Instrucciones
Aquí tenéis un test de 25 preguntas del Ministerio del Interior. Incluye soluciones con la retroalimentación correspondiente.
Tiempo: 12,5 minutos.
Cuestionario
1. La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del Ministerio del Interior, del que dependen los siguientes órganos directivos:
a) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
b) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
c) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y La Secretaría General Técnica.
2. Corresponde a la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad en particular, la dirección, coordinación y supervisión de los órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado, bajo la inmediata autoridad de la persona titular del Ministerio, para el ejercicio de las siguientes funciones:
a) La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional, especialmente con EUROPOL, INTERPOL, SIRENE, los Sistemas de Información de Schengen y los Centros de Cooperación Policial y Aduanera.
b) Dirigir la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio.
c) Ejercer la coordinación de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera.
3. ¿De quién depende la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad?
a) Del Gabinete de Coordinación y Estudios.
b) Directamente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Ambas son incorrectas.
4. ¿Quién establecerá las directrices para la programación y el funcionamiento de la Escuela Nacional de Protección Civil?
a) El Ministro de Interior.
b) La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
c) La Subdirección General de Formación y Relaciones Institucionales.
5. la Comisión Ministerial de Administración Digital es presidida por:
a) Ministro del Interior.
b) Titular de la DG de Coordinación y Estudios.
c) Subsecretario del Interior.
6. ¿Cuál de los siguientes tiene consideración de Oficina de Asilo y Refugio?
a) SG Protección Internacional, dependiente de la DG de Política Interior.
b) La Secretaría General de la DG de Política Interior.
c) SG de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería.
7. ¿A quién le corresponde la presidencia del CIPAE?
a) Al SES.
b) Al Director General de la Policía, junto con el Director General de la Guardia Civil.
c) Al Director General de la Guardia Civil, exclusivamente.
8. Está adscrito a la Subsecretaría, con las funciones que les atribuyen las disposiciones vigentes los siguientes órganos con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Abogacía del Estado.
b) La Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del Estado.
c) Ambas son correctas.
9. ¿Quién se encarga de la dirección de la Unidad Central de Quejas y Sugerencias del Departamento?
a) La Secretaría General Técnica dependiente de la Subsecretaría de Interior.
b) La Dirección General de política Interior.
c) El Gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
10. ¿Cuántos órganos directivos dependen de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería?
a) 3.
b) 4.
c) 2.
11. ¿A quién le corresponde el establecimiento de los programas de inspección de los servicios del Ministerio, así como la determinación de las actuaciones precisas para la mejora de los sistemas de planificación, dirección y organización y para la racionalización y simplificación de los procedimientos y métodos de trabajo?
a) Subdirección General de Calidad de los Servicios e Innovación.
b) Subdirección General de Innovación, Calidad e Inspección de los Servicios.
c) Oficialía Mayor.
12. ¿Quién ejercerá las funciones de Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos conforme a la normativa internacional y europea vigente?
a) CITCO.
b) SES.
c) La persona titular de la dirección del Gabinete del SES.
13. ¿Qué rango tiene el titular de la Dirección General de la Guardia Civil?
a) Secretario General.
b) Subsecretario.
c) Director General.
14. Dentro del Ministerio del Interior, ¿quién actuará como Unidad de Información sobre Pasajeros (PIU) nacional prevista en la normativa europea?
a) El CITCO.
b) La ONIP.
c) El TEPOL.
15. ¿Cómo se llama la entidad de derecho público que, coordinado con la Subdirección General de Recursos Humanos perteneciente a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, se encargará de la elaboración de previsiones de necesidades de personal y gasto para atenderlas, la elaboración y propuesta de modificación de las relaciones de puestos de trabajo, así como la realización de las actuaciones administrativas necesarias para posibilitar la selección del personal y la provisión de puestos de trabajo?
a) Centro de Coordinación Operativo.
b) COSI.
c) Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
16. ¿Dónde se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE)?
a) En la Subdirección General de Formación y Relaciones Institucionales.
b) En la Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias.
c) En la Subdirección General de Gestión de Recursos y Subvenciones.
