Índice de contenidos
Instrucciones
La siguiente prueba consta de 100 preguntas. Cada pregunta solo tiene una respuesta correcta. Los errores penalizan de la forma siguiente:
A-[E/(n-1)], siendo “A” el número de aciertos, “E” el de errores y “n” número de alternativas de respuesta.
Dispone de CINCUENTA MINUTOS.
🔓 Contenido premium
Prueba por tan solo 10€ y accede a tests, podcasts, resúmenes, pdfs, foro, resolución de dudas 24h y ventajas exclusivas para opositar a la Policía Nacional.
Accede o regístrate ahora.
Cuestionario.
1. La vecindad civil se adquiere por:
a) Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
b) Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
c) Ambas son correctas.
2. El adoptado mayor de 18 años:
a) Obtendrá la nacionalidad española de origen desde el momento que se constituya la adopción.
b) Podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
c) Podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de un año a partir de la constitución de la adopción.
3. Señale la opción correcta:
a) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
b) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento no deberán ser democráticos.
c) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad civil y son instrumento fundamental para la participación ciudadana. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
4. La libertad ideológica, religiosa y de culto:
a) Se reconoce.
b) Se garantiza.
c) Se protege.
5. La detención preventiva:
a) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
b) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo mínimo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
c) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
6. Los tribunales de honor:
a) Se prohíben.
b) Se prohíben en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
c) Son ilegales.
7. Según la CE, el trabajo se considera:
a) Un deber.
b) Un derecho.
c) Ambas son correctas.
8. ¿Dónde se encuentra incardinada la Jefatura Central de Operaciones?
a) En la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado. UDYCO.
b) En la Dirección Adjunta Operativa.
c) En la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
9. ¿Quién asume las funciones relacionadas con la reseña dactilar, la identificación lofoscópica, el servicio automático de identificación dactilar, y la antropología forense?
a) La Unidad Central de Investigación Científica y Técnica.
b) La Unidad Central de Identificación.
c) La Unidad Central de Criminalística.
10. ¿En qué plazo debe ser aceptada la renuncia voluntaria a la condición de funcionario de la Policía Nacional?
a) 2 meses.
b) 3 meses.
c) 6 meses.
11. ¿Quién gestiona la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Unidad Nacional de EUROPOL y la Oficina SIRENE:
a) La División de Cooperación Internacional.
b) La Secretaría de Estado de Seguridad.
c) La Subsecretario de Interior.
12. ¿A quién le corresponde la representación ordinaria del Departamento y la dirección de sus servicios comunes?
a) A la Dirección General de Política Interior.
b) A la Subsecretaría del Interior.
c) A la Secretaría General Técnica.
13. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas, según el art. 12 de la LOFCS es una función que corresponde ejercer:
a) A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
b) A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c) A la Guardia Civil.
14. La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dedica a las Fuerzas y Cuerpos del Seguridad del Estado:
a) El Título II.
b) El Título I.
c) El Título III.
15. ¿Cuál de las siguientes son causas de pérdida de la condición de funcionario?
a) La jubilación total.
b) La renuncia y el pase a segunda actividad.
c) La jubilación total, la renuncia y la pena principal o accesoria de separación del servicio que tuviera carácter firme.
16. ¿Cuál es el porcentaje que se reserva para personas con discapacidad?
a) No inferior a un 7%.
b) No inferior a un 5%.
c) No inferior a un 2%.
17. ¿Por quién será aprobada la oferta de empleo público?:
a) Por los órganos de Gobierno, anualmente.
b) Por los órganos de Gobierno, semestralmente.
c) Por los sindicatos, semestralmente.
18. Michael es un estudiante extranjero, viene a cursar sus estudios a España por un periodo de un año ¿En qué situación se encuentra?:
a) De estancia.
b) De residencia por estudios.
c) De residencia, con posibilidad de trabajo por tiempo parcial y siempre que no afecte al rendimiento académico.
19. Johan, extranjero, se encuentre autorizado para permanecer en España por un periodo ininterrumpido o suma de periodos sucesivos cuya duración total no exceda de noventa días durante los últimos ciento ochenta, a excepción de los casos de estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, ¿en qué situación se encuentra?:
a) Residencia.
b) Turismo.
c) Estancia de corta duración.
20. La residencia de larga duración autoriza para vivir y trabajar en España:
a) Durante periodos renovales de dos años.
b) Por un tiempo inferior a cinco años.
c) Indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles.
21. Jacqueline, residente en España y casada con Julián, español de origen, quiere reagrupar a su hijo de 23 años, el cual es discapacitado. ¿Podrá ser reagrupado?
a) Solo cuando sean menores de 18 años, sin excepciones.
b) Sí, sin importar la edad cuando sean personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud.
c) Cuando sean menores de 18 años, aun cuando se ejerza la custodia compartida.
22. El visado de residencia y trabajo, previsto en la LO 4/2000 habilita para…:
a) La entrada y estancia por un período máximo de seis meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
b) La entrada y estancia por un período máximo de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
c) La entrada y estancia por un período de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de cualquier actividad laboral o profesional.
23. Encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con permiso de residencia temporal, se considera una infracción:
a) Leve.
b) Grave.
c) Muy Grave.
24. ¿La imposición de sanciones por las infracciones administrativas establecidas en la Ley Orgánica 4/2000?
a) A la Subdelegado del Gobierno o al Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales.
b) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
c) Ambas son correctas.
25. Las Diputaciones Permanentes de cada cámara estarán compuestas por:
a) Un mínimo de 25 miembros.
b) Un mínimo de 21 miembros.
c) Un mínimo de 20 miembros.
26. En caso de persecución transfronteriza los agentes:
a) Tendrán prohibido portar el arma.
b) Podrán llevar su arma de servicio pero estará prohibida su utilización salvo en caso de legítima defensa.
c) Ninguna es correcta.
27. ¿Cuándo fue firmado el Tratado de Maastricht?
a) 7 de febrero de 1992.
b) 1 de noviembre de 1993.
c) 7 de febrero de 1993.
28. ¿Dónde se encuentra la sede del Consejo de la Unión Europea?
a) Bruselas.
b) Franckfurt.
c) Estrasburgo.
29. Unos de los principios de organización de la AGE es:
a) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
c) Jerarquía.
30. ¿Quiénes tendrán las competencias sobre servicios comunes que les atribuyan el Real Decreto de estructura del Departamento y, en todo caso, las relativas a: producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones?
a) Los Subsecretarios.
b) Los Secretarios generales técnicos.
c) Los Directores generales.
31. Los Subsecretarios Generales:
a) Tendrán categoría de Subsecretario.
b) Tendrán rango de Director General.
c) Ambas son incorrectas.
32. Según la Ley 5/2014, de seguridad privada:
a) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
b) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, pero no los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
c) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad, excluyendo su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
33. Se considera personal de seguridad privada:
a) Las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada.
b) Las personas físicas o jurídicas, privadas, autorizadas o sometidas al régimen de declaración responsable, para prestar servicios de seguridad privada.
c) Las personas físicas o jurídicas que, de forma voluntaria u obligatoria, contratan servicios o adoptan medidas de seguridad privada.
34. El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a partir:
a) Del nacimiento.
b) De la mayoría de edad.
c) De los 14 años.
35. Las sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana por infracciones graves prescribirán a los:
a) 3 años.
b) 2 años.
c) 1 año.
36. ¿Cuál de las siguientes se considera una infracción grave en materia de seguridad ciudadana?
a) La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación.
b) La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública.
c) La ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o la permanencia en ellos, en ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el mismo, cuando no sean constitutivas de infracción penal.
37. ¿Qué personas estarán excluidas de la condición de refugiado?
a) Quienes hayan cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad.
b) Quienes hayan cometido fuera del país de refugio antes de ser admitidas como refugiadas un delito grave.
c) Ambas son correctas.
38. La presentación de la solicitud de protección internacional:
a) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente. En este último caso, el solicitante deberá ratificar la petición una vez desaparezca el impedimento.
b) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente, sin necesidad de que el solicitante ratifique la petición una vez desaparezca el impedimento.
c) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente. En este último caso, el solicitante deberá ratificar la petición en un plazo de diez días.
39. Según la ley de protección internacional:
a) Las personas solicitantes de protección internacional no serán autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
b) Las personas solicitantes de protección internacional deberán ser autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
c) Las personas solicitantes de protección internacional serán autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
40. ¿Qué se considera servicio esencial?
a) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
b) El servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
c) Las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.
41. ¿De quién depende orgánicamente el CNPIC?
a) Del Ministro del Interior.
b) De la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Ninguna es correcta.
42. ¿Quién elabora el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas?
a) Los Grupos de Trabajo.
b) El CNPIC con ayuda de los operadores críticos.
c) El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad.
43. Juan espera en un callejón poco transitado a Sergio, y le propina 30 puñaladas, haciéndole sufrir, hasta que termina con su vida. ¿Qué delito comete Juan?
a) Homicidio agravado.
b) Asesinato.
c) Homicidio.
44. Señale la opción correcta:
a) Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
b) Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, podrá imponerse la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
c) Ninguna es correcta.
45. ¿Cuándo se considera agresión sexual?
a) Cuando la víctima sea menor de 16 años.
b) Cuando se cometa empleando violencia o intimidación.
c) Cuando se prevalezca de su posición de superioridad o parentesco.
