Instrucciones
Aquí tenéis un test de 25 preguntas de Inteligencia. Incluye soluciones con la retroalimentación correspondiente.
Tiempo: 12,5 minutos.
Cuestionario
1. ¿Cúales son las cinco ‘V’ del ‘Big Data’?
a) Volumen, Velocidad, Veracidad, Valor, Vínculo
b) Velocidad, Veracidad, Variedad, Valor, Virtualidad
c) Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad, Valor
2. ¿Cómo podemos definir el ‘machine learning‘?
a) Sistemas informáticos capaces de sacar conclusiones a partir de un conjunto de datos. Recibe datos, los procesa analizando acciones previas y responde.
b) Grandes cantidades de datos que no pueden ser procesados, analizados y organizados por software convencionales.
c) Rama de la inteligencia artificial que permite que los sistemas aprendan sin ser expresamente programados para ello, reconociendo patrones basados en datos y haciendo predicciones.
3. Mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Es la definición de:
a) Dato
b) Información
c) Inteligencia
4. ¿Qué tipos de inteligencia podemos encontrar según el nivel de decisión del usuario para el que se elabora?
a) Estratégica, operativa y nacional.
b) Nacional, departamental y operativa.
c) Nacional, táctica y básica.
5. La inteligencia táctica es:
a) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance ilimitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia estratégica.
b) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance limitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia estratégica.
c) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance limitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia operativa.
6. La inteligencia que proviene de información obtenida y facilitada por personas, es la inteligencia que conocemos como:
a) Inteligencia de Fuentes Humanas
b) HUMINT
c) A y B son correctas
7. El CNI ha clasificado las fuentes humanas en diversos tipos, los cuales son:
a) Contacto y Colaborador
b) Contacto, Informador y Colaborador
c) Informador y Colaborador
8. Un historiador va a realizar un trabajo de investigación y va a utilizar libros, revistas, tesis doctorales… Estamos hablando de Inteligencia de:
a) Fuentes Abiertas (OSINT)
b) Fuentes Abiertas (IMINT)
c) Fuentes Humanas (HUMINT)
9. ¿Qué tipos de Inteligencia de Señales podemos encontrar? Señale la INCORRECTA:
a) Geoespacial, fotográfica, técnica
b) De telecomunicaciones, electromagnética
c) De medición de señales
10. Determinar las necesidades de inteligencia, preparando un plan para su obtención, organizando los medios y efectuando el mando, coordinación y control de todos ellos es:
a) La fase tercera del ciclo de inteligencia
b) La fase cuarta del ciclo de inteligencia
c) La fase primera del ciclo de inteligencia
11. ¿Cuáles son las fases del ciclo de inteligencia, por orden, según el CNI?
a) Obtención, dirección, elaboración y difusión
b) Elaboración, dirección, difusión y obtención
c) Dirección, obtención, elaboración, difusión
12. Los principios de la fase de difusión son:
a) Oportunidad y Adecuación
b) Velocidad y Adecuación
c) Oportunidad y Veracidad
13. La fase en que se produce la transformación de la información en inteligencia mediante su compilación, evaluación, análisis, integración e interpretación, es:
a) Obtención
b) Elaboración
c) Difusión
14. ¿Qué diferencia hay entre un navegador web y un motor de búsqueda?
a) El navegador web es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra dicha página; mientras que el motor de búsqueda es un programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y eficiente para después, en función de tus peticiones de búsqueda, presentar los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
b) El motor de búsqueda es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra dicha página; mientras que el navegador web es un programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y eficiente para después, en función de tus peticiones de búsqueda, presentar los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
c) El navegador web es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde no se encuentra dicha página; mientras que el motor de búsqueda es un programa que localiza contenidos en la Intranet de una forma rápida y eficiente para después presenta los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
15. Son navegadores web:
a) Google, Safari, Bing
b) TOR, Twitter, Baidu
c) Google Chrome, Microsoft Edge, Brave Browser
16. Para comprar un arma de fuego de manera ilegal acudiremos a la Dark Web:
a) Cierto, en la ‘dark web‘, la cual está dentro de la ‘surface web‘, podemos encontrar páginas relacionadas con el mercado negro.
b) Falso, para este tipo de transacciones acudiremos a la ‘deep web’, integrada en la ‘dark web‘.
c) Cierto, dentro de la ‘dark web‘, integrada en la ‘deep web‘, podemos encontrar páginas relacionadas con el mercado negro, con servicios financieros para el lavado de Bitcoins, armas robadas, drogas…
17. ¿Qué significan las siglas ‘TOR’?
a) The Open Repeater.
b) The Onion Repeater.
c) The Onion Router.