17. ¿A quién le corresponde la gestión y administración de las redes de comunicación de voz y datos y la gestión y mantenimiento del dominio de Internet e Intranet y del portal de web del Ministerio, en coordinación con los gestores de contenidos de los demás órganos directivos y organismos del Departamento, en la medida en que no estén atribuidas expresamente a otros órganos superiores o directivos del Departamento?
a) Subsecretaría de Interior.
b) SG de Gestión Económica y Patrimonial.
c) SG de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
18. ¿Quién realiza el ejercicio de las funciones de Unidad de Igualdad del Ministerio?
a) El Gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
b) La Secretaría General Técnica.
c) La Vicesecretaría General Técnica.
19. ¿Cuál de los siguientes órganos depende de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias?
a) La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial.
b) La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.
c) La Subdirección General de Análisis e Inspección.
20. ¿A quién le corresponde el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?
a) Al Secretario de Estado de Seguridad.
b) A la persona titular del Ministerio del Interior.
c) A la persona titular del Ministerio del Interior, a través del SES.
21. Señala de entre las opciones, cuál no se encuentra integrada en la Dirección General de Apoyo a Víctimas de Terrorismo:
a) S.G de Amparo a Víctimas del Terrorismo.
b) S.G de Ayuda a Víctimas del Terrorismo.
c) S.G de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
22. Dependen, directamente del titular del Ministerio del Interior, un Gabinete y una Oficina de Comunicación, ambos con rango de Dirección General:
a) Verdadero.
b) Falso, ambos tienen rango de Subdirección General.
c) Falso, la Oficina de Comunicación tiene rango de Subdirección General.
23. ¿Quién dirige el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)?
a) La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) El CITCO.
24. Dentro de la estructura del MI, ¿Quién se constituye como Servicio Central de Violencia de Género para la dirección, definición y operación del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género?
a) El gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
b) La Dirección General de Coordinación y Estudios.
c) El gabinete del SES.
25. ¿Cuál de los siguientes órganos no pertenece al Ministerio del Interior?
a) La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
b) Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial.
c) Subdirección General de Análisis e Inspección.
Soluciones y retroalimentación
1. La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del Ministerio del Interior, del que dependen los siguientes órganos directivos:
a) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
b) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
c) Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía y La Secretaría General Técnica.
Artículo 1 del Real Decreto 734/2020
5. El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos:
a) La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de la Policía.
2.º La Dirección General de la Guardia Civil.
3.º La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
2. Corresponde a la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad en particular, la dirección, coordinación y supervisión de los órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado, bajo la inmediata autoridad de la persona titular del Ministerio, para el ejercicio de las siguientes funciones:
a) La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional, especialmente con EUROPOL, INTERPOL, SIRENE, los Sistemas de Información de Schengen y los Centros de Cooperación Policial y Aduanera.
b) Dirigir la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio.
c) Ejercer la coordinación de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera.
Artículo 2 del Real Decreto 734/2020
Las opciones b) y c) son funciones de la Dirección General de Coordinación y Estudios.
3. ¿De quién depende la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad?
a) Del Gabinete de Coordinación y Estudios.
b) Directamente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Ambas son incorrectas.
De la Dirección General de Coordinación y Estudios depende la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, con nivel orgánico de subdirección general, encargada de la inspección, comprobación y evaluación del desarrollo de los servicios, centros y unidades, centrales y periféricos, de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil, así como de las actuaciones realizadas por los miembros de los respectivos Cuerpos en el cumplimiento de sus competencias.
4. ¿Quién establecerá las directrices para la programación y el funcionamiento de la Escuela Nacional de Protección Civil?
a) El Ministro de Interior.
b) La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
c) La Subdirección General de Formación y Relaciones Institucionales.
Artículo 12 del RD 734/2020
1. Corresponde a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el ejercicio de las competencias que le atribuye la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, y su normativa de desarrollo.
2. En particular, corresponden a la Dirección General las siguientes funciones:
j) La coordinación de la formación del personal del Sistema Nacional de Protección Civil y su orientación hacia el desarrollo de la competencia técnica necesaria para dar respuestas rápidas, coordinadas y eficientes a las emergencias. Para ello establecerá las directrices para la programación y el funcionamiento de la Escuela Nacional de Protección Civil.
5. la Comisión Ministerial de Administración Digital es presidida por:
a) Ministro del Interior.
b) Titular de la DG de Coordinación y Estudios.
c) Subsecretario del Interior.