46. El consentimiento del menor:
a) Nunca excluye de responsabilidad penal.
b) Excluirá de responsabilidad penal cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica.
c) Excluirá de responsabilidad penal aunque el autor no sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica.
47. Se considera hurto cuando:
a) Se realiza mediante fuerza en las cosas.
b) Se realiza sin voluntad de su dueño, sin violencia.
c) Se realiza con violencia.
48. Se considera extorsión:
a) El que, sin ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.
b) El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.
c) El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, sin violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.
49. Juan altera los límites de su parcela mediante la colocación de señales delimitativas, dicha alteración es por un valor de 390€, ¿Qué delito está cometiendo?
a) Alteración de términos y lindes, en su tipo básico.
b) Alteración de términos y lindes, en su tipo atenuado.
c) No es un delito.
50. Señale la opción correcta:
a) Son reos de atentado los que agredieren y, con intimidación grave y violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, y los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
b) Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación leve o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
c) Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
51. Señale la opción correcta:
a) Los que, actuando individualmente, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
b) Los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
c) Los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, con la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
52. ¿Cuál de las siguientes opciones es un agravante del delito de tenencia ilícita de armas?
a)Que las armas hayan sido transformadas modificando sus características originales.
b) Que las armas posean marcas de fábrica o de número, o los tengan alterados o borrados.
c) Que hayan sido introducidas legalmente en territorio español.
53. Roberto proporciona Luis las contraseñas del ordenador de su empresa, sin autorización, para que este se apodere de datos de carácter reservado. ¿Se considera delito esta acción?
a) No, ya que Roberto tiene en su poder las contraseñas y es libre de usarlas como quiera.
b) Sí, tipificado en el Código Penal.
c) Es atípico.
54. ¿El perdón del ofendido en el caso de revelación, descubrimiento o cesión de datos, extingue la responsabilidad penal del ofendido?
a) Sí.
b) No.
c) El perdón del ofendido nunca extingue la responsabilidad penal.
55. Señale la opción correcta:
a)El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, con su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
b) El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
c) El que, para descubrir los secretos y vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación y reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
56. ¿A qué principio hace referencia que no se pueda sancionar ninguna conducta que no esté recogida antes en la ley?
a) Principio de Territorialidad.
b) Principio de Legalidad.
c) Principio de Intervención mínima.
57. Las normas penales tienen:
a) Un presupuesto, precepto o norma jurídica.
b) Una consecuencia jurídica, sanción o norma secundaria.
c) Ambas son correctas.
58. Unos ladrones de bolsos van subidos en una moto y por el método del tirón van a robar el bolso a una señora mayor. Es probable que al tirar del bolso con la moto en marcha puedan tirar a la señora y hacerla daño. Aun así, deciden tirar del bolso y finalmente la señora cae y se golpea con la acera ¿Qué tipo de dolo sería?
a) Dolo directo de primer grado.
b) Dolo Eventual.
c) Dolo imprudente.
59. ¿Cuánto dura el mandato de las personas que componen el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?
a) 1 año.
b) 4 años.
c) 3 años.
60. Entre los derechos económicos que adquiere la víctima de violencia de género está el de recibir una ayuda equivalente a seis meses de subsidio por desempleo, pero si padece una minusvalía igual o superior al 33%, la ayuda será:
a) Equivalente a 18 meses de subsidio de desempleo.
b) Equivalente a 24 meses de subsidio de desempleo.
c) Equivalente a 12 meses de subsidio de desempleo.
61. Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios:
a) En el acceso a residencias públicas para mayores.
b) En el acceso a viviendas protegidas.
c) Ambas respuestas son correctas.
62. ¿Quiénes actuarán una vez recibida la solicitud de una orden de protección?
a) Juez de Violencia sobre la Mujer.
b) Juez de Guardia.
c) Ambos pueden actuar.
63. Durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas:
a) Que se les reciba declaración en dependencias especialmente concebidas o adaptadas a tal fin.
b) Que se les reciba declaración por profesionales aun que no hayan recibido una formación especial para reducir o sin limitar perjuicios a la víctima.
c) Que todas las tomas de declaración a una misma víctima le sean realizadas por distintas personas, salvo que ello pueda perjudicar de forma relevante el desarrollo del proceso o deba tomarse la declaración directamente por un Juez o un Fiscal.
64. ¿Cuántos Delegados de Prevención tiene la Policía Nacional si el censo es de entre De 4.001 a 5.000 electores?
a) 6 Delegados.
b) 4 Delegados.
c) 5 Delegados.
65. El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades:
a) Administrativas exclusivamente.
b) Administrativas, civiles y penales.
c) Administrativas y civiles pero no penales.
66. El consentimiento de los menores de edad solo será válido a partir de:
a) Los 16 años.
b) Los 14 años.
c) Los 12 años.
67. Señale la opción correcta:
a) Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
b) Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos no podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
c) Las personas no vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
68. ¿Quiénes son sujetos responsables según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?
a) Los responsables de los tratamientos.
b) Los encargados de los tratamientos.
c) Ambos.
69. ¿En qué artículo de la Constitución Española se encuentra recogido el Principio de Unidad Jurisdiccional?
a) 117.5.
b) 149.1.29.
c) 177.3.
70. ¿De qué plazo disponen los funcionarios de la Policía Nacional para poner a disposición del Ministerio Fiscal a un menor detenido?
a) 72 horas.
b) 24 horas.
c) 48 horas.
71. La composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales se regula en:
a) La Ley de Enjuiciamiento Criminal.
b) La Ley Orgánica del Poder Judicial.
c) La Ley de Demarcación y Planta Judicial.
72. ¿Cuál de los siguientes juzgados tiene la potestad jurisdiccional?
a) Juzgados Centrales de lo Penal.
b) Juzgados de lo Penal.
c) Ambos.
73. No constituye una sala de los tribunales superiores de justicia:
a) La sala de lo militar.
b) La sala de los contencioso-administrativo.
c) La sala de lo civil y penal.
74. La Carta de las Naciones Unidas fue firmada:
a) 24/12/1954.
b) 26/06/1945.
c) 16/06/1945.
75. ¿Cuál es la duración del mandato de la Secretaría General de la ONU?
a) 5 años.
b) 6 años.
c) 4 años.
76. ¿Dónde se celebró la edición 14 del Foro Social Mundial?
a) Davos.
b) Porto Alegre.
c) Madrid.
77. ¿Cuál de las siguientes escalas es sumativa?
a) Escala de Thurstone.
b) Escala de Guttman.
c) Escala de Likert.
78. ¿Quién fue el autor de la Teoría Push-Pull?
a) Ravenstein.
b) Everett Lee.
c) Park y Thomas.
79. ¿Quién fue el autor del modelo de las áreas concéntricas?
a) Homer Hoyt.
b) Hurd.
c) Burguess.
80. Según Sheldom y Kretschmer una persona endomorfa coincide con alguien:
a) Atlético.
b) Pícnico.
c) Leptosomático.
81. Según la clasificación de Kramer y Cameron de drogas y la OMS el Cánnabis se encuentra:
a) En el grupo 3.
b) En el grupo 6.
c) En el grupo 2.
82. ¿Qué nombre recibe la mezcla de heroína más anfetaminas?
a) Fireball.
b) Speedball.
c) Candyflip.
83. ¿Dónde se celebró la COP21?
a) Madrid.
b) Glasgow.
c) París.
84. ¿En qué año fue creado el Sistema operativo LINUX?
a) 1969.
b) 1991.
c) 1981.
85. Android fue creado por:
a) Apple en 2008.
b) Google en 2008.
c) Google en 2006.
86. ¿Cuántas capas tiene el modelo de interconexión de fuentes abiertas OSI?
a) 4 capas.
b) 6 capas.
c) 7 capas.
87. ¿Qué es un firewall o cortafuegos?
a) Es un sistema cuya función es prevenir y proteger a nuestra red privada, de intrusiones o ataques de otras redes, bloqueándole el acceso. Permite el tráfico entrante y saliente que hay entre redes u ordenadores de una misma red.
b) Es un aparato que hace de puente al que podemos conectar varios dispositivos, generalmente electrónicos, usando solo una conexión del dispositivo al que queremos conectar estos aparatos.
c) Es una tecnología que se utiliza como puente entre el origen (un ordenador) y el destino de una solicitud (Internet). Generalmente se trata de un dispositivo u ordenador intermedio que nos permite conectarnos a Internet de manera indirecta.
88. El Programa TOR:
a) Es el más popularizado para ingresar en la Deep Web/ Dark Web.
b) Es un programa que se utiliza para la encriptación de páginas web.
c) Ambas son incorrectas.
89. ¿Cuál de las siguientes no es inteligencia según el nivel de decisión?
a) Inteligencia nacional.
b) Inteligencia operativa.
c) Inteligencia crítica.
90. Método utilizado para engañar y hacer que la persona comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.
a) Phishing.
b) Skimming.
c) Pharming.
91. Tipo de estafa en el que la víctima está convencida de adelantar dinero a un extraño. En todas estas estafas, la víctima debe esperar que se le devuelva una suma de dinero mucho mayor.
a) Skimming.
b) Cartas nigerianas.
c) Carding.