18. Y el dominio utilizado por esta red es:
a) .tor
b) .onion
c) .i2p
19. Las siglas ‘I2P’ significan:
a) Invisible Internet Project
b) Internet for People
c) Invisible Internet Protocol
20. El CNI establece 4 fases del ciclo de inteligencia, pero ¿cuáles son las fases por las que se decanta el Centro Criptológico Nacional?
a) Las fases establecidas por el CNN coinciden con las cuatro fases establecidas por el CNI.
b) Las fases que propone el CNN son 5 (planificación y dirección, recopilación, procesamiento, análisis y producción y, por último, difusión).
c) Las fases propuestas por el CNN son 6 (dirección y planificación, recolección, transformación, análisis y producción, difusión y, por último evaluación).
21. En la fase de recolección establecida por el CNN, el objetivo es:
a) Establecer los requisitos de inteligencia de la organización consumidora.
b) Recopilar los datos en bruto necesarios para producir el producto final deseado.
c) Entregar el producto final al consumidor de inteligencia que lo ha solicitado.
22. ¿Qué entendemos por ‘página web’?
a) Documento analógico capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet.
b) Documento digital capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión pasiva Internet.
c) Documento digital capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet.
23. Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real, es la definición que dan Davenport y Prusak para:
a) Inteligencia
b) Dato
c) Información
24. ¿Cuáles son los componentes de la Inteligencia del Dato?
a) Componente descriptivo, componente prescriptivo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente decisivo.
b) Componente descriptivo, componente informativo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente decisivo.
c) Componente descriptivo, componente prescriptivo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente básico.
25. ¿De cuántas fases consta el proceso OSINT?
a) 6 fases
b) 5 fases
c) 4 fases
Soluciones y retroalimentación
1. ¿Cúales son las cinco ‘V’ del ‘Big Data’?
a) Volumen, Velocidad, Veracidad, Valor, Vínculo
b) Velocidad, Veracidad, Variedad, Valor, Virtualidad
c) Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad, Valor
Volumen, Variedad y Velocidad fueron las 3 ‘V’ iniciales del ‘big data’, y después se añadieron la Veracidad y el Valor
2. ¿Cómo podemos definir el ‘machine learning‘?
a) Sistemas informáticos capaces de sacar conclusiones a partir de un conjunto de datos. Recibe datos, los procesa analizando acciones previas y responde.
b) Grandes cantidades de datos que no pueden ser procesados, analizados y organizados por software convencionales.
c) Rama de la inteligencia artificial que permite que los sistemas aprendan sin ser expresamente programados para ello, reconociendo patrones basados en datos y haciendo predicciones.
Inteligencia artificial: Sistemas informáticos capaces de sacar conclusiones a partir de un conjunto de datos. Recibe datos, los procesa analizando acciones previas y responde.
Big Data: Grandes cantidades de datos que no pueden ser procesados, analizados y organizados por software convencionales.
Machine Learning: Rama de la inteligencia artificial que permite que los sistemas aprendan sin ser expresamente programados para ello, reconociendo patrones basados en datos y haciendo predicciones.
3. Mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Es la definición de:
a) Dato
b) Información
c) Inteligencia
Dato: Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.
Información: Mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible.
Inteligencia: Relación de una información con otra ya conocida, comparadas con experiencias pasadas para dar origen a una nueva exposición de la realidad.
4. ¿Qué tipos de inteligencia podemos encontrar según el nivel de decisión del usuario para el que se elabora?
a) Estratégica, operativa y nacional.
b) Nacional, departamental y operativa.
c) Nacional, táctica y básica.
Nivel de decisión del usuario:
Nacional
Departamental
Operativo
5. La inteligencia táctica es:
a) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance ilimitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia estratégica.
b) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance limitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia estratégica.
c) Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance limitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia operativa.
Inteligencia táctica: Aquella elaborada para contribuir a la planificación y diseño de las acciones concretas que permitan alcanzar un objetivo de alcance limitado, subordinado a los grandes objetivos de la inteligencia estratégica.
6. La inteligencia que proviene de información obtenida y facilitada por personas, es la inteligencia que conocemos como:
a) Inteligencia de Fuentes Humanas
b) HUMINT
c) A y B son correctas
HUMINT o Inteligencia de Fuentes Humanas: inteligencia que proviene de información obtenida y facilitada por personas.