Artículo 2 de la Orden INT/372/2018, de 28 de marzo, por la que se crea y se regula el funcionamiento de la Comisión Ministerial de Administración Digital del Ministerio del Interior.
1. El Pleno de la Comisión Ministerial de Administración Digital tendrá la siguiente composición:
a) Presidencia: El titular de la Subsecretaría del Interior.
b) Vicepresidencia: El titular de la Subdirección General de Calidad de los Servicios e Innovación.
6. ¿Cuál de los siguientes tiene consideración de Oficina de Asilo y Refugio?
a) SG Protección Internacional, dependiente de la DG de Política Interior.
b) La Secretaría General de la DG de Política Interior.
c) SG de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería.
Artículo 10 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
La Subdirección General de Protección Internacional, a la que corresponde el ejercicio de las funciones enumeradas en los párrafos j), k), l), m), n), ñ) y o) del apartado 2. Tendrá la consideración de Oficina de Asilo y Refugio a que se refiere el artículo 23.1 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
7. ¿A quién le corresponde la presidencia del CIPAE?
a) Al SES.
b) Al Director General de la Policía, junto con el Director General de la Guardia Civil.
c) Al Director General de la Guardia Civil, exclusivamente.
Artículo 4 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Corresponde al Director General, bajo la dependencia del Secretario de Estado de Seguridad, el mando directo de la Guardia Civil. En particular, ejerce las siguientes funciones:
d) Cumplir las funciones que le atribuye la legislación vigente en materia de armas y explosivos, así como la presidencia de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos (CIPAE).
8. Está adscrito a la Subsecretaría, con las funciones que les atribuyen las disposiciones vigentes los siguientes órganos con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Abogacía del Estado.
b) La Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del Estado.
c) Ambas son correctas.
Artículo 8 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
- Están adscritos a la Subsecretaría, con las funciones que les atribuyen las disposiciones vigentes, sin perjuicio de su dependencia de los Ministerios de Justicia y de Hacienda, respectivamente, los siguientes órganos con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Abogacía del Estado.
b) La Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del Estado.
9. ¿Quién se encarga de la dirección de la Unidad Central de Quejas y Sugerencias del Departamento?
a) La Secretaría General Técnica dependiente de la Subsecretaría de Interior.
b) La Dirección General de política Interior.
c) El Gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
Artículo 9 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
- En concreto, le corresponden las funciones que a continuación se relacionan, salvo que estén expresamente atribuidas a otros órganos del Departamento:
t) La dirección de la Unidad Central de Quejas y Sugerencias del Departamento y la coordinación de sus Unidades sectoriales de quejas y sugerencias.
10. ¿Cuántos órganos directivos dependen de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería?
a) 3.
b) 4.
c) 2.
Artículo único. Modificación del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
De la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería dependen los siguientes órganos con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Subdirección General de Cooperación Policial Internacional, a la que corresponde el ejercicio de las funciones recogidas en los párrafos d), e) y f) del apartado 1, así como las de los párrafos a), j), k), l) y m) cuando se refieran a cooperación policial internacional.
b) La Subdirección General de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería, a la que le corresponde el ejercicio de las funciones recogidas en los párrafos g), h), i) y n) del apartado 1, así como las de los párrafos a), j), k), l) y m) cuando se refieran a inmigración y extranjería.
c) La Subdirección General de Asuntos Europeos, a la que le corresponde el ejercicio de las funciones recogidas en los párrafos b) y c) del apartado 1, así como las de los párrafos a), j) y m) cuando se refieran a asuntos de la Unión Europea.»
11. ¿A quién le corresponde el establecimiento de los programas de inspección de los servicios del Ministerio, así como la determinación de las actuaciones precisas para la mejora de los sistemas de planificación, dirección y organización y para la racionalización y simplificación de los procedimientos y métodos de trabajo?
a) Subdirección General de Calidad de los Servicios e Innovación.
b) Subdirección General de Innovación, Calidad e Inspección de los Servicios.
c) Oficialía Mayor.
Tras las novedades que trajo el Real Decreto 94/2022, de 1 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, la SG de Calidad de los Servicios e Innovación pasa a llamarse SG de Innovación, Calidad e Inspección de los Servicios.
