Oposiciones Policía Nacional Premium: (Protected Content)
Los objetivos de los Tratados de la UE se alcanzan por medio de distintos tipos de actos legislativos. En este programa, veremos cuáles son vinculantes y cuáles no, el alcance que tiene cada uno, así como preguntas oficiales para saber mejor cómo enfocar el repaso de esta materia.
Podcast premium abierto gratuitamente
Actos legislativos vinculantes de la Unión Europea
Reglamentos
Los reglamentos son actos legislativos vinculantes. Deben aplicarse en su integridad en toda la UE.
El Reglamento es una norma jurídica de Derecho comunitario con alcance general y eficacia directa. Esto implica que es directamente aplicable en todos los Estados de la Unión por cualquier autoridad o particular, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno o nacional que la transponga para completar su eficacia plena.
Asimismo, puede ser invocada la tutela jurisdiccional ante los tribunales nacionales o comunitarios por los particulares.
Por ejemplo, cuando la UE quiso asegurarse de que existían medidas comunes de salvaguardia para los bienes importados de fuera de la UE, el Consejo adoptó un reglamento.
Directivas
Las Directivas son actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los países de la UE deben cumplir. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar sus propias leyes sobre cómo alcanzar esos objetivos. Es una norma de resultado. Su finalidad es armonizar –aproximar- las legislaciones nacionales para que estas sean todas iguales en una materia.
Una directiva de la UE es más una orden que se emite para establecer una política, para asignar responsabilidades, definir objetivos y / o delegar autoridad. Una directiva puede establecer o describir una política, un programa y / o una organización. La directiva de la UE enumera ciertos objetivos que deben alcanzarse en cada Estado miembro. La responsabilidad de lograr los objetivos está en manos de las autoridades nacionales, sin embargo, la manera en que los lograrán está en sus manos. Además de los objetivos, la directiva de la UE también enumerará la fecha en la que se deben completar dichos objetivos.
Ejemplo de ello es la Directiva sobre los derechos de los consumidores, que refuerza los derechos de los consumidores en toda la UE al eliminar, por ejemplo, las tasas y costes ocultos en internet y ampliar el periodo durante el cual los consumidores pueden desistir de un contrato de venta.
Decisión
Conforme al artículo 288 del TFUE, una decisión es un acto vinculante en su totalidad. Una decisión puede ser un acto legislativo o no legislativo.
Las decisiones son actos legislativos cuanto son adoptadas por:
- El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (procedimiento legislativo ordinario);
- el Parlamento con la participación del Consejo (procedimiento legislativo especial);
- el Consejo con la participación del Parlamento (procedimiento legislativo especial).
Las decisiones son actos no legislativos cuando se adoptan de conformidad con el procedimiento legislativo. En tal caso, podrán ser adoptadas, por ejemplo, por el Consejo Europeo, el Consejo o la Comisión Europea.
Las decisiones no legislativas también pueden adoptar la forma de actos delegados y actos de ejecución.
Una decisión puede tener uno o varios destinatarios (uno o varios Estados miembros de la UE, una o varias empresas o personas). Por ejemplo, cuando la Comisión decide imponer una multa a una empresa por abusar de su posición dominante en el mercado, dirige su decisión a dicha empresa.
Una decisión no legislativa que indique un destinatario se notificará a la parte implicada y surtirá efecto en virtud de dicha notificación. La notificación puede consistir en el envío de una carta certificada con acuse de recibo.
Las decisiones destinadas a una o varias personas y empresas concretas surten efecto directo y, por tanto, los destinatarios pueden invocar dicha decisión directamente ante la jurisdicción nacional.
Actos legislativos no vinculantes de la Unión Europea
Recomendaciones
Las recomendaciones no son vinculantes. Cuando la Comisión publicó una Recomendación en la que animaba a las autoridades legislativas a recurrir más a menudo a las videoconferencias para facilitar la labor de los servicios judiciales en situaciones transfronterizas, su Recomendación no tuvo ninguna consecuencia legal. Las recomendaciones permiten a las instituciones dar a conocer sus puntos de vista y sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen.
Dictámenes
Los dictámenes son instrumentos que permiten a las instituciones hacer declaraciones de manera no vinculante, es decir, sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen. Los dictámenes no son vinculantes. Pueden emitirlos las principales instituciones de la UE (Comisión, Consejo y Parlamento), el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo. Mientras se elabora la legislación, los comités emiten dictámenes desde su propio punto de vista, regional o económico y social. Por ejemplo, el Comité de las Regiones emitió un Dictamen sobre el paquete «Aire limpio» para Europa.
¿Cuáles son las diferencias entre recomendaciones y dictámenes?
Las recomendaciones permiten a las instituciones dar a conocer sus puntos de vista y sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen. Los dictámenes son instrumentos que permiten a las instituciones hacer declaraciones de manera no vinculante, es decir, sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen.
Preguntas oficiales
Examen de teoría – Oposiciones Escala Básica de Policía Nacional 2022
Las características fundamentales de los reglamentos europeos son:
a) Son actos jurídicos de carácter obligatorio, aplicación automática y uniforme para todos los Estados miembros.
b) Son actos jurídicos de carácter vinculante, aplicable a uno o varios países de los Estados miembros.
c) Son actos de carácter vinculante siempre y cuando hayan sido traspuestos al Derecho nacional.
El reglamento en la Unión Europea. El reglamento es un acto jurídico definido por el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFEU). Reviste un alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en todos los países de la Unión Europea (UE).
Examen teoría – Escala ejecutiva 2016
De los actos legislativos de la Unión Europea, el reglamento:
a. Es un acto legislativo vinculante que aplican aquellos países de la Unión Europea a los que va dirigido
b. Es un acto legislativo vinculante que los países de la Unión Europea aplican cuando adaptan la legislación interna a su mandato. Incluye un plazo de aplicación
c. Es un acto legislativo vinculante que se aplica en todos los países de la Unión Europea.
El Reglamento es una norma jurídica de Derecho comunitario con alcance general y eficacia directa. Esto implica que es directamente aplicable en todos los Estados de la Unión por cualquier autoridad o particular, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno o nacional que la transponga para completar su eficacia plena.
De acuerdo con el derecho comunitario, los reglamentos:
a) Deben trasponerse al derecho interno de los Estados para gozar de validez jurídica plena.
b) Serán directamente aplicables en los Estados miembros aunque carezcan de alcance general.
c) Tendrán alcance general en todo caso y serán obligatorios en todos sus elementos.
El Reglamento es una norma jurídica de Derecho comunitario con alcance general y eficacia directa. Esto implica que es directamente aplicable en todos los Estados de la Unión por cualquier autoridad o particular, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno o nacional que la transponga para completar su eficacia plena.
Deja una respuesta