7. El CNI ha clasificado las fuentes humanas en diversos tipos, los cuales son:
a) Contacto y Colaborador
b) Contacto, Informador y Colaborador
c) Informador y Colaborador
Contacto: Persona ajena a un servicio de inteligencia al que proporciona información, de modo consciente o inconsciente y de forma ocasional o regular, pero cuya dirección no es posible o conveniente realizar por parte del servicio. Puede recibir algún tipo de contraprestación.
Informador: Persona ajena a un servicio de inteligencia al que proporciona información, de modo consciente o inconsciente y de forma ocasional o regular, bajo la dirección de un miembro del servicio. Suele percibir algún tipo de contraprestación.
Colaborador: Persona ajena a un servicio de inteligencia que coopera para este, de modo consciente o inconsciente y de forma ocasional o regular, realizando una serie de actividades, dirigidas por un oficial de inteligencia, en beneficio de los cometidos asignados al servicio. También suele percibir algún tipo de contraprestación.
8. Un historiador va a realizar un trabajo de investigación y va a utilizar libros, revistas, tesis doctorales… Estamos hablando de Inteligencia de:
a) Fuentes Abiertas (OSINT)
b) Fuentes Abiertas (IMINT)
c) Fuentes Humanas (HUMINT)
Fuentes Humanas: HUMINT
Fuentes Abiertas: OSINT
De Señales: SIGINT
De imágenes: IMINT
Técnica: TECHINT
9. ¿Qué tipos de Inteligencia de Señales podemos encontrar? Señale la INCORRECTA:
a) Geoespacial, fotográfica, técnica
b) De telecomunicaciones, electromagnética
c) De medición de señales
Dentro de la inteligencia de Imágenes (IMINT) destacan la Inteligencia geoespacial (GEOINT) y la Inteligencia fotográfica (PHOTINT).
Dentro de la inteligencia de Señales (SIGINT) destacan la Inteligencia de Telecomunicaciones (COMINT), la Inteligencia electromagnética (ELINT) y la Inteligencia de medición de señales (MASINT).
10. Determinar las necesidades de inteligencia, preparando un plan para su obtención, organizando los medios y efectuando el mando, coordinación y control de todos ellos es:
a) La fase tercera del ciclo de inteligencia
b) La fase cuarta del ciclo de inteligencia
c) La fase primera del ciclo de inteligencia
1ª fase: Dirección
2ª fase: Obtención
3ª fase: Elaboración
4ª fase: Difusión
11. ¿Cuáles son las fases del ciclo de inteligencia, por orden, según el CNI?
a) Obtención, dirección, elaboración y difusión
b) Elaboración, dirección, difusión y obtención
c) Dirección, obtención, elaboración, difusión
Según el CNI, las fases del ciclo de inteligencia son 4:
Dirección
Obtención
Elaboración
Difusión
12. Los principios de la fase de difusión son:
a) Oportunidad y Adecuación
b) Velocidad y Adecuación
c) Oportunidad y Veracidad
Oportunidad: la inteligencia que llega tarde es inútil; la inteligencia es sensible al tiempo, pierde valor con el paso del tiempo.
Adecuación: no tiene sentido la difusión de inteligencia que no responda a las necesidades del usuario.
13. La fase en que se produce la transformación de la información en inteligencia mediante su compilación, evaluación, análisis, integración e interpretación, es:
a) Obtención
b) Elaboración
c) Difusión
Dirección: establecimiento de necesidades y preparación de un plan.
Obtención: explotación de fuentes y entrega al equipo de elaboración.
Elaboración: transformación de la información en inteligencia.
Difusión: distribución segura y oportuna.
14. ¿Qué diferencia hay entre un navegador web y un motor de búsqueda?
a) El navegador web es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra dicha página; mientras que el motor de búsqueda es un programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y eficiente para después, en función de tus peticiones de búsqueda, presentar los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
b) El motor de búsqueda es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra dicha página; mientras que el navegador web es un programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y eficiente para después, en función de tus peticiones de búsqueda, presentar los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
c) El navegador web es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde no se encuentra dicha página; mientras que el motor de búsqueda es un programa que localiza contenidos en la Intranet de una forma rápida y eficiente para después presenta los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
El navegador web es un programa informático que permite al usuario entrar en las páginas web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra dicha página; mientras que el motor de búsqueda es un programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y eficiente para después, en función de tus peticiones de búsqueda, presentar los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
15. Son navegadores web:
a) Google, Safari, Bing
b) TOR, Twitter, Baidu
c) Google Chrome, Microsoft Edge, Brave Browser
Navegadores web: google chrome, microsoft edge, brave browser, opera, safari…
Motores de búsqueda: Google, Yahoo, Bing…
16. Para comprar un arma de fuego de manera ilegal acudiremos a la Dark Web:
a) Cierto, en la ‘dark web‘, la cual está dentro de la ‘surface web‘, podemos encontrar páginas relacionadas con el mercado negro.