92. ¿Qué es la nomofobia?
a) Miedo a quedarse sin teléfono móvil.
b) Miedo a usar internet.
c) Fobia a utilizar las nuevas tecnologías.
93. ¿Qué se considera arma de fuego larga?
a) Arma de fuego cuyo cañón exceda de 30 centímetros o cuya longitud total exceda de 60 centímetros.
b) Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.
c) Ninguna es correcta.
94. En la 2ª Categoría de la Clasificación de armas encontramos:
a) Armas de fuego largas para vigilancia y guardería y armas de fuego largas rayadas.
b) Armas de fuego para vigilancia y guardería y armas de fuego largas lisas.
c) Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa.
95. Señale la opción correcta:
a) Como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, sin necesidad de procurar que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
b) Como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
c) Como consecuencia de cualquier situación, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
96. ¿Cuál es la señal de vehículo prioritario?
a) V-10.
b) V-3.
c) V-1.
97. Según el Reglamento General de Vehículos el Vehículo policial es el número:
a) 10.
b) 15.
c) 13.
98. La seguridad terciaria es:
a) Incluye el conjunto de sistemas que proporcionan ayuda tras un accidente de tráfico, tratando de impedir que ocurran fenómenos que agraven la situación, por ejemplo, aquellos que facilitan el rescate.
b) Es el conjunto de elementos, mecanismos, o dispositivos de un vehículo que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y en la medida de lo posible, evitar un accidente.
c) Está compuesta por todos aquellos elementos mecanismos, o dispositivos de un vehículo, que tienen por objeto reducir al mínimo los daños o consecuencias que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.
99. Los vehículos destinados al transporte de presos deberán ir provistos de climatización que permita mantener una temperatura aproximada en los distintos habitáculos:
a) entre 17ºC y 28ºC.
b) entre 18ºC y 28ºC.
c) entre 21ºC y 25ºC.
100. ¿Qué significa el sistema de actuación PAS?
a) Proteger, ayudar y seguir.
b) Proteger, ayudar y socorrer.
c) Proteger, avisar y socorrer.
Soluciones y retroalimentación.
1. La vecindad civil se adquiere por:
a) Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
b) Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
c) Ambas son correctas.
Según el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil, en su artículo 14.5:
La vecindad civil se adquiere:
1.° Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2.° Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.
Pregunta repasada en el Podcast sobre la vecindad civil
2. El adoptado mayor de 18 años:
a) Obtendrá la nacionalidad española de origen desde el momento que se constituya la adopción.
b) Podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
c) Podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de un año a partir de la constitución de la adopción.
Según el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil, en su artículo 19.2:
1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
3. Señale la opción correcta:
a) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos
b) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento no deberán ser democráticos
c) Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad civil y son instrumento fundamental para la participación ciudadana. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos
Según la Constitución Española en su art. 6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos
4. La libertad ideológica, religiosa y de culto:
a) Se reconoce.
b) Se garantiza.
c) Se protege.
Según la Constitución Española en su art. 16:
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
5. La detención preventiva:
a) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
b) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo mínimo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
c) No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
Según la Constitución Española en su art. 17.2
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
Pregunta vista en el Podcast sobre los derechos del detenido.
6. Los tribunales de honor:
a) Se prohíben.
b) Se prohíben en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
c) Son ilegales.
Según la Constitución Española en su art. 26:
Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
– Concepto preguntado en: Examen de teoría – Oposiciones Escala Ejecutiva de Policía Nacional 2019
– Concepto preguntado en: Examen de teoría – Oposiciones Escala Básica de Policía Nacional 2014
– Concepto dado en el Podcast: Constitución: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas
7. Según la CE, el trabajo se considera:
a) Un deber.
b) Un derecho.
c) Ambas son correctas.
Según la Constitución Española en su art. 35:
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
8. ¿Dónde se encuentra incardinada la Jefatura Central de Operaciones?
a) En la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado. UDYCO.
b) En la Dirección Adjunta Operativa.
c) En la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
Según la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, en el Artículo 2. Dirección Adjunta Operativa
Dependiendo directamente de su titular existirá una Secretaría General que se encargará de lo relativo al asesoramiento, coordinación documental y apoyo en los aspectos técnicos y de gestión de los medios personales y materiales.
Además, estará integrada por las siguientes unidades:
1. Jefatura Central de Operaciones.
2. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación.
3. Grupo Especial de Operaciones.
4. Unidad de Asuntos Internos.
5. Brigada Operativa de Apoyo.
9. ¿Quién asume las funciones relacionadas con la reseña dactilar, la identificación lofoscópica, el servicio automático de identificación dactilar, y la antropología forense?
a) La Unidad Central de Investigación Científica y Técnica..
b) La Unidad Central de Identificación.
c) La Unidad Central de Criminalística.
Según la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, en el Artículo 10. Comisaría General de Policía Científica.:
2. Unidad Central de Identificación.
Asume las funciones relacionadas con la reseña dactilar, la identificación lofoscópica, el servicio automático de identificación dactilar, y la antropología forense, así como la elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con las materias de su competencia.
10. ¿En qué plazo debe ser aceptada la renuncia voluntaria a la condición de funcionario de la Policía Nacional?
a) 2 meses.
b) 3 meses.
c) 6 meses.
Según la LO 9/2015 de 28 de julio de Régimen de Personal de la Policía Nacional, en el artículo 5. Pérdida de la condición de funcionario de carrera.
3. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario de carrera habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la administración en el plazo máximo de tres meses, salvo que el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito doloso.
11. ¿Quién gestiona la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Unidad Nacional de EUROPOL y la Oficina SIRENE:
a) La División de Cooperación Internacional
b) La Secretaría de Estado de Seguridad
c) La Subsecretario de Interior.
Según el Artículo 3.2 del RD 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
e) La División de Cooperación Internacional, con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo, a la que corresponde la gestión de la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Unidad Nacional de EUROPOL y la Oficina SIRENE, la dirección de la colaboración y auxilio a las policías de otros países y la coordinación de los grupos de trabajo en los que participe la Dirección General de la Policía en el ámbito de la Unión Europea y otras instituciones internacionales, así como aspectos relacionados con misiones de apoyo a terceros países y personal policial que presta servicio en el extranjero.
12. ¿A quién le corresponde la representación ordinaria del Departamento y la dirección de sus servicios comunes?
a) A la Dirección General de Política Interior
b) A la Subsecretaría del Interior.
c) A la Secretaría General Técnica.
Según el Artículo 8 del RD 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior
1. Corresponde a la Subsecretaría del Interior, bajo la superior autoridad de la persona titular del Ministerio, la representación ordinaria del Departamento y la dirección de sus servicios comunes, así como el ejercicio de las atribuciones a que se refiere el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y la dirección, impulso y supervisión de los órganos directamente dependientes de ella.
13. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas, según el art. 12 de la LOFCS es una función que corresponde ejercer:
a) A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
b) A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c) A la Guardia Civil.
Según la LO 2/86 en su Título II, Capítulo II, art 12.1.
Serán ejercidas por la Guardia Civil:
a) Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
b) El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
c) La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.
d) La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
e) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
f) La conducción interurbana de presos y detenidos.
g) Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente.
14. La Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dedica a las Fuerzas y Cuerpos del Seguridad del Estado:
a) El Título II.
b) El Título I.
c) El Título III.
Ley Orgánica 2/1986:
Preámbulo
Título I. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Título II. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
– Capítulo I. Disposiciones generales
– Capítulo II. De las funciones
– Capítulo III. De la Guardia Civil
– Capítulo IV. De la Policía
– Capítulo V. de la organización de las Unidades de Policía Judicial
Título III. De las Policías de las CC.AA.
Título IV. De la colaboración entre FFCCSS del Estado y cuerpos de policía de las CCAA
Título V. de las Policías Locales
15. ¿Cuál de las siguientes son causas de pérdida de la condición de funcionario?
a) La jubilación total.
b) La renuncia y el pase a segunda actividad.
c) La jubilación total, la renuncia y la pena principal o accesoria de separación del servicio que tuviera carácter firme.
Según el EBEP en su artículo 63. Causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera
Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:
a) La renuncia a la condición de funcionario.
b) La pérdida de la nacionalidad.
c) La jubilación total del funcionario.
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme.
e) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme.
16. ¿Cuál es el porcentaje que se reserva para personas con discapacidad?
a) No inferior a un 7%.
b) No inferior a un 5%.
c) No inferior a un 2%.
Según el EBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) en su art. 59. Personas con discapacidad.
1. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública.
La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Nota: ese 7% se repartirá de manera que al menos un 2% se para personas con discapacidad intelectual y el 5% para quienes acrediten cualquier otro tipo de discapacidad
17. ¿Por quién será aprobada la oferta de empleo público?:
a) Por los órganos de Gobierno, anualmente.
b) Por los órganos de Gobierno, semestralmente.
c) Por los sindicatos, semestralmente.
Según en EBEP en el Artículo 70. Oferta de empleo público.
2. La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente.
18. Michael es un estudiante extranjero, viene a cursar sus estudios a España por un periodo de un año ¿En qué situación se encuentra?:
a) De estancia.
b) De residencia por estudios.
c) De residencia, con posibilidad de trabajo por tiempo parcial y siempre que no afecte al rendimiento académico.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su Artículo 30. Situación de estancia.