12. ¿Quién ejercerá las funciones de Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos conforme a la normativa internacional y europea vigente?
a) CITCO.
b) SES.
c) La persona titular de la dirección del Gabinete del SES.
Real Decreto 146/2021, de 9 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
La persona titular de la dirección del Gabinete ejercerá las funciones de Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos conforme a la normativa internacional y europea vigente. Asimismo coordinará, siguiendo las instrucciones de la persona titular de la Secretaría de Estado, las Subdirecciones Generales de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad y de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
13. ¿Qué rango tiene el titular de la Dirección General de la Guardia Civil?
a) Secretario General.
b) Subsecretario.
c) Director General.
La Secretaría de Estado de Seguridad, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de la Policía, cuyo titular tendrá rango de Subsecretario.
2.º La Dirección General de la Guardia Civil, cuyo titular tendrá rango de Subsecretario.
3.º La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
4.º La Dirección General de Coordinación y Estudios.
14. Dentro del Ministerio del Interior, ¿quién actuará como Unidad de Información sobre Pasajeros (PIU) nacional prevista en la normativa europea?
a) El CITCO.
b) La ONIP.
c) El TEPOL.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Del CITCO dependerán la Oficina Nacional de Información sobre Pasajeros (ONIP), que actúa como Unidad de Información sobre Pasajeros (PIU) nacional prevista en la normativa europea, y la Unidad de Policía Judicial para delitos de terrorismo (TEPOL). Asimismo, desarrollará las funciones encomendadas al Subregistro Principal OTAN-UE para los órganos centrales del Ministerio del Interior y las de punto focal de la Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos para su apoyo y asistencia técnica.»
15. ¿Cómo se llama la entidad de derecho público que, coordinado con la Subdirección General de Recursos Humanos perteneciente a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, se encargará de la elaboración de previsiones de necesidades de personal y gasto para atenderlas, la elaboración y propuesta de modificación de las relaciones de puestos de trabajo, así como la realización de las actuaciones administrativas necesarias para posibilitar la selección del personal y la provisión de puestos de trabajo?
a) Centro de Coordinación Operativo.
b) COSI.
c) Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
4. Corresponde a la Subdirección General de Recursos Humanos el desarrollo de las siguientes funciones:
a) La ordenación de los recursos humanos y la administración y gestión del personal que preste servicio en los centros y servicios dependientes de la Secretaría General.
b) La elaboración de previsiones de necesidades de personal y gasto para atenderlas, la elaboración y propuesta de modificación de las relaciones de puestos de trabajo, así como la realización de las actuaciones administrativas necesarias para posibilitar la selección del personal y la provisión de puestos de trabajo.
Esta labor se llevará a cabo de modo coordinado con la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo en el ámbito de su competencia, a cuyo efecto se establecerán los oportunos mecanismos de coordinación, con el fin de lograr la máxima racionalidad en el empleo de los recursos humanos.
16. ¿Dónde se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE)?
a) En la Subdirección General de Formación y Relaciones Institucionales.
b) En la Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias.
c) En la Subdirección General de Gestión de Recursos y Subvenciones.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
3. Para el desarrollo de las indicadas funciones, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se estructura en los siguientes órganos, con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias, que ejerce las funciones atribuidas a la Dirección General en los párrafos a), b), c), d), e), n), ñ), o), p) y q) del apartado 2. En esta subdirección se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE).
17. ¿A quién le corresponde la gestión y administración de las redes de comunicación de voz y datos y la gestión y mantenimiento del dominio de Internet e Intranet y del portal de web del Ministerio, en coordinación con los gestores de contenidos de los demás órganos directivos y organismos del Departamento, en la medida en que no estén atribuidas expresamente a otros órganos superiores o directivos del Departamento?
a) Subsecretaría de Interior.
b) SG de Gestión Económica y Patrimonial.
c) SG de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Corresponden a la Subsecretaría, en la medida en que no estén atribuidas expresamente a otros órganos superiores o directivos del Departamento, las siguientes funciones relativas a las distintas áreas de servicios comunes:
s) La gestión y administración de las redes de comunicación de voz y datos y la gestión y mantenimiento del dominio de Internet e Intranet y del portal de web del Ministerio, en coordinación con los gestores de contenidos de los demás órganos directivos y organismos del Departamento.
