Oposiciones Policía Nacional Premium: (Protected Content)
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el modelo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) son marcos de referencia utilizados para describir cómo las redes operan. Aunque ambos tienen en común el objetivo de facilitar la comunicación y la interoperabilidad entre sistemas diferentes, se desarrollaron en contextos y con enfoques diferentes.
Modelo OSI
Desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en la década de 1980, el modelo OSI es teórico y se creó con el propósito de ser un estándar global para las comunicaciones de red. Divide el proceso de comunicación en siete capas, desde la física hasta la aplicación. Estas capas son:
- Capa Física:
- Se encarga de la transmisión y recepción de los datos en forma de bits a través de medios físicos (cables, fibra óptica, etc.).
- Define características como voltajes, tiempos de bit, medios físicos, etc.
- Capa de Enlace de Datos:
- Se encarga de crear un enlace seguro entre dos dispositivos directamente conectados.
- Proporciona mecanismos para el control de flujo y la detección/corrección de errores.
- Se subdivide en dos subcapas: Control de Enlace Lógico (LLC) y Control de Acceso al Medio (MAC).
- Capa de Red:
- Determina la mejor ruta para enviar paquetes de datos de una red a otra.
- Define cómo se direccionan, encaminan, fragmentan y reensamblan los paquetes.
- IP (Protocolo de Internet) opera aquí.
- Capa de Transporte:
- Se encarga de la transmisión de datos entre sistemas, garantizando que los datos lleguen de forma íntegra y en el orden correcto.
- Protocolos como TCP y UDP operan en esta capa.
- Capa de Sesión:
- Establece, mantiene y finaliza sesiones entre aplicaciones en dispositivos diferentes.
- Garantiza que una sesión continúe o se recupere en caso de fallos.
- Capa de Presentación:
- Se encarga de traducir, cifrar y comprimir los datos entre la capa de aplicación y la capa de sesión.
- Asegura que la información enviada y recibida sea legible.
- Capa de Aplicación:
- Es el punto donde el usuario y la computadora interactúan con la red.
- Protocolos como HTTP, FTP, SMTP operan en esta capa.
Modelo TCP/IP
Originado en proyectos de investigación militares en los Estados Unidos durante la década de 1970, el modelo TCP/IP es más pragmático y ha sido la base del crecimiento y desarrollo de Internet. Este modelo tiene cuatro capas:
- Capa de Acceso a la Red (o Capa de Enlace o Interfaz):
- Combina las funciones de las capas Física y de Enlace de Datos del modelo OSI.
- Maneja cómo los datos se envían y reciben a través de la red física.
- Capa de Internet (o Capa de Red):
- Se encarga de la direccionamiento y enrutamiento de paquetes entre dispositivos en redes diferentes.
- IP (Protocolo de Internet) es el principal protocolo de esta capa.
- Capa de Transporte:
- Similar a la capa de transporte del modelo OSI.
- Proporciona comunicación extremo a extremo y control de flujo.
- TCP y UDP son los protocolos dominantes aquí.
- Capa de Aplicación:
- Combina las funciones de las capas de Aplicación, Presentación y Sesión del modelo OSI.
- Define los protocolos que las aplicaciones usan para intercambiar datos, como HTTP, FTP, SMTP, entre otros.
A continuación, se presenta una tabla que destaca las diferencias principales entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP:
Aspecto | Modelo OSI | Modelo TCP/IP |
---|---|---|
Número de capas | 7 capas | 4 capas |
Enfoque | Teórico y general | Pragmático y basado en Internet |
Desarrollo por | ISO | Departamento de Defensa de EE. UU. |
Capas de Aplicación | 3 capas (Aplicación, Presentación, Sesión) | 1 capa (Aplicación) |
Capa de Transporte | Proporciona servicios de transporte end-to-end | Centrada principalmente en la conexión |
Adopción | Menos adoptado en la práctica | Adoptado universalmente en Internet |
Mientras que el modelo OSI proporciona una descripción teórica y detallada de cómo deberían operar las redes, el modelo TCP/IP refleja más de cerca cómo funcionan realmente las redes en la práctica, especialmente en el contexto de Internet. Ambos modelos son fundamentales para entender y trabajar con redes de computadoras.
Deja una respuesta