Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
En este programa veremos la nueva señal que en unos años será obligatoria, la V-16 y repasaremos también la V-1 disponible en vehículos policiales.
A recordar
La memoria caché L1 es la memoria caché más rápida y la memoria caché L3 es la memoria caché más lenta.
¿Qué es la señal V-1 y cuándo se utiliza?
La utilización de la señal V-1 en un vehículo indica la prestación de un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. La señal V-1 podrá utilizarse simultáneamente con el aparato emisor de señales acústicas especiales.
La utilización de la señal V-1 no requerirá autorización administrativa alguna, ya se encuentre instalado como elemento supletorio adicional o como elemento constructivo.
La señal luminosa de vehículo prioritario V-1 estará constituida por un dispositivo luminoso, con una o varias luces, de color azul, homologadas conforme al Reglamento CEPE/ONU número 65.
Este dispositivo se instalará en la parte delantera del plano superior del vehículo, por encima de la luz más alta, o a lo largo del perímetro de la zona más alta de la parte delantera y trasera del vehículo.
En las motocicletas el dispositivo irá situado en la parte trasera, sobre un cabezal telescópico que permita elevarlo por encima de la parte más alta de ésta, o incrustado en la parte delantera y trasera de las motocicletas sin sobresalir del carenado. En ningún caso la señal luminosa V-1 afectará a la visibilidad del conductor, y deberá ser visible en todas las direcciones a una distancia mínima de 50 metros.
¿Qué es la señal V-16?
La baliza v-16 es un pequeño dispositivo que emite un haz de luz de forma intermitente y continua, principalmente para indicar a los demás participantes del tráfico en una vía pública, para evitar un accidente y señalizar nuestro vehículo inmovilizado en la calzada.
Su funcionamiento será muy sencillo, ya que el dispositivo luminoso v-16 está preparado para funcionar de forma automática al dejarlo sobre la superficie plana de nuestro vehículo (aunque algunos dispositivos pueden no ser tan automáticos y tenemos que accionar nosotros un pequeño interruptor). Se adhiere al vehículo gracias a su soporte magnético.
Características de la señal V-16.
Opcionalmente, además, podrá colocarse en el exterior del vehículo inmovilizado un dispositivo luminoso de color amarillo auto que tenga las siguientes características:
- Irradiación: la luz del sistema óptico debe cubrir un campo de visibilidad horizontal de 360° y más o menos 8 grados en vertical, hacia arriba y abajo.
- Intensidad luminosa: entre 40 y 80 candelas efectivas en un grado 0.
- Alimentación: autónoma, por medio de una pila de larga duración.
- Grado de protección IP: el mínimo será IP54.
- Estabilidad: el dispositivo debe diseñarse de tal manera que permanezca estable sobre superficies planas y soporte una presión de aire de 180Pa.
- Frecuencia de destello: debe oscilar entre 0,8 y 2 Hz.
- El funcionamiento de las luces estará entre -10°C y 50°C.
- Realización de los ensayos: la prueba de las características físicas se la señal V-16 se hará en un laboratorio acreditado.
¿Cuándo será obligatoria la señal v16?
La señal v16 homologada ya es obligatoria, a fecha de hoy, corresponde a los triángulos de emergencia. En un anexo a la normal, se ha incluido la luz de emergencia con la misma denominación: Señal V16, ya que será la sustituta de los triángulo.
Entra en vigor el 1 de enero de 2026, o lo que es lo mismo, podremos usar la luz de emergencia v16 junto con los triángulos hasta esa fecha. A partir de entonces, solo deberemos usar la luz de emergencia señal V16.
La inclusión de este nuevo dispositivo debe ir acompañada de un cambio en la ley que indique cuál será la nueva forma de actuar si nuestro coche está parado. La intención es seguir los pasos de países como el Reino Unido, donde es completamente ilegal que los conductores pisen el asfalto de las autopistas.
Deja una respuesta