1. Estancia es la permanencia en territorio español por un período de tiempo no superior a 90 días, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 33 para la admisión a efectos de estudios, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
Artículo 33. Régimen de admisión a efectos de estudios, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
a) Cursar o ampliar estudios
19. Johan, extranjero, se encuentre autorizado para permanecer en España por un periodo ininterrumpido o suma de periodos sucesivos cuya duración total no exceda de noventa días durante los últimos ciento ochenta, a excepción de los casos de estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, ¿en qué situación se encuentra?:
a) Residencia.
b) Turismo.
c) Estancia de corta duración.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su Artículo 30. Situación de estancia.
1. Estancia es la permanencia en territorio español por un período de tiempo no superior a 90 días, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 33 para la admisión a efectos de estudios, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
20. La residencia de larga duración autoriza para vivir y trabajar en España:
a) Durante periodos renovales de dos años.
b) Por un tiempo inferior a cinco años.
c) Indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles.
Según la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social Artículo 32. Residencia de larga duración.
1. La residencia de larga duración es la situación que autoriza a residir y trabajar en España indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles.
21. Jacqueline, residente en España y casada con Julián, español de origen, quiere reagrupar a su hijo de 23 años, el cual es discapacitado. ¿Podrá ser reagrupado?
a) Solo cuando sean menores de 18 años, sin excepciones.
b) Sí, sin importar la edad cuando sean personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud.
c) Cuando sean menores de 18 años, aun cuando se ejerza la custodia compartida.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su Artículo 17. Familiares reagrupables.
1. El extranjero residente tiene derecho a reagrupar con él en España a los siguientes familiares:
b) Los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados, siempre que sean menores de dieciocho años o personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. Cuando se trate de hijos de uno solo de los cónyuges se requerirá, además, que éste ejerza en solitario la patria potestad o que se le haya otorgado la custodia y estén efectivamente a su cargo. En el supuesto de hijos adoptivos deberá acreditarse que la resolución por la que se acordó la adopción reúne los elementos necesarios para producir efecto en España.
NOTA: Si no tuvieran ningún tipo de discapacidad SI tendrían que ser menores de 18 años
22. El visado de residencia y trabajo, previsto en la LO 4/2000 habilita para…:
a)La entrada y estancia por un período máximo de seis meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
b) La entrada y estancia por un período máximo de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.
c) La entrada y estancia por un período de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de cualquier actividad laboral o profesional.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su Artículo 25 bis. Tipos de visado.
d) Visado de residencia y trabajo, que habilita para la entrada y estancia por un período máximo de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado. En este tiempo deberá producirse el alta del trabajador en la Seguridad Social, que dotará de eficacia a la autorización de residencia y trabajo, por cuenta propia o ajena. Si transcurrido el plazo no se hubiera producido el alta, el extranjero quedará obligado a salir del territorio nacional, incurriendo, en caso contrario, en la infracción contemplada en el artículo 53.1.a) de esta Ley.
23. Encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con permiso de residencia temporal, se considera una infracción:
a) Leve.
b) Grave.
c) Muy Grave.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su artículo 52. Infracciones leves.
Son infracciones leves:
a) La omisión o el retraso en la comunicación a las autoridades españolas de los cambios de nacionalidad, de estado civil o de domicilio, así como de otras circunstancias determinantes de su situación laboral cuando les sean exigibles por la normativa aplicable.
b) El retraso, hasta tres meses, en la solicitud de renovación de las autorizaciones una vez hayan caducado.
c) Encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con permiso de residencia temporal.
d) Encontrarse trabajando en una ocupación, sector de actividad, o ámbito geográfico no contemplado por la autorización de residencia y trabajo de la que se es titular.
e) La contratación de trabajadores cuya autorización no les habilita para trabajar en esa ocupación o ámbito geográfico, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados.
24. ¿La imposición de sanciones por las infracciones administrativas establecidas en la Ley Orgánica 4/2000?
a) A la Subdelegado del Gobierno o al Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales.
b) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
c) Ambas son correctas.
Según la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su artículo 55. Sanciones
2. La imposición de sanciones por las infracciones administrativas establecidas en la presente Ley Orgánica corresponderá al Subdelegado del Gobierno o al Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. Cuando una Comunidad Autónoma tenga atribuidas competencias en materia de autorización inicial de trabajo de extranjeros la imposición de las sanciones establecidas en esta Ley en los supuestos de infracción a que se refiere el párrafo siguiente corresponderá a la Comunidad Autónoma y se ejercerá por la Autoridad que la misma determine, dentro del ámbito de sus competencias.
En los supuestos calificados como infracción leve del artículo 52.c), d) y e), graves del artículo 53.1.b), y 53.2.a), y muy grave del artículo 54.1.d) y f), el procedimiento sancionador se iniciará por acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento sancionador por infracciones del orden social, correspondiendo la imposición de las sanciones a las autoridades referidas en el párrafo anterior.
25. Las Diputaciones Permanentes de cada cámara estarán compuestas por:
a) Un mínimo de 25 miembros.
b) Un mínimo de 21 miembros.
c) Un mínimo de 20 miembros.
Según la Constitución Española en su art. 78
1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica
26. En caso de persecución transfronteriza los agentes:
a) Tendrán prohibido portar el arma.
b) Podrán llevar su arma de servicio pero estará prohibida su utilización salvo en caso de legítima defensa.
c) Ninguna es correcta.
Según el Instrumento de ratificación del Acuerdo de Adhesión del Reino de España al Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen de 14 de junio de 1985 entre los Gobiernos de los Estados de la Unión Económica Benelux, de la República Federal de Alemania y de la República Francesa, relativo a la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes, firmado en Schengen el 19 de junio de 1990, al cual se adhirió la República Italiana por el Acuerdo firmado en París el 27 de noviembre de 1990, hecho el 25 de junio de 1991, en su artículo 41:
5. La persecución sólo podrá realizarse en las siguientes condiciones generales:
e) Los agentes que realicen la persecución podrán llevar su arma de servicio; estará prohibida su utilización salvo en caso de legítima defensa.
27. ¿Cuándo fue firmado el Tratado de Maastricht?
a) 7 de febrero de 1992.
b) 1 de noviembre de 1993.
c) 7 de febrero de 1993.
Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastricht
- Firmado en: Maastricht (Países Bajos) el 7 de febrero de 1992
- Entrada en vigor: 1 de noviembre de 1993
Tratado de Maastricht
28. ¿Dónde se encuentra la sede del Consejo de la Unión Europea?
a) Bruselas.
b) Franckfurt.
c) Estrasburgo.
Consejo de la Unión Europea. Su sede está en Bruselas pero puede reunirse en Luxemburgo.
29. Unos de los principios de organización de la AGE es:
a) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
c) Jerarquía.
Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en su art.3:
La Administración General del Estado se organiza y actúa, con pleno respeto al principio de legalidad, y de acuerdo con los otros principios que a continuación se mencionan:
1. De organización.
a) Jerarquía.
b) Descentralización funcional.
c) Desconcentración funcional y territorial.
d) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
e) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
f) Coordinación.
2. De funcionamiento.
a) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
b) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
c) Programación y desarrollo de objetivos y control de la gestión y de los resultados.
d) Responsabilidad por la gestión pública.
e) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.
f) Servicio efectivo a los ciudadanos.
g) Objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
h) Cooperación y coordinación con las otras Administraciones públicas
30. ¿Quiénes tendrán las competencias sobre servicios comunes que les atribuyan el Real Decreto de estructura del Departamento y, en todo caso, las relativas a: producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones?
a) Los Subsecretarios.
b) Los Secretarios generales técnicos.
c) Los Directores generales.
Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en su artículo 17. Los Secretarios generales técnicos.
1. Los Secretarios generales técnicos, bajo la inmediata dependencia del Subsecretario, tendrán las competencias sobre servicios comunes que les atribuyan el Real Decreto de estructura del Departamento y, en todo caso, las relativas a: producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones.
2. Los Secretarios generales técnicos tienen a todos los efectos la categoría de Director general y ejercen sobre sus órganos dependientes las facultades atribuidas a dicho órgano por el artículo siguiente.
31. Los Subsecretarios Generales:
a) Tendrán categoría de Subsecretario.
b) Tendrán rango de Director General.
c) Ambas son incorrectas.
Según la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en su artículo 16. Los Secretarios generales.
1. Cuando con carácter excepcional las normas que regulan la estructura de un Ministerio prevean la existencia de un Secretario general, deberán determinar las competencias que le correspondan sobre un sector de actividad administrativa determinado.
2. Los Secretarios generales ejercen las competencias inherentes a su responsabilidad de dirección sobre los órganos dependientes, contempladas en el apartado 2 del artículo 14, así como todas aquellas que les asigne expresamente el Real Decreto de estructura del Ministerio.
3. Los Secretarios generales, con categoría de Subsecretario, serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio.
32. Según la Ley 5/2014, de seguridad privada:
a) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
b) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, pero no los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
c) Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad, excluyendo su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
Según la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada en su art. 26:
1. Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad y su especialidad de vigilantes de explosivos, los escoltas privados, los guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad y los detectives privados.
