adverbios. Intentaremos plasmar todo lo más preguntable ya que al ser un tema nuevo, todavía no ha caído en pregunta oficial así que hay que estar atento y cazar este primer año de vida del tema sus preguntas para raspar los puntos posibles.
Adjetivos: sus grados y tipos
Los adjetivos son palabras que se utilizan para describir a los sustantivos. Los adjetivos pueden ser clasificados en dos grados:
- El grado positivo. Se utiliza para describir a un sustantivo de manera normal, sin compararlo con ningún otro sustantivo.
- El grado comparativo. Se utiliza para describir a un sustantivo en relación con otro sustantivo, comparándolos entre sí.
- El grado superlativo. Se utiliza para describir a un sustantivo de la manera más intensa posible, en relación con todos los demás sustantivos de su misma clase.
Los adjetivos también pueden ser clasificados en diferentes tipos, como los adjetivos calificativos, los adjetivos demostrativos, los adjetivos posesivos, los adjetivos numerales y los adjetivos interrogativos.
Los adjetivos calificativos son los que describen las cualidades de los sustantivos, como «grande», «pequeño», «rojo». Los adjetivos demostrativos son los que se utilizan para señalar una posición espacial o temporal, como «este», «ese», «aquel». Los adjetivos posesivos indican la relación de posesión entre el sustantivo y el adjetivo, como «mi», «tu», «su». Los adjetivos numerales indican una cantidad, como «uno», «dos», «tres». Los adjetivos interrogativos son los que se utilizan para hacer preguntas, como «cuál», «cuánto», «cuántos».
¿Cuál es la diferencia entre un adjetivo demostrativo y un pronombre demostrativo?
En el programa que estuvimos hablando de los pronombres, vimos que existen los demostrativos, que son aquellos que se utilizan para indicar la relación espacial o temporal entre el hablante y el objeto o persona de la oración y son: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Podría ser normal confundir éstos con los adjetivos demostrativos, ya que acabamos de decir que también son «este» «ese» o «aquel». Entonces, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro?
La diferencia entre adjetivos demostrativos y pronombres demostrativos es que los adjetivos demostrativos se utilizan para describir a los sustantivos y los pronombres demostrativos se utilizan para reemplazar a los sustantivos.
Los adjetivos demostrativos se utilizan para indicar una posición espacial o temporal, como «este libro» (este señala que el libro está cerca del hablante), «ese coche» (ese señala que el coche está lejos del hablante y cerca del destinatario) y «aquella casa» (aquel señala que la casa está lejos del hablante y del destinatario).
Por otro lado, los pronombres demostrativos se utilizan para reemplazar a los sustantivos, como «este» (reemplaza al sustantivo «libro»), «ese» (reemplaza al sustantivo «coche») y «aquel» (reemplaza al sustantivo «casa»). Los pronombres demostrativos también indican cercanía o lejanía.
En resumen, los adjetivos demostrativos describen a los sustantivos, mientras que los pronombres demostrativos los reemplazan.
Los adverbios y sus tipos
Los adverbios son palabras que se utilizan para describir a los verbos, adjetivos o a otras palabras adverbiales. Los adverbios pueden ser clasificados en diferentes tipos, como los adverbios de tiempo, los adverbios de lugar, los adverbios de modo, los adverbios de cantidad y los adverbios de afirmación o negación.
- Adverbios de tiempo: se utilizan para indicar cuándo sucede algo, como «ahora», «anoche», «mañana».
- Adverbios de lugar: se utilizan para indicar dónde sucede algo, como «aquí», «allí», «afuera».
- Adverbios de modo: se utilizan para indicar cómo sucede algo, como «rápidamente», «lentamente», «bien».
- Adverbios de cantidad: se utilizan para indicar la cantidad o grado de algo, como «poco», «muy», «tanto».
- Adverbios de afirmación o negación: se utilizan para indicar afirmación o negación, como «siempre», «nunca», «tal vez».
Deja una respuesta