Instrucciones
Aquí tenéis un test de 25 preguntas de Desarrollo sostenible. Incluye soluciones con la retroalimentación correspondiente.
Tiempo: 12,5 minutos.
Cuestionario
1. ¿Qué autor es uno de los más negativos en cuanto a la visión del desarrollo/progreso de la sociedad?
a) Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat
b) Thomas Robert Malthus
c) Gro Harlem Brundland
2. ¿Cómo se llama la obra de Caritat?
a) Ensayo sobre el Principio de la población tal como afecta al futuro progreso de la sociedad
b) Los límites del Crecimiento
c) Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano
3. Caritat, en su obra pretende dar una visión:
a) Positiva del progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
b) Negativa del progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
c) Neutra progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
4. ¿Cuál fue la conclusión a la que se llegó en el informe conocido como ‘Los límites al crecimiento’?
a) Que los límites al crecimiento en este planeta van a mantenerse estables durante al menos cien años más.
b) Que los límites al crecimiento en este planeta van a ser alcanzados aproximadamente en los próximos cien años.
c) Que los límites al crecimiento en este planeta ya van a ser alcanzados aproximadamente los próximos setenta y cinco años.
5. ¿Quién presentó el informe ‘Los límites al crecimiento’?
a) Club de Roma
b) Bruntland
c) Asamblea General de Naciones Unidas
6. ¿De qué año data el informe conocido como ‘Informe Brundtland’?
a) 1897
b) 1997
c) 1987
7. ¿Cuál es el nombre original del ‘Informe Brundtland’?
a) Informe del Comité Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
b) Informe de la Comisión Europea sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
c) Informe sobre la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
8. ¿Cuál es el título que del Informe Brundtland?
a) Los límites al crecimiento
b) Nuestro futuro común
c) Otro mundo es posible
9. ¿Cómo podemos definir el concepto de ‘desarrollo sostenible’?
a) Aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
b) Aquel que limita las necesidades de la generación futura sin comprometer la capacidad de la generación presente para satisfacer sus propias necesidades.
c) Aquel que limita las necesidades de la generación presente para no comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
10. ¿Cuál no es uno de los pilares del desarrollo sostenible?
a) Económico
b) Social
c) Viabilidad
11. El pilar ambiental, también es conocido como:
a) Sectorial
b) Ecológico
c) Natural
12. ¿Cuántos principios operativos de actuación estableció Herman Daly?
a) 7
b) 6
c) 5
13. ¿Cuál no es un principio desarrollado por Herman Daly?
a) De asimilación sostenible
b) De vaciado sostenible
c) De precaución
14. ¿Qué es la huella ecológica?
a) La suma de todas las superficies reales de cada tipología de terreno productivo.
b) La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero medidas en emisiones de CO².
c) Medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza.
15. ¿Qué establece el principio de integración sostenible?
a) Que debemos emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.
b) Que los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de carga de un territorio.
c) Que las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que los reciben.
16. ¿Qué es la huella hídrica?
a) El volumen total de agua salada que se utiliza para producir los bienes y servicios.
b) El volumen total de agua caliente que se utiliza para producir los bienes y servicios.
c) El volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios.
17. El agua que procede o se capta de fuente naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre, es el agua/huella:
a) Verde
b) Azul
c) Gris
18. ¿Qué es el Índice de Pobreza Multidimensional?
a) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.
b) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el PIB per cápita.
c) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación, el nivel de vida y la seguridad.
19. ¿Cuál es el protocolo que trata sobre el problema de la capa de ozono?
a) Viena
b) Montreal
c) Kioto
20. El protocolo que trata sobre el problema del efecto invernadero es:
a) Viena
b) Montreal
c) Kioto
21. ¿Cuántos objetivos componen la agenda 2030?
a) 17
b) 8
c) 28
22. ¿Cuántas metas tiene la agenda 2030?
a) 232
b) 169
c) 168
23. ¿En qué año se aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza?
a) 1986
b) 1972
c) 1982
24. ¿Qué es la economía circular?
a) Aquella que se basa en tomar-fabricar-consumir-eliminar
b) Aquella en la que se maximizan los recursos disponibles.