33. Se considera personal de seguridad privada:
a) Las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada.
b) Las personas físicas o jurídicas, privadas, autorizadas o sometidas al régimen de declaración responsable, para prestar servicios de seguridad privada.
c) Las personas físicas o jurídicas que, de forma voluntaria u obligatoria, contratan servicios o adoptan medidas de seguridad privada.
Según la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada en su art. 2:
Personal de seguridad privada: las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada.
34. El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a partir:
a) Del nacimiento.
b) De la mayoría de edad.
c) De los 14 años.
Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana en su artículo 9:
1. El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a partir de los catorce años. Dicho documento es personal e intransferible, debiendo su titular mantenerlo en vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia. No podrá ser privado del mismo, ni siquiera temporalmente, sino en los supuestos en que, conforme a lo previsto por la ley, haya de ser sustituido por otro documento.
35. Las sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana por infracciones graves prescribirán a los:
a) 3 años.
b) 2 años.
c) 1 año.
Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana en su artículo 40
1. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por infracciones graves, a los dos años, y las impuestas por infracciones leves al año, computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la resolución por la que se impone la sanción.
36. ¿Cuál de las siguientes se considera una infracción grave en materia de seguridad ciudadana?
a) La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación.
b) La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública.
c) La ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o la permanencia en ellos, en ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el mismo, cuando no sean constitutivas de infracción penal.
Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana en su artículo 36.6. Infracciones graves
6. La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación
37. ¿Qué personas estarán excluidas de la condición de refugiado?
a) Quienes hayan cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad.
b) Quienes hayan cometido fuera del país de refugio antes de ser admitidas como refugiadas un delito grave.
c) Ambas son correctas.
Según la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, en su artículo 8. Causas de exclusión.
1. Quedarán excluidas de la condición de refugiados:
a) las personas que estén comprendidas en el ámbito de aplicación de la sección D del artículo 1 de la Convención de Ginebra en lo relativo a la protección o asistencia de un órgano u organismo de las Naciones Unidas distinto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Cuando esta protección o asistencia haya cesado por cualquier motivo, sin que la suerte de tales personas se haya solucionado definitivamente con arreglo a las Resoluciones aprobadas sobre el particular por la Asamblea General de las Naciones Unidas, aquéllas tendrán, «ipso facto», derecho a los beneficios del asilo regulado en la presente Ley;
b) las personas a quienes las autoridades competentes del país donde hayan fijado su residencia les hayan reconocido los derechos y obligaciones que son inherentes a la posesión de la nacionalidad de tal país, o derechos y obligaciones equivalentes a ellos.
2. También quedarán excluidas las personas extranjeras sobre las que existan motivos fundados para considerar que:
a) han cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad, de los definidos en los instrumentos internacionales que establecen disposiciones relativas a tales delitos;
b) han cometido fuera del país de refugio antes de ser admitidas como refugiadas, es decir, antes de la expedición de una autorización de residencia basada en el reconocimiento de la condición de refugiado, un delito grave, entendiéndose por tal los que lo sean conforme al Código Penal español y que afecten a la vida, la libertad, la indemnidad o la libertad sexual, la integridad de las personas o el patrimonio, siempre que fuesen realizados con fuerza en las cosas, o violencia o intimidación en las personas, así como en los casos de la delincuencia organizada, debiendo entenderse incluida, en todo caso, en el término delincuencia organizada la recogida en el apartado cuarto del artículo 282 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación con los delitos enumerados;
c) son culpables de actos contrarios a las finalidades y a los principios de las Naciones Unidas establecidos en el Preámbulo y en los artículos 1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas.
3. El apartado segundo se aplicará a las personas que inciten a la comisión de los delitos o actos mencionados en él, o bien participen en su comisión.
38. La presentación de la solicitud de protección internacional:
a) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente. En este último caso, el solicitante deberá ratificar la petición una vez desaparezca el impedimento.
b) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente, sin necesidad de que el solicitante ratifique la petición una vez desaparezca el impedimento.
c) Deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente. En este último caso, el solicitante deberá ratificar la petición en un plazo de diez días.
Según la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, en su artículo 17
1. El procedimiento se inicia con la presentación de la solicitud, que deberá efectuarse mediante comparecencia personal de los interesados que soliciten protección en los lugares que reglamentariamente se establezcan, o en caso de imposibilidad física o legal, mediante persona que lo represente. En este último caso, el solicitante deberá ratificar la petición una vez desaparezca el impedimento
39. Según la ley de protección internacional:
a) Las personas solicitantes de protección internacional no serán autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
b) Las personas solicitantes de protección internacional deberán ser autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
c) Las personas solicitantes de protección internacional serán autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan.
Según la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, en su artículo 32. Autorización de trabajo a los solicitantes de protección internacional
Las personas solicitantes de protección internacional serán autorizadas para trabajar en España en los términos que reglamentariamente se establezcan
40. ¿Qué se considera servicio esencial?
a) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
b) El servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
c) Las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.
Según la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la
protección de las infraestructuras críticas, en su artículo 2. Definiciones.
Servicio esencial: el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones
sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o
el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
41. ¿De quién depende orgánicamente el CNPIC?
a) Del Ministro del Interior.
b) De la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Ninguna es correcta.
Según la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la
protección de las infraestructuras críticas, en su artículo 7. El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas
1. Se crea el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (en
adelante, el CNPIC) como órgano ministerial encargado del impulso, la coordinación y
supervisión de todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de
Seguridad en relación con la protección de las Infraestructuras Críticas en el territorio
nacional.
2. El CNPIC dependerá orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad, y sus
funciones serán las que reglamentariamente se establezcan.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, corresponderá al CNPIC la
realización de altas, bajas y modificaciones de infraestructuras en el Catálogo, así como la
determinación de la criticidad de las infraestructuras estratégicas incluidas en el mismo
42. ¿Quién elabora el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas?
a) Los Grupos de Trabajo.
b) El CNPIC con ayuda de los operadores críticos.
c) El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Según la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la
protección de las infraestructuras críticas, en su artículo 14. Instrumentos de planificación del Sistema
2. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, elaborará
el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, siendo éste el documento
estructural que permitirá dirigir y coordinar las actuaciones precisas para proteger las
infraestructuras críticas en la lucha contra el terrorismo.
43. Juan espera en un callejón poco transitado a Sergio, y le propina 30 puñaladas, haciéndole sufrir, hasta que termina con su vida. ¿Qué delito comete Juan?
a) Homicidio agravado.
b) Asesinato.
c) Homicidio.
Según el Código Penal en artículo 139
1. Será castigado con la pena de prisión de quince a veinticinco años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
1.ª Con alevosía.
2.ª Por precio, recompensa o promesa.
3.ª Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
4.ª Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
2. Cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias previstas en el apartado anterior, se impondrá la pena en su mitad superior.
44. Señale la opción correcta:
a) Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
b) Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, podrá imponerse la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
c) Ninguna es correcta.
Según el Código Penal en su artículo 142
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a seis años. A los efectos de este apartado, se reputará en todo caso como imprudencia grave la conducción en la que la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 determinara la producción del hecho.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a seis años.
Si el homicidio se hubiera cometido por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de tres a seis años.
45. ¿Cuándo se considera agresión sexual?
a) Cuando la víctima sea menor de 16 años
b) Cuando se cometa empleando violencia o intimidación.
c) Cuando se prevalezca de su posición de superioridad o parentesco
Según el Código Penal en su artículo 183
1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.
2. Cuando los hechos se cometan empleando violencia o intimidación, el responsable será castigado por el delito de agresión sexual a un menor con la pena de cinco a diez años de prisión. Las mismas penas se impondrán cuando mediante violencia o intimidación compeliere a un menor de dieciséis años a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a realizarlos sobre sí mismo.
46. El consentimiento del menor:
a) Nunca excluye de responsabilidad penal.
b) Excluirá de responsabilidad penal cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica.
c) Excluirá de responsabilidad penal aunque el autor no sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica.
Según el Código Penal en su artículo 183 quater
El consentimiento libre del menor de dieciséis años, excepto en los casos del artículo 183.2 del Código Penal, excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este capítulo cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica.
47. Se considera hurto cuando:
a) Se realiza mediante fuerza en las cosas.
b) Se realiza sin voluntad de su dueño, sin violencia.
c) Se realiza con violencia.
Según el Código Penal en su artículo 234
1. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros.
48. Se considera extorsión:
a) El que, sin ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero
b) El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero
c) El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, sin violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero
Según el Código Penal en su artículo 243
El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados.
49. Juan altera los límites de su parcela mediante la colocación de señales delimitativas, dicha alteración es por un valor de 390€, ¿Qué delito está cometiendo?
a) Alteración de términos y lindes, en su tipo básico.
b) Alteración de términos y lindes, en su tipo atenuado.
c) No es un delito.
Según el Código Penal en su artículo 246
1. El que alterare términos o lindes de pueblos o heredades o cualquier clase de señales o mojones destinados a fijar los límites de propiedades o demarcaciones de predios contiguos, tanto de dominio público como privado, será castigado con la pena de multa de tres a dieciocho meses.