b) Falso, para este tipo de transacciones acudiremos a la ‘deep web’, integrada en la ‘dark web‘.
c) Cierto, dentro de la ‘dark web‘, integrada en la ‘deep web‘, podemos encontrar páginas relacionadas con el mercado negro, con servicios financieros para el lavado de Bitcoins, armas robadas, drogas…
La ‘dark web’ está relacionada con el mundo más oscuro de la red, y en esta podemos adquirir desde drogas hasta pornografía infantil, entre otras muchas cosas.
17. ¿Qué significan las siglas ‘TOR’?
a) The Open Repeater.
b) The Onion Repeater.
c) The Onion Router.
The Onion Router es una de las Darknets más conocidas y utilizada en el mundo creada para no revelar la identidad y la información que se intercambia.
18. Y el dominio utilizado por esta red es:
a) .tor
b) .onion
c) .i2p
TOR = .onion
I2P = .i2p
19. Las siglas ‘I2P’ significan:
a) Invisible Internet Project
b) Internet for People
c) Invisible Internet Protocol
Red diseñada para permitir, a quien envía y a quien recibe, comunicarse unos con otros anónimamente.
20. El CNI establece 4 fases del ciclo de inteligencia, pero ¿cuáles son las fases por las que se decanta el Centro Criptológico Nacional?
a) Las fases establecidas por el CNN coinciden con las cuatro fases establecidas por el CNI.
b) Las fases que propone el CNN son 5 (planificación y dirección, recopilación, procesamiento, análisis y producción y, por último, difusión).
c) Las fases propuestas por el CNN son 6 (dirección y planificación, recolección, transformación, análisis y producción, difusión y, por último evaluación).
El Centro Criptológico Nacional estableció 6 fases del ciclo de inteligencia, las cuales son:
Dirección y planificación
Recolección
Transformación
Análisis y producción
Difusión
Evaluación
21. En la fase de recolección establecida por el CNN, el objetivo es:
a) Establecer los requisitos de inteligencia de la organización consumidora.
b) Recopilar los datos en bruto necesarios para producir el producto final deseado.
c) Entregar el producto final al consumidor de inteligencia que lo ha solicitado.
Fase de la Inteligencia según CNN (6): ¡¡NO CONFUNDIR CON LAS DEL CNI (4)!!
Dirección y planificación (establecer requisitos y planificación)
Recolección (recopilar los datos en bruto necesarios para producir el producto final deseado)
Transformación (convertir los datos en bruto en otros formatos)
Análisis y Producción (obtener el producto final deseado mediante la integración, evaluación. análisis y preparación de la información)
Difusión (entregar el producto final al consumidor)
Evaluación (realimentar cada una de las actividades a partir de los resultados obtenidos)
22. ¿Qué entendemos por ‘página web’?
a) Documento analógico capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet.
b) Documento digital capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión pasiva Internet.
c) Documento digital capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet.
Página Web: Documento digital capaz de incluir audios, videos, texto y sus combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet.
23. Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real, es la definición que dan Davenport y Prusak para:
a) Inteligencia
b) Dato
c) Información
Dato: Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.
Información: Mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible.
Inteligencia: Relación de una información con otra ya conocida, comparadas con experiencias pasadas para dar origen a una nueva exposición de la realidad.
24. ¿Cuáles son los componentes de la Inteligencia del Dato?
a) Componente descriptivo, componente prescriptivo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente decisivo.
b) Componente descriptivo, componente informativo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente decisivo.
c) Componente descriptivo, componente prescriptivo, componente diagnóstico, componente predictivo y componente básico.
Descriptivo: Revisa y examina.
Prescriptivo: Desarrolla y analiza.
Diagnóstico: Determina posibles causa de aparición de problemas.
Predictivo: Analiza datos históricos y determina sucesos que ocurrirán.
Decisivo: Mide la adecuación de los datos.
25. ¿De cuántas fases consta el proceso OSINT?
a) 6 fases
b) 5 fases
c) 4 fases
El proceso OSINT consta de 6 fases:
Requisitos
Identificar fuentes de información relevantes
Adquisición
Procesamiento
Análisis
Presentación
[/restrict]
Deja una respuesta