c) Aquella que se basa en tomar-fabricar-consumir-desechar
25. ¿Cuántas partes forman el Acuerdo de París?
a) 193
b) 194
c) 195
Soluciones y retroalimentación
1. ¿Qué autor es uno de los más negativos en cuanto a la visión del desarrollo/progreso de la sociedad?
a) Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat
b) Thomas Robert Malthus
c) Gro Harlem Brundland
Thomas R. Malthus en su obra ‘Ensayo sobre el Principio de la población tal como afecta al futuro progreso de la sociedad’ llegaba a la conclusión de que el desarrollo social iba a fracasar. Esto es porque mientras el aumento de la población crece a un ritmo geométrico, el de los medios de subsistencia lo hace a ritmo aritmético, la cual cosa provocará que el ser humano termine inmerso en la pobreza, guerras, enfermedad…
2. ¿Cómo se llama la obra de Caritat?
a) Ensayo sobre el Principio de la población tal como afecta al futuro progreso de la sociedad
b) Los límites del Crecimiento
c) Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano
Bosquejo del un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano trata (a diferencia de la obra de Malthus) de la visión progresista del avance de la civilización.
3. Caritat, en su obra pretende dar una visión:
a) Positiva del progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
b) Negativa del progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
c) Neutra progreso del ser humano y su desarrollo en sociedad
Bosquejo del un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano trata (a diferencia de la obra de Malthus) de la visión progresista del avance de la civilización.
4. ¿Cuál fue la conclusión a la que se llegó en el informe conocido como ‘Los límites al crecimiento’?
a) Que los límites al crecimiento en este planeta van a mantenerse estables durante al menos cien años más.
b) Que los límites al crecimiento en este planeta van a ser alcanzados aproximadamente en los próximos cien años.
c) Que los límites al crecimiento en este planeta ya van a ser alcanzados aproximadamente los próximos setenta y cinco años.
El Club de Roma, en su informe ‘Los límites al crecimiento’ llegó a concluir que si las tendencias en la población mundial continúan sin cambios, los límites al crecimiento en este planeta serán alcanzados aproximadamente en los próximos cien años.
5. ¿Quién presentó el informe ‘Los límites al crecimiento’?
a) Club de Roma
b) Bruntland
c) Asamblea General de Naciones Unidas
En su informe, el Club de Roma concluyó que el resultado más probable sería una rápida e incontrolada reducción en la población y en la capacidad industrial.
6. ¿De qué año data el informe conocido como ‘Informe Brundtland’?
a) 1897
b) 1997
c) 1987
Ante la Asamblea General de Naciones Unidas se presentó en el año 1987 el ‘Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo’, también conocido como ‘Informe Brundtland‘.
7. ¿Cuál es el nombre original del ‘Informe Brundtland’?
a) Informe del Comité Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
b) Informe de la Comisión Europea sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
c) Informe sobre la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
Ante la Asamblea General de Naciones Unidas se presentó en el año 1987 el ‘Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo’, también conocido como ‘Informe Brundtland’.
8. ¿Cuál es el título que del Informe Brundtland?
a) Los límites al crecimiento
b) Nuestro futuro común
c) Otro mundo es posible
Ante la Asamblea General de Naciones Unidas se presentó en el año 1987 el ‘Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo’ titulado ‘Nuestro futuro común’, también conocido como ‘Informe Brundtland’.
9. ¿Cómo podemos definir el concepto de ‘desarrollo sostenible’?
a) Aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
b) Aquel que limita las necesidades de la generación futura sin comprometer la capacidad de la generación presente para satisfacer sus propias necesidades.
c) Aquel que limita las necesidades de la generación presente para no comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Una de las definiciones de Desarrollo sostenible lo podemos encontrar en el ‘Informe Brundtland’, en el que lo considera como ‘el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
10. ¿Cuál no es uno de los pilares del desarrollo sostenible?
a) Económico
b) Social
c) Viabilidad
Los 3 pilares del desarrollo sostenible son:
Ambiental
Económico
Social
11. El pilar ambiental, también es conocido como:
a) Sectorial
b) Ecológico
c) Natural
El pilar ambiental o ecológico del desarrollo sostenible engloba tanto los recursos naturales en particular y el medio ambiente en general.