2. Si la utilidad reportada no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses.
50. Señale la opción correcta:
a) Son reos de atentado los que agredieren y, con intimidación grave y violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, y los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
b) Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación leve o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
c) Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
Según el Código Penal en su artículo 550
Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
51. Señale la opción correcta:
a) Los que, actuando individualmente, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
b) Los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
c) Los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, con la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
Según el Código Penal en su artículo 557 ter
Los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal.
52. ¿Cuál de las siguientes opciones es un agravante del delito de tenencia ilícita de armas?
a) Que las armas hayan sido transformadas modificando sus características originales.
b) Que las armas posean marcas de fábrica o de número, o los tengan alterados o borrados.
c) Que hayan sido introducidas legalmente en territorio español.
Según el Código Penal en su artículo 564
1. La tenencia de armas de fuego reglamentadas, careciendo de las licencias o permisos necesarios, será castigada:
1.º Con la pena de prisión de uno a dos años, si se trata de armas cortas.
2.º Con la pena de prisión de seis meses a un año, si se trata de armas largas.
2. Los delitos previstos en el número anterior se castigarán, respectivamente, con las penas de prisión de dos a tres años y de uno a dos años, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1.ª Que las armas carezcan de marcas de fábrica o de número, o los tengan alterados o borrados.
2.ª Que hayan sido introducidas ilegalmente en territorio español.
3.ª Que hayan sido transformadas, modificando sus características originales.
53. Roberto proporciona Luis las contraseñas del ordenador de su empresa, sin autorización, para que este se apodere de datos de carácter reservado. ¿Se considera delito esta acción?
a) No, ya que Roberto tiene en su poder las contraseñas y es libre de usarlas como quiera.
b) Sí, tipificado en el Código Penal.
c) Es atípico.
Según el Código Penal en su artículo 197 ter.
Será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de tres a dieciocho meses el que, sin estar debidamente autorizado, produzca, adquiera para su uso, importe o, de cualquier modo, facilite a terceros, con la intención de facilitar la comisión de alguno de los delitos a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo 197 o el artículo 197 bis:
a) un programa informático, concebido o adaptado principalmente para cometer dichos delitos; o
b) una contraseña de ordenador, un código de acceso o datos similares que permitan acceder a la totalidad o a una parte de un sistema de información.
54. ¿El perdón del ofendido en el caso de revelación, descubrimiento o cesión de datos, extingue la responsabilidad penal del ofendido?
a) Sí, pero no siempre.
b) No.
c) El perdón del ofendido nunca extingue la responsabilidad penal.
Según el Código Penal en su artículo 201.3:
1. Para proceder por los delitos previstos en este Capítulo será necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.
2. No será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior para proceder por los hechos descritos en el artículo 198 de este Código, ni cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales, a una pluralidad de personas o si la víctima es una persona menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección.
3. El perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso, extingue la acción penal sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 130.1.5.º, párrafo segundo.
Artículo 130.
5.º Por el perdón de la persona ofendida, cuando se trate de delitos leves perseguibles a instancias de la persona agraviada o la ley así lo prevea. El perdón habrá de ser otorgado de forma expresa antes de que se haya dictado sentencia, a cuyo efecto la autoridad judicial sentenciadora deberá oír a la persona ofendida por el delito antes de dictarla.
En los delitos cometidos contra personas menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que afecten a bienes jurídicos eminentemente personales, el perdón de la persona ofendida no extingue la responsabilidad criminal.
55. Señale la opción correcta:
a)El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, con su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
b) El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
c) El que, para descubrir los secretos y vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación y reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión.
Según el Código Penal en su artículo 197
1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses
56. ¿A qué principio hace referencia que no se pueda sancionar ninguna conducta que no esté recogida antes en la ley?
a) Principio de Territorialidad.
b) Principio de Legalidad.
c) Principio de Intervención mínima.
Según la Constitución Española de 1978, en su art. 25. Principio de Legalidad Penal
1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
57. Las normas penales tienen:
a) Un presupuesto, precepto o norma jurídica.
b) Una consecuencia jurídica, sanción o norma secundaria.
c) Ambas son correctas.
Estructura de la norma penal
La norma penal tiene un presupuesto (precepto, norma primaria) y una consecuencia jurídica (sanción, norma secundaria).
Introducción al Derecho Penal- Las normas penales
58. Unos ladrones de bolsos van subidos en una moto y por el método del tirón van a robar el bolso a una señora mayor. Es probable que al tirar del bolso con la moto en marcha puedan tirar a la señora y hacerla daño. Aun así, deciden tirar del bolso y finalmente la señora cae y se golpea con la acera ¿Qué tipo de dolo sería?
a) Dolo directo de primer grado.
b) Dolo Eventual.
c) Dolo imprudente.
Tipos de Dolo
Dolo directo de primer grado
El autor de la acción provoca un daño de manera voluntaria. El resultado de esta acción es el fin que quería conseguir el autor.
Dolo directo de segundo grado
El resultado de la acción que el autor realiza no es el fin último planeado por dicho autor, pero este sabe que se producirá, pues esta acción es necesaria para conseguir el fin planeado. En un mismo acto se pueden cometer múltiples delitos dolosos.
Dolo eventual
Se produce cuando el autor no descarta que se pueda producir algún tipo de daño derivado de la acción que va a realizar, pero, aún así, realiza la acción. Por lo tanto, el daño derivado de la acción puede ocurrir o puede no ocurrir, sin que el autor esté seguro de ello antes de realizar la acción.
Se cataloga igualmente de delito doloso a este tipo de delitos, aunque se haya producido de manera eventual.
Tipos de Dolo y ejemplos
59. ¿Cuánto dura el mandato de las personas que componen el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?
a) 1 año.
b) 4 años.
c) 3 años.
Según el Real Decreto 253/2006, de 3 de marzo, por el que se establecen las funciones, el régimen de funcionamiento y la composición del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, y se modifica el Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en su Artículo 5. Mandato y cese de las personas que componen el Observatorio de Violencia sobre la Mujer.
1. El mandato de las personas que componen el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer que no participen en el mismo en razón del cargo que desempeñan tendrá una duración de cuatro años, pudiendo ser renovado por períodos de igual duración.
Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
60. Entre los derechos económicos que adquiere la víctima de violencia de género está el de recibir una ayuda equivalente a seis meses de subsidio por desempleo, pero si padece una minusvalía igual o superior al 33%, la ayuda será:
a) Equivalente a 18 meses de subsidio de desempleo.
b) Equivalente a 24 meses de subsidio de desempleo.
c) Equivalente a 12 meses de subsidio de desempleo.
Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género en su art. 27
2. El importe de esta ayuda será equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo. Cuando la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100, el importe será equivalente a doce meses de subsidio por desempleo.
61. Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios:
a) En el acceso a residencias públicas para mayores.
b) En el acceso a viviendas protegidas.
c) Ambas respuestas son correctas.
Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género en su art. 28
Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores, en los términos que determine la legislación aplicable
62. ¿Quiénes actuarán una vez recibida la solicitud de una orden de protección?
a) Juez de Violencia sobre la Mujer.
b) Juez de Guardia.
c) Ambos pueden actuar.
Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género en su art.62. De la orden de protección
Recibida la solicitud de adopción de una orden de protección, el Juez de Violencia sobre la Mujer y, en su caso, el Juez de Guardia, actuarán de conformidad con lo dispuesto en el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
63. Durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas:
a) Que se les reciba declaración en dependencias especialmente concebidas o adaptadas a tal fin.
b) Que se les reciba declaración por profesionales aun que no hayan recibido una formación especial para reducir o sin limitar perjuicios a la víctima.
c) Que todas las tomas de declaración a una misma víctima le sean realizadas por distintas personas, salvo que ello pueda perjudicar de forma relevante el desarrollo del proceso o deba tomarse la declaración directamente por un Juez o un Fiscal.
Según la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito en su art. 25
1. Durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas:
a) Que se les reciba declaración en dependencias especialmente concebidas o adaptadas a tal fin.
b) Que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima, o con su ayuda.
c) Que todas las tomas de declaración a una misma víctima le sean realizadas por la misma persona, salvo que ello pueda perjudicar de forma relevante el desarrollo del proceso o deba tomarse la declaración directamente por un Juez o un Fiscal.
d) Que la toma de declaración, cuando se trate de alguna de las víctimas a las que se refieren los números 3.º y 4.º de la letra b) del apartado 2 del artículo 23 y las víctimas de trata con fines de explotación sexual, se lleve a cabo por una persona del mismo sexo que la víctima cuando ésta así lo solicite, salvo que ello pueda perjudicar de forma relevante el desarrollo del proceso o deba tomarse la declaración directamente por un Juez o Fiscal.
64. ¿Cuántos Delegados de Prevención tiene la Policía Nacional si el censo es de entre De 4.001 a 5.000 electores?
a) 6 Delegados.
b) 4 Delegados.
c) 5 Delegados.
Según el Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen
normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los
funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en su art. 14:
- Los Delegados de prevención son los representantes de los funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía en las materias específicas de prevención de riesgos laborales de la
función policial. - Dichos delegados, que deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad, serán designados por las
organizaciones sindicales con representación en el Consejo de Policía de la forma siguiente:
a) Cada organización sindical con representación designará un delegado en las
Jefaturas Superiores de Policía y en el conjunto de los servicios centrales.
b) Asimismo, de acuerdo con el censo de electores de cada escala para representantes
en el Consejo de la Policía en los órganos y unidades antes mencionados, será designado
un número de delegados igual al que resulte de aplicar la siguiente tabla:
Hasta 500 electores: 0 Delegados.
