Oposiciones Policía Nacional Premium: (Protected Content)
Comenzamos a estudiar la persona en sentido jurídico entendiendo el concepto y las clases de personas que existen en derecho.
Empecemos por los conceptos y las diferencias existentes entre persona y personalidad.
🔓 Contenido Premium 🔓
¿Quieres ser Premium en la Comunidad OPN?
Hazte Premium y accede a nuestra app de tests, pódcasts, esquemas, flashcards, pdfs, foro premium, resolución de dudas 24h y ventajas exclusivas de la comunidad OPN.
Accede o crea tu cuenta por 20€/mes.
Persona y personalidad
Al contrario que en el Derecho romano, donde un esclavo podía ser hombre, pero no persona, en el Derecho moderno, todos los hombres son personas, pero no todas las personas son hombres.
Persona: sujeto que ostenta derechos y obligaciones.
Personalidad: capacidad para ser titular del conjunto de derechos y obligaciones. Un sinónimo sería capacidad jurídica.
Clases de personas
Para fines legales, el Código Civil distingue entre las personas naturales (personas físicas o seres humanos) y las personas jurídicas (que corresponderán a una ficción legal).
Persona física: humanos.
Persona jurídica: agrupaciones.
Tipos de personas jurídicas
Se pueden clasificar de diferentes maneras las personas jurídicas. Principalmente veremos algunos tipos según Derecho Público y Privado:
Personas jurídicas de Derecho Público.
- Asociaciones de interés público
- Fundaciones
- Corporaciones
- Administraciones generales
Personas jurídicas de Derecho Privado.
- Asociaciones de interés privado
- Empresas
- Cooperativas
- Sociedades civiles
Artículo 35 del Código Civil
Son personas jurídicas:
1.º Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley.
Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.
2.º Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.
Más información sobre las personas jurídicas
Añadir que en el Código Civil se conoce cómo se han de regular las corporaciones, asociaciones y fundaciones. Aquí el artículo:
Artículo 37 del Código Civil
La capacidad civil de las corporaciones se regulará por las leyes que las hayan creado o reconocido; la de las asociaciones por sus estatutos, y las de las fundaciones por las reglas de su institución, debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuere necesario.
Por último, añadir este párrafo del artículo 38 del Código Civil, que nos da más información acerca de las personas jurídicas.
Artículo 38 del Código Civil, primer párrafo
Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su constitución.
Preguntas oficiales
Examen de Escala Ejecutiva 2019
61. Están excluidas del régimen del artículo 31 bis del Código Penal como persona jurídica:
a. Los colegios profesionales.
b. Las cámaras de comercio.
c. Las fundaciones públicas.
Pregunta muy difícil y con errores
Pregunta relacionada indirectamente con la materia que estamos tratando. Aunque errónea, ya que habla del artículo 31 quinquies. En este artículo directamente no menciona a las fundaciones públicas, para esto, hay que leer la Circular 1/2016, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma del Código Penal.
Examen Escala Básica 2021
24. El artículo 30 del Código Civil dice:
a) El nacimiento determina la personalidad.
b) La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
c) La personalidad civil se extingue con la muerte de la personas.
Deja una respuesta