12. ¿Cuántos principios operativos de actuación estableció Herman Daly?
a) 7
b) 6
c) 5
Herman Daly estalbeció 7 principios de actuación:
De recolección o extracción sostenible
De vaciado sostenible
De emisión sostenible
De irreversibilidad o emisión cero
De integración sostenible
De selección de tecnologías sostenibles
De precaución
13. ¿Cuál no es un principio desarrollado por Herman Daly?
a) De asimilación sostenible
b) De vaciado sostenible
c) De precaución
Herman Daly estalbeció 7 principios de actuación:
De recolección o extracción sostenible
De vaciado sostenible
De emisión sostenible
De irreversibilidad o emisión cero
De integración sostenible
De selección de tecnologías sostenibles
De precaución
14. ¿Qué es la huella ecológica?
a) La suma de todas las superficies reales de cada tipología de terreno productivo.
b) La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero medidas en emisiones de CO².
c) Medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza.
Biocapacidad: La suma de todas las superficies reales de cada tipología de terreno productivo.
Huella del carbono: La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero medidas en emisiones de CO².
Huella ecológica: Medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza.
15. ¿Qué establece el principio de integración sostenible?
a) Que debemos emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.
b) Que los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de carga de un territorio.
c) Que las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que los reciben.
Principio de precaución: Que debemos emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.
Principio de integración sostenible: Que los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de carga de un territorio.
Principio de emisión sostenible: Que las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que los reciben.
16. ¿Qué es la huella hídrica?
a) El volumen total de agua salada que se utiliza para producir los bienes y servicios.
b) El volumen total de agua caliente que se utiliza para producir los bienes y servicios.
c) El volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios.
La huella hídrica es un indicador de agua que tiene en cuenta el uso directo e indirecto por parte de un consumidor o productor. Es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios.
17. El agua que procede o se capta de fuente naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre, es el agua/huella:
a) Verde
b) Azul
c) Gris
Verde: El agua que procede directamente de la lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas.
Azul: El agua que procede o se capta de fuente naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre.
Gris: Agua contaminada
18. ¿Qué es el Índice de Pobreza Multidimensional?
a) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.
b) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el PIB per cápita.
c) Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación, el nivel de vida y la seguridad.
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.
19. ¿Cuál es el protocolo que trata sobre el problema de la capa de ozono?
a) Viena
b) Montreal
c) Kioto
Convención de Viena: Gases de efecto invernadero
Protocolo de Montreal: Sustancias agotadoras de la capa de ozono
Protocolo de Kioto: Efecto invernadero, reducción o limitación de emisiones contaminantes
20. El protocolo que trata sobre el problema del efecto invernadero es:
a) Viena
b) Montreal
c) Kioto
Convención de Viena: Gases de efecto invernadero
Protocolo de Montreal: Sustancias agotadoras de la capa de ozono
Protocolo de Kioto: Efecto invernadero, reducción o limitación de emisiones contaminantes
21. ¿Cuántos objetivos componen la agenda 2030?
a) 17
b) 8
c) 28
La Agenda 2030 se compone de:
17 objetivos
169 metas
232 indicadores
22. ¿Cuántas metas tiene la agenda 2030?
a) 232
b) 169
c) 168
La Agenda 2030 se compone de:
17 objetivos
169 metas
232 indicadores
23. ¿En qué año se aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza?
a) 1986
b) 1972
c) 1982
En 1982 se aprueba la Carta Mundial de la Naturales por la Asamblea General de Naciones Unidas.
24. ¿Qué es la economía circular?
a) Aquella que se basa en tomar-fabricar-consumir-eliminar
b) Aquella en la que se maximizan los recursos disponibles.
c) Aquella que se basa en tomar-fabricar-consumir-desechar
Modelo lineal: Aquella que se basa en tomar-fabricar-consumir-eliminar
Modelo economía circular: Aquella en la que se maximizan los recursos disponibles.
25. ¿Cuántas partes forman el Acuerdo de París?
a) 193
b) 194
c) 195
El Acuerdo de París fue firmado por 194 países y por la Unión Europea (=195 PARTES)
Deja una respuesta