De 501 a 1.000 electores: 1 Delegado.
De 1.001 a 2.000 electores: 2 Delegados.
De 2.001 a 3.000 electores: 3 Delegados.
De 3.001 a 4.000 electores: 4 Delegados.
De 4.001 a 5.000 electores: 5 Delegados.
De 5.001 a 6.000 electores: 6 Delegados.
De 6.001 a 7.000 electores: 7 Delegados.
Más de 7.000 electores: 8 Delegados.
65. El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades:
a) Administrativas exclusivamente.
b) Administrativas, civiles y penales.
c) Administrativas y civiles pero no penales.
Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en su art 42:
1. El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento.
66. El consentimiento de los menores de edad solo será válido a partir de:
a) Los 16 años.
b) Los 14 años.
c) Los 12 años.
Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en su artículo 7. Consentimiento de los menores de edad.
1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años.
Se exceptúan los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento.
2. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.
67. Señale la opción correcta:
a) Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión
b) Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos no podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
c) Las personas no vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en su artículo 3. Datos de las personas fallecidas.
1. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión.
Como excepción, las personas a las que se refiere el párrafo anterior no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.
68. ¿Quiénes son sujetos responsables según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?
a) Los responsables de los tratamientos.
b) Los encargados de los tratamientos.
c) Ambos.
Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en su artículo 70. Sujetos responsables.
1. Están sujetos al régimen sancionador establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley orgánica:
a) Los responsables de los tratamientos.
b) Los encargados de los tratamientos.
c) Los representantes de los responsables o encargados de los tratamientos no establecidos en el territorio de la Unión Europea.
d) Las entidades de certificación.
e) Las entidades acreditadas de supervisión de los códigos de conducta.
69. ¿En qué artículo de la Constitución Española se encuentra recogido el Principio de Unidad Jurisdiccional?
a) 117.5
b) 149.1.29.
c) 177.3
Constitución Española de 1978. Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho.
5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución.
6. Se prohíben los Tribunales de excepción.
70. ¿De qué plazo disponen los funcionarios de la Policía Nacional para poner a disposición del Ministerio Fiscal a un menor detenido?
a) 72 horas.
b) 24 horas.
c) 48 horas.
Según la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, en su artículo 17.4
La detención de un menor por funcionarios de policía no podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de veinticuatro horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal. Se aplicará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 520 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, atribuyendo la competencia para las resoluciones judiciales previstas en dicho precepto al Juez de Menores.
71. La composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales se regula en:
a) La Ley de Enjuiciamiento Criminal.
b) La Ley Orgánica del Poder Judicial.
c) La Ley de Demarcación y Planta Judicial.
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
TÍTULO IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales
72. ¿Cuál de los siguientes juzgados tiene la potestad jurisdiccional?
a) Juzgados Centrales de lo Penal.
b) Juzgados de lo Penal.
c) Ambos.
Ambos tienen potestad jurisdiccional en las materias que abarcan
73. No constituye una sala de los tribunales superiores de justicia:
a) La sala de lo militar.
b) La sala de los contencioso-administrativo.
c) La sala de lo civil y penal.
Los Tribunales Superiores de Justicia constan de tres salas (civil y penal, contencioso-administrativo y social). Se componen de un presidente, que lo será también de la sala civil y penal; de los presidentes de sala y de los magistrados que determine la ley para cada una de sus salas.
Juzgados y tribunales – Ministerio de Justicia
74. La Carta de las Naciones Unidas fue firmada:
a) 24/12/1954.
b) 26/06/1945.
c) 16/06/1945.
La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.
75. ¿Cuál es la duración del mandato de la Secretaría General de la ONU?
a) 5 años.
b) 6 años.
c) 4 años.
Secretaría General de la ONU.
Aunque técnicamente no hay ningún límite al número de mandatos que un Secretario General puede servir, ninguno hasta ahora ha estado en la oficina durante más de dos mandatos. Cada mandato tiene una duración de 5 años.
Secretaría General de la ONU
76. ¿Dónde se celebró la edición 14 del Foro Social Mundial?
a) Davos.
b) Porto Alegre.
c) Madrid.
Foro Social Mundial ediciones:
2001 Porto Alegre, (Brasil).
2002 Porto Alegre, (Brasil).
2003 Porto Alegre, (Brasil).
2004 Bombay, (India).
2005 Porto Alegre, (Brasil).
2006 Venezuela.
2007 Nairobi, (Kenya).
2008 se hizo en todos los continentes, teniendo una sede en Madrid.
2009 Belem, (Brasil).
2010 Porto Alegre (Brasil).
2011 Dakar, (Senegal).
2012 Porto Alegre, (Brasil).
2013 Túnez.
2014 Madrid
2015: Túnez.
2016: Montreal (Canadá) (PREGUNTA DE EXAMEN 2019). Lema: “otro mundo es necesario, juntos es posible”.
2018: salvador Bahía (Brasil). Lema: “resistir es crear, resistir es transformar”.
2019: Presentación en el FSM de Salvador de Bahía de un Foro Social Mundial temático de las Economías Transformadoras en Barcelona en Abril.
2020: (Cancelado).
2021: Edición online.
77. ¿Cuál de las siguientes escalas es sumativa?
a) Escala de Thurstone.
b) Escala de Guttman.
c) Escala de Likert.
Métodos de medida de las actitudes
Escala de Likert: escala sumativa o aditiva mediante preguntas cerradas entre «totalmente en desacuerdo» y «totalmente de acuerdo»
Escala de Thurstone: escala diferencial o experimental. Ítems independientes.
Escala de Guttman: escala acumulativa. La aceptación de una proposición implica la aceptación de los niveles inmediatamente anteriores.
Diferencial semántico o de Osgood: mide relaciones afectivas.
78. ¿Quién fue el autor de la Teoría Push-Pull?
a) Ravenstein.
b) Everett Lee.
c) Park y Thomas.
Teoría push-pull
Teoría de la expulsión-atracción (push & pull) (Ravenstein 1889): los factores de atracción (“deseos de mejorar”) suelen ser más relevantes que los de expulsión (huir de situaciones desagradables, hostiles o coactivas).
79. ¿Quién fue el autor del modelo de las áreas concéntricas?
a) Homer Hoyt.
b) Hurd.
c) Burguess.
Modelos de las áreas concéntricas.
El modelo de zona concéntrica , también conocido como modelo de Burgess o modelo CCD , es uno de los primeros modelos teóricos para explicar las estructuras sociales urbanas. Fue creado por el sociólogo Ernest Burgess en 1925.
80. Según Sheldom y Kretschmer una persona endomorfa coincide con alguien:
a) Atlético.
b) Pícnico.
c) Leptosomático.
Endomorfo, mesomorfo y ectomorfo.
Sheldon llamó a sus tipos “Endomorfos” (con un desarrollo pronunciado de los órganos digestivos y respiratorios, que corresponden al tipo pícnico). “Mesomorfo” (de huesos y músculos fuertes correspondiente al atlético) y “Ectomorfo” (con los músculos poco desarrollados, algo y delgado, correspondiente al leptosómico).
81. Según la clasificación de Kramer y Cameron de drogas y la OMS el Cánnabis se encuentra:
a) En el grupo 3.
b) En el grupo 6.
c) En el grupo 2.
Clasificación de Kramer y Cameron/OMS
Según la clasificación de drogas utilizada por la OMS, se distinguen nueve grupos:
Grupo 1: opiáceos.
Grupo 2: psicodepresores.
Grupo 3: alcohol etílico.
Grupo 4: psicoestimulantes mayores.
Grupo 5: alucinógenos.
Grupo 6: cannabis y derivados.
Grupo 7: sustancias volátiles.
Grupo 8: psicoestimulantes menores.
Grupo 9: drogas de diseño.
82. ¿Qué nombre recibe la mezcla de heroína más anfetaminas?
a) Fireball.
b) Speedball.
c) Candyflip.
Conceptos
Fire Ball: heroína + anfetaminas.
Speed Ball: Opiaceos (Heroína) + Estimulantes (cocaína).
Candyflip: Éxtasis (MDMA) + LSD.
83. ¿Dónde se celebró la COP21?
a) Madrid.
b) Glasgow.
c) París.
COP 21 o Cumbre del Clima de París
Entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, tuvo lugar en París la vigésimo primera sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21)
84. ¿En qué año fue creado el Sistema operativo LINUX?
a) 1969.
b) 1991.
c) 1981.
Sistema operativo LINUX
Linux es un sistema operativo open source. En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y creó a modo de pasatiempo. Mientras estaba en la universidad, Linus intentó crear una versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez se basaba en los principios y el diseño de Unix
85. Android fue creado por:
a) Apple en 2008.
b) Google en 2008.
c) Google en 2006.
Lanzamiento de ANDROID
El 21 de octubre, pero de 2008, Google anuncia la disponibilidad del código fuente de la plataforma Android a todo el mundo, de forma gratuita.
86. ¿Cuántas capas tiene el modelo de interconexión de fuentes abiertas OSI?
a) 4 capas.
b) 6 capas.
c) 7 capas.
