Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Le metemos un repasito a los psicotécnicos para ir preparando esta prueba y algunos de los ejercicios más populares en los famosos ómnibus y específicos. ¡A por ello!
A recordar
El DEFENSOR DEL PUEBLO se regula en nuestra Constitución Española en el artículo 54, derivando la regulación de la institución a una Ley Orgánica.
Psicotécnicos
Hasta la llegada del COVID-19 y las medidas que se tuvieron que adoptar para que los opositores se reunieran o juntaran lo mínimo posible, obligando al aspirante a realizar todas las pruebas escritas en el mismo día, el futuro policía que hacía la prueba psicotécnica era el que ya había superado la ya extinta prueba ortográfica y el examen cultural.
Estas dos últimas convocatorias, como ya hemos dicho, todo el mundo ha tenido que realizar no solo estas dos pruebas sino también la parte psicotécnica y los dos formularios del apartado psicológico: test de personalidad y Biodata.
Algunas personas lo prefieren así para quitarse en un día todo y otros compañeros prefieren el antiguo sistema, ya que en la mayoría de los casos se suspende el examen cultural, no sirviendo para nada haber hecho las otras pruebas que ni se te corrigen. Todo ello sin contar con que puedes pasar a la fase de entrevista psicológica y reconocimiento médico sabiendo que has suspendido los psicotécnicos y que lo vas a tener realmente complicado.
Opiniones aparte, hoy traemos algunos tips y consejos que pensamos que pueden ser de utilidad tanto para el opositor que empiece esta carrera de fondo que es ser Policía Nacional como los más veteranos que, quién sabe, lo mismo algún truco o consejo le puede servir para ese tipo de ejercicio que quizás se le atraganta.
Porcentajes
Un porcentaje es la proporción que toma como referencia el número 100. El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común.
Si tenemos una tarta de 10 porciones, 10 será el 100% de la tarta.
El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es decir: 32 % x 2000 = 0.32 x 2000 = 640
Equivalencia entre un porcentaje y sus fracciones
100 % | 90 % | 80 % | 75 % | 70 % | 66,(6) % | 60 % | 50 % | 40 % |
1⁄1 | 9⁄10 | 4⁄5 | 3⁄4 | 7⁄10 | 2⁄3 | 3⁄5 | 1⁄2 | 2⁄5 |
---|
33,(3) % | 30 % | 25 % | 20 % | 15 % | 12,5 % | 10 % | 5 % | 2 % | 1 % | 0,5 % |
1⁄3 | 3⁄10 | 1⁄4 | 1⁄5 | 3⁄20 | 1⁄8 | 1⁄10 | 1⁄20 | 1⁄50 | 1⁄100 | 1⁄200 |
---|
- Eliminar ceros si es posible:
- 60% de 200 = 6 x 20 = 120 ((120 x 3) / 5 = 120)
- 70 % de 30 = 7 x 3 = 21
- Buscar el porcentaje más fácil.
- Buscar el 60% de 50 (30) = buscar el 50% de 60 (30)
- Buscar el 60% de 50 (30) = buscar el 50% de 60 (30)
- Aprender las fracciones asociadas.
- 75% = multiplicar por 3 y dividir entre 4.
- 50% = dividir entre 2.
- 25 % = dividir entre 4.
- 20% = dividir entre 5.
- 10% = dividir entre 10.
Vehículo a la caza.
Ejercicio correspondiente a Psicotécnicos: Ómnibus 1
16. Un motociclista sale de un pueblo a las 8:30 AM a 30 km/h. Otra moto sale del mismo pueblo 2 horas más tarde a una velocidad de 60km/h. ¿A qué hora el segundo motorista alcanzará al que salió en primer lugar?

Normalmente este tipo de ejercicios los ponen con unos números de tal manera que puedas hacerlo en medio minuto y sin que el resultado sea demasiado complejo. En este caso, el aspirante más audaz se daría cuenta que la velocidad del 2º es el doble que el 1º, es un dato clave para la resolución rápida del ejercicio.
Como salió con dos horas de retraso, y el 1º motorista iba a 30 kilómetros por hora, es sencillo caer que para cuando sale el más rápido, ya le saca 60 kilómetros. Ahora, solo hay que ir hora por hora hasta que lo coja.
MOTOCICLISTA 1 | MOTOCICLISTA 2 |
1ª hora = 30 km. | 1ª hora = 0 km. |
2º hora = 60 km. | 2º hora = 0 km. |
3º hora = 90 km. | 3º hora = 60 km. |
4º hora = 120 km. | 4º hora = 120 km. |
En el caso que, en vez de un vehículo que alcance a otro, sea el clásico problema de ciudad A y ciudad B y vehículos que se acaban juntando en un punto entre ambas ciudades, usaremos la fórmula:
espacio = velocidad × tiempo
Traducción idioma desconocido
Ejercicio correspondiente a Psicotécnicos: Ómnibus 1
21. En un idioma inventado, EGREN UNA KUSA significa arroz con patatas, KUSA UNA HIHYM significa patatas con huevo y HIHYM ET EGREN significará:

Estos ejercicios no suelen traer mucha complicación, pero si nos incluyen más de 3 frases puede que tengamos que invertir demasiado tiempo para un ejercicio tan sencillo.
El que incluimos en nuestro ómnibus era sencillo, pensado para retrasar un poco al aspirante, pero el que pusieron en el Test Psicotécnico oficial Convocatoria 37 Escala Básica tenía cierta complejidad:
En una lengua imaginaria GOR GALA GRANA significa «una aldea pequeña». GOR DERA TRAN significa «una bonita comarca». AK GOR GALA GRANA ZAP GOR DERA TRAN «en una aldea pequeña de una bonita comarca». ¿Cuál es el significado de la frase: «en una bonita comarca vivía una familia», si «vivía» significa VAREK y «familia» significa MOR?
a) ZAP GOR DERA TRAN VAREK MOR
b) ZAP GOR DERA TRAN VAREK GOR MOR
c) AK GOR DERA TRAN VAREK GOR MOR
d) AK DERA TRAN VAREK GOR MOR
Antes de leer el enunciado en profundidad, nos fijamos que en este caso, en la pregunta nos dan un par de datos que nos sirven para descartar la opción a), y es que entre las dos palabras que nos dan el significado, está la palabra «una», osea, que entre VAEK y MOR debe de haber una palabra, y en esa opción no la hay.
Rápidamente, nos fijamos que en la c) y d), comienza la frase con AK, que significa «en», entonces también podemos descartar la b) ya que no empieza por «en» como debería de empezar.
Y de un vistazo a esas dos opciones, como hemos averiguado al principio que GOR significa «una», y que la 2º palabra de la frase a traducir es «una», en la opción a elegir debe de haber 2 GOR, y esa condición se da, de entre las dos que teníamos dudas, en la c).
Como hemos podido observar, la comparación de las opciones de respuesta nos da una ventaja increíble para resolver en cuestión de segundos y sin apenas haber leído el enunciado que en este caso es largo.
Deja una respuesta