18. ¿Quién realiza el ejercicio de las funciones de Unidad de Igualdad del Ministerio?
a) El Gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
b) La Secretaría General Técnica.
c) La Vicesecretaría General Técnica.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
1. Corresponde a la Secretaría General Técnica el ejercicio de las funciones a que se refiere el artículo 65 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, así como las atribuidas por el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y demás normas aplicables.
2. En concreto, le corresponden las funciones que a continuación se relacionan, salvo que estén expresamente atribuidas a otros órganos del Departamento:
r) El ejercicio de las funciones de Unidad de Igualdad del Ministerio, según lo previsto en el artículo 77 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de acuerdo con el Real Decreto 259/2019, de 12 de abril, por el que se regulan las Unidades de Igualdad de la Administración General del Estado.
19. ¿Cuál de los siguientes órganos depende de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias?
a) La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial.
b) La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.
c) La Subdirección General de Análisis e Inspección.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
2. La Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social está integrada por los siguientes órganos directivos con nivel orgánico de subdirección general:
a) La Subdirección General de Medio Abierto y de Penas y Medidas Alternativas.
b) La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.
20. ¿A quién le corresponde el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?
a) Al Secretario de Estado de Seguridad.
b) A la persona titular del Ministerio del Interior.
c) A la persona titular del Ministerio del Interior, a través del SES.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
2. Corresponde a la persona titular del Ministerio la dirección de todos los servicios del Departamento, el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la dirección de las competencias del Ministerio en materia de Administración Penitenciaria y las demás funciones señaladas en el artículo 61 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como las que le sean atribuidas por otras leyes o normas especiales.
21. Señala de entre las opciones, cuál no se encuentra integrada en la Dirección General de Apoyo a Víctimas de Terrorismo:
a) S.G de Amparo a Víctimas del Terrorismo.
b) S.G de Ayuda a Víctimas del Terrorismo.
c) S.G de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
3. La Dirección General se estructura en los siguientes órganos, con nivel orgánico de subdirección general:
a) Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, que ejercerá las funciones atribuidas a la Dirección General en los párrafos a), b), c), d) y e), en el ámbito de sus funciones, del apartado 2.
b) Subdirección General de Ayudas a Víctimas del Terrorismo, que ejercerá las funciones atribuidas a la Dirección General en los párrafos e), en el ámbito de sus funciones, f) y g) del apartado 2.
22. Dependen, directamente del titular del Ministerio del Interior, un Gabinete y una Oficina de Comunicación, ambos con rango de Dirección General:
a) Verdadero.
b) Falso, ambos tienen rango de Subdirección General.
c) Falso, la Oficina de Comunicación tiene rango de Subdirección General.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Depende directamente de la persona titular del Ministerio la Oficina de Comunicación, con nivel orgánico de subdirección general, a cuyo titular, como responsable de la comunicación oficial del Departamento (…)
23. ¿Quién dirige el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)?
a) La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) El CITCO.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
b) La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, a la que corresponde el desarrollo de las siguientes funciones:
9.º Dirigir el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) como órgano de implementación de las funciones específicas de esta Subdirección y de las políticas de I+D+i del órgano directivo.
24. Dentro de la estructura del MI, ¿Quién se constituye como Servicio Central de Violencia de Género para la dirección, definición y operación del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género?
a) El gabinete técnico de la Subsecretaría de Interior.
b) La Dirección General de Coordinación y Estudios.
c) El gabinete del SES.
La Dirección General de Coordinación y Estudios es el órgano de apoyo y asesoramiento a través del cual la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad ejerce su función de coordinación y supervisión de la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de colaboración con las policías autonómicas y las policías locales.
En concreto, le corresponden las siguientes funciones:
Constituirse como Servicio Central de Violencia de Género para la dirección, definición y operación del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
25. ¿Cuál de los siguientes órganos no pertenece al Ministerio del Interior?
a) La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
b) Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial.
c) Subdirección General de Análisis e Inspección.
Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
Quedan suprimidos los siguientes órganos:
a) El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad.
b) La Oficina de Coordinación Cibernética.
c) La Jefatura Central de Operaciones de la Dirección General de la Policía
d) La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
e) La Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.
[/restrict]
Deja una respuesta