Modelo de interconexión de fuentes abiertas/ Modelo OSI.
El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación.
87. ¿Qué es un firewall o cortafuegos?
a) Es un sistema cuya función es prevenir y proteger a nuestra red privada, de intrusiones o ataques de otras redes, bloqueándole el acceso. Permite el tráfico entrante y saliente que hay entre redes u ordenadores de una misma red.
b) Es un aparato que hace de puente al que podemos conectar varios dispositivos, generalmente electrónicos, usando solo una conexión del dispositivo al que queremos conectar estos aparatos.
c) Es una tecnología que se utiliza como puente entre el origen (un ordenador) y el destino de una solicitud (Internet). Generalmente se trata de un dispositivo u ordenador intermedio que nos permite conectarnos a Internet de manera indirecta.
Firewall o Cortafuegos
Un firewall, también llamado cortafuegos, es un sistema cuya función es prevenir y proteger a nuestra red privada, de intrusiones o ataques de otras redes, bloqueándole el acceso.
Permite el tráfico entrante y saliente que hay entre redes u ordenadores de una misma red. Si este tráfico cumple con las reglas previamente especificadas podrá acceder y salir de nuestra red, si no las cumple este tráfico es bloqueado.
De esta manera impedimos que usuarios no autorizados accedan a nuestras redes privadas conectadas a internet.
88. El Programa TOR:
a) Es el más popularizado para ingresar en la Deep Web/Dark Web.
b) Es un programa que se utiliza para la encriptación de páginas web.
c) Ambas son incorrectas.
“Tor” son las siglas de ‘The Onion Router
Tor es la llave que da acceso a la Deep Web/ Dark Web.
¿Qué es y cómo funciona Tor?
89. ¿Cuál de las siguientes no es inteligencia según el nivel de decisión?
a) Inteligencia nacional.
b) Inteligencia operativa.
c) Inteligencia crítica.
La Inteligencia según el nivel de decisión
Inteligencia nacional
Es la que precisa el Gobierno de la Nación para definir y desarrollar su política en el más alto de sus niveles de decisión. La inteligencia nacional la elaboran los servicios de inteligencia de nivel nacional, cuya dependencia funcional suele ser del Presidente del Gobierno, aunque administrativamente estén adscritos o integrados en algún departamento ministerial.
Inteligencia departamental
Es la que necesitan los titulares de los distintos Ministerios del Gobierno de la Nación para ejecutar la política de sus respectivos departamentos. La elaboran los servicios de información e inteligencia dependientes de los respectivos departamentos ministeriales, cuyos productos tienen una aplicación directa en la ejecución de las correspondientes políticas ministeriales. A diferencia de la inteligencia nacional, que se elabora para decisores externos, la departamental constituye un insumo propio de los titulares y altos cargos de los Ministerios en su responsabilidad de ejecución de la política ministerial, así como de los mismos servicios que la elaboran.
Inteligencia operativa
Es la inteligencia que se genera y se utiliza para planear y ejecutar cualquier tipo de operaciones, tanto de carácter militar como policial o de inteligencia. Su nivel de elaboración y utilización es el más elemental y tiene una aplicación directa en el desarrollo de las operaciones de cualquier organismo o unidad.
TIPOS DE INTELIGENCIA
90. Método utilizado para engañar y hacer que la persona comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.
a) Phishing.
b) skimming.
c) Pharming.
Phishing
Es un método utilizado para engañar y hacer que la persona comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.
91. Tipo de estafa en el que la víctima está convencida de adelantar dinero a un extraño. En todas estas estafas, la víctima debe esperar que se le devuelva una suma de dinero mucho mayor.
a) Skimming
b) Cartas nigerianas
c) Carding.
Cartas nigerianas o fraude 419
Es un tipo de estafa en el que la víctima está convencida de adelantar dinero a un extraño. En todas estas estafas, la víctima debe esperar que se le devuelva una suma de dinero mucho mayor. La víctima, por supuesto, nunca recibe nada de este dinero. A continuación te explicamos en qué consiste esta estafa, los tipos existentes, los riesgos de caer en ellas y cómo protegernos.
92. ¿Qué es la nomofobia?
a) Miedo a quedarse sin teléfono móvil.
b) Miedo a usar internet.
c) Fobia a utilizar las nuevas tecnologías.
Nomofobia
Miedo irracional a no tener el móvil o a estar incomunicado a Internet.
93. ¿Qué se considera arma de fuego larga?
a) Arma de fuego cuyo cañón exceda de 30 centímetros o cuya longitud total exceda de 60 centímetros.
b) Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.
c) Ninguna es correcta.
Según el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas en su artículo 2:
a) «Arma de fuego corta»: El arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.
b) «Arma de fuego larga»: Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.
94. En la 2ª Categoría de la Clasificación de armas encontramos:
a) Armas de fuego largas para vigilancia y guardería y armas de fuego largas rayadas.
b) Armas de fuego para vigilancia y guardería y armas de fuego largas lisas.
c) Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa.
Según el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas en su artículo 3:
2.ª categoría:
1. Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
2. Armas de fuego largas rayadas: Se comprenden aquellas armas utilizables para caza mayor. También comprende los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.
95. Señale la opción correcta:
a) Como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, sin necesidad de procurar que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
b) Como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
c) Como consecuencia de cualquier situación, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
Según el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo en su artículo 70:
1. Si, como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
96. ¿Cuál es la señal de vehículo prioritario?
a) V-10.
b) V-3.
c) V-1.
Según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos
V-1. VEHÍCULO PRIORITARIO
1. La utilización de la señal V-1 en un vehículo indica la prestación de un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. La señal V-1 podrá utilizarse simultáneamente con el aparato emisor de señales acústicas especiales.
2. La utilización de la señal V-1 no requerirá autorización administrativa alguna, ya se encuentre instalado como elemento supletorio adicional o como elemento constructivo.
3. La señal luminosa de vehículo prioritario V-1 estará constituida por un dispositivo luminoso, con una o varias luces, de color azul, homologadas conforme al Reglamento CEPE/ONU número 65.
97. Según el Reglamento General de Vehículos el Vehículo policial es el número:
a) 10.
b) 15.
c) 13.
Según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos en el Anexo II. D. Servicio al que se destinan los vehículos
13. Policía: vehículo destinado a los servicios de policía, que se presten por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
98. La seguridad terciaria es:
a) Incluye el conjunto de sistemas que proporcionan ayuda tras un accidente de tráfico, tratando de impedir que ocurran fenómenos que agraven la situación, por ejemplo, aquellos que facilitan el rescate.
b) Es el conjunto de elementos, mecanismos, o dispositivos de un vehículo que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y en la medida de lo posible, evitar un accidente.
c) Está compuesta por todos aquellos elementos mecanismos, o dispositivos de un vehículo, que tienen por objeto reducir al mínimo los daños o consecuencias que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.
Tipos de seguridad en los vehículos
Seguridad activa o primaria.
Es el conjunto de elementos, mecanismos, o dispositivos de un vehículo que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y en la medida de lo posible, evitar un accidente. Es una seguridad preventiva en evitación de que se produzcan accidentes en la conducción de un vehículo.
Seguridad pasiva o secundaria.
Está compuesta por todos aquellos elementos mecanismos, o dispositivos de un vehículo, que tienen por objeto reducir al mínimo los daños o consecuencias que se pueden producir cuando el accidente es inevitable. En este caso, su eficacia va enfocada a posteriori del accidente y no a evitar que este se produzca, como es el caso de la seguridad activa.
Seguridad terciaria.
Incluye el conjunto de sistemas que proporcionan ayuda tras un accidente de tráfico, tratando de impedir que ocurran fenómenos que agraven la situación, por ejemplo, aquellos que facilitan el rescate.
99. Los vehículos destinados al transporte de presos deberán ir provistos de climatización que permita mantener una temperatura aproximada en los distintos habitáculos:
a) Entre 17ºC y 28ºC.
b) Entre 18ºC y 28ºC.
c) Entre 21ºC y 25ºC.
Según la Orden INT/2573/2015, de 30 de noviembre, por la que se determinan las especificaciones técnicas que deben reunir los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados.
Los vehículos irán provistos de climatización que permita mantener una temperatura aproximada en los distintos habitáculos entre 18 ºC y 28 ºC.
Existirá una renovación de aire en los compartimentos de, al menos, siete litros por segundo y por persona.
100. ¿Qué significa el método PAS?
a) Proteger, ayudar y seguir.
b) Proteger, ayudar y socorrer.
c) Proteger, avisar y socorrer.
Método PAS
El método PAS es una forma de actuar ante una urgencia o emergencia. PAS viene de las siglas de Proteger, Avisar y Socorrer.
Hola! Me he dado cuenta de que en la pregunta 15 del Global hay una errata. Pregunta por el rango de la Subsecretaría Gral y la opción correcta es Subsecretaría. Creo que queríais preguntar por el rango de la SECRETARÍA Gral.
Gracias por vuestro trabajo!!
Saludos,
Carmen
Hola Carmen. Muchas gracias por el reporte. ¿Podrías concretar en que pregunta está el error? Ya que la pregunta 15 es «¿Cuál de las siguientes son causas de pérdida de la condición de funcionario?».
¡Gracias!