Oposiciones Policía Nacional Premium: (Protected Content)
Hoy veremos qué son los sistemas de archivos, cuáles son los más utilizados y qué características tienen.
En las primeras tarjetas perforadas y cintas magnéticas ya existían los primeros sistemas de archivos, pero estos no permitían acceder a estos datos de manera aleatoria y encontrar la información era un proceso muy farragoso. Los sistemas de archivos, al igual que los sistemas de almacenamiento, han mejorado mucho.
Además, podemos encontrar en esta materia un objeto de pregunta técnica de examen oficial muy fácil de responder una vez conocemos esta materia.
¿Qué son los sistemas de archivos?
Un sistema de archivos es el sistema de almacenamiento de un dispositivo de memoria, que estructura y organiza la escritura, búsqueda, lectura, almacenamiento, edición y eliminación de archivos de una manera concreta.
El objetivo principal de esta organización es que el usuario pueda identificar los archivos sin lugar a error y acceder a ellos lo más rápido posible. Los sistemas de archivos también otorgan a los archivos, entre otras, las siguientes características:
- Convenciones para nombrar a los archivos
- Atributos de archivo
- Control de acceso
Característica común de los Sistemas de Archivos
Todos los sistemas de archivos comparten la característica de utilizar una estructura de árbol para organizar los archivos, que parte del directorio raíz. A partir de ahí, se ramifican el resto de carpetas o directorios y subcarpetas.

Sistemas de archivos por Sistema Operativo
- FAT (Windows) (versiones FAT12, FAT16, FAT32)
- HPFS (Windows)
- NTFS (Windows)
- EXT (Linux) (versiones ext2, ext3, ext4)
- HFS+ (MacOS)
- APFS (MacOS)
Sistemas de archivos Windows
FAT (Tabla de asignación de archivos).
- Versiones FAT12, FAT16, FAT32.
Del inglés File Allocation Table, es un formato popular desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. Este sistema es admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque.
Este sistema de archivos existe desde 1980. El formato FAT es ideal para gestionar un volumen de datos pequeño. Desde la perspectiva actual, el sistema de archivos FAT está desactualizado, porque incluso en la variante más moderna y potente (FAT32, lanzada en 1997), los archivos pueden tener un tamaño máximo de 4 gigabytes (GB). FAT32 también limita el tamaño máximo de la partición a 8 terabytes (TB).
A pesar de estas limitaciones, el formato FAT sigue siendo muy común. Se utiliza para soportes de datos portátiles extraíbles (discos duros externos o memorias USB) y hardware especial (cámaras digitales, smartphones, rúters, televisores, radios para coche, etc.). Tiene el mayor rango de compatibilidad, especialmente en dispositivos móviles.
HPFS (High Performance File System).
HPFS sigla de High Performance File System, o sistema de archivos de alto rendimiento, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT.
NTFS (New Technology File System).
NTFS (siglas en inglés de New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows NT 3.1, Windows NT 3.5, Windows NT 3.51, Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 , Windows 10 y Windows 11. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.
Sistemas de archivos Linux
EXT
- Versiones ext2, ext3, ext4
El «sistema de archivos extendido» (extended file system, ext), fue el primer sistema de archivos de Linux. Tiene metadatos estructura inspirada en el tradicional Unix File System o sistema de archivos UNIX (UFS).
Sistemas de archivos MacOs
HFS
El «sistema de archivos jerárquico» (Hierarchical File System, HFS) divide un volumen en bloques lógicos de 512 bytes. Estos bloques lógicos están agrupados juntos en bloques de asignación (allocation blocks) que pueden contener uno o más bloques lógicos dependiendo del tamaño total del volumen.
APFS
Lanzado por Apple en 2017, cumple ante todo con los requisitos de las unidades de estado sólido modernas. APFS está diseñado como un sistema de 64 bits, por lo que permite cifrar datos y archivos.
Si un sistema operativo está en una SSD, el sistema de archivos HFS+ se convierte automáticamente a APFS. Este “formateo automático” se introdujo con el sistema operativo High Sierra. Desde macOS 10.14 Mojave, las unidades Fusion (unidades lógicas compuestas de SSD y discos duros mecánicos) también se migran a APFS automáticamente. En ciertas ocasiones, pueden surgir problemas al convertir HFS+ a APFS.
Preguntas oficiales
84. Un disco puede almacenar la información, entre otros, en los siguientes sistemas de archivos:
a) NTFS, FAT, EXT4, APFS.
b) NTFS, MACFS, EXT2, EXT4, FAT.
c) NTFS, FAT, EXT, APFS, HDR.
En la actualidad, existen bastantes sistemas de archivos, aunque no todos están igual de extendidos.
Los más habituales hasta la fecha son FAT16, FAT32, exFAT y NTFS (Windows) y HFS+ y APFS (macOS/Mac OS X). Linux utiliza actualmente ext4 (sucesor de ext3 y ext2), entre otros.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_archivos
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/sistemas-de-archivos/
Deja una respuesta