Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
En este programa, veremos en profundidad la Surface web, Deep Web, Dark web y Dark net, dejando claro la mayoría de dudas que podríamos tener como cuál es la diferencia y que nos pueden preguntar sobre estos conceptos marcados claramente en el temario.
A recordar
En noviembre de 2007 fue aprobada la Estrategia Española de desarrollo sostenible, por el Consejo de Ministros.
El patrocinador del programa.
Este podcasts está patrocinado por EC-oposiciones.com
Si tenéis una prima, un hermano, vecina, o un cuñado que estudia oposiciones relacionadas con el mundo de la salud, puede interesare. Preparan entre otras cosas:
- Auxiliar de enfermería
- Enfermería
- Matrona
- Salud Mental
- Terapia Ocupacional
También podéis encontrarlo y seguirlo en Spotify: Preparación Oposiciones Sanidad
Surface web
¿Qué es la surface web?
Son todas las páginas webs que podemos encontrar fácilmente con un navegador estándar a través de cualquier buscador o directorio popular.
Sin ir más lejos, esta web que es fácilmente localizable, sería surface web. También redes sociales como Facebook o Twitter, o cualquier periódico digital, blog o la misma Wikipedia.
Deep web
¿Qué es la Deep Web?
La Deep Web se traduce al español como ‘Internet profunda’. Y se denomina así por la sencilla razón de que está compuesta por todo aquel contenido de Internet que, por diversos motivos, no está indexado por motores de búsqueda como Bing, Yahoo o el propio Google (entre muchos otros). Lo que todos los usuarios utilizamos de forma diaria, sin embargo, se denomina ‘Internet superficial’.
Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la información entonces la magnitud de la «internet profunda» se reduciría casi en su totalidad. No obstante, aunque los motores de búsqueda pudieran indexar la información de la internet profunda esto no significaría que esta dejara de existir, ya que siempre existirán las páginas privadas. Los motores de búsqueda no pueden acceder a la información de estas páginas y solo determinados usuarios, aquellos con contraseñas o códigos especiales, pueden hacerlo.
La internet profunda no es una región prohibida o mística de internet ni la tecnología relacionada con ella es necesariamente conspirativa, peligrosa o ilegal. En ella se alberga todo tipo de recursos a los que es difícil de acceder mediante métodos comunes como los motores de búsqueda populares.
Una parte de la «internet profunda» consiste en redes internas de instituciones científicas y académicas que forman la denominada Academic Invisible Web: («Internet académica invisible»), la cual se refiere a las bases de datos que contienen avances tecnológicos, publicaciones científicas y material académico en general a los cuales no se pueden acceder fácilmente.
¿Por qué los motores de búsqueda no pueden indexar algunas páginas?
Motivos por los que los motores de búsqueda no pueden indexar algunas páginas:
- Documentos o información oculta: Archivos pdf que no se encuentran en las páginas indexadas, listas de datos no públicas (sobre todo los ciber-criminales).
- Web contextual: páginas cuyo contenido varía dependiendo del contexto (por ejemplo, la dirección IP del cliente, de las visitas anteriores, etc).
- Contenido dinámico: páginas dinámicas obtenidas como respuesta a parámetros, por ejemplo, datos enviados a través de un formulario.
- Contenido de acceso restringido: páginas protegidas con contraseña, contenido protegido por un Captcha, etc.
- Contenido no HTML: contenido textual en archivos multimedia, otras extensiones como exe, rar, zip, etc.
- Software: Contenido oculto intencionadamente, que requiere un programa o protocolo específico para poder acceder (ejemplos: Tor, I2P, Freenet)
- Páginas no enlazadas: páginas de cuya existencia no tienen referencia los buscadores; por ejemplo, páginas que no tienen enlaces desde otras páginas.

Dark Web
¿Qué es la Dark Web?
La dark web es una parte oculta de la world wide web a la que no se puede acceder usando navegadores como Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Google Chrome. Las páginas de la Dark web tampoco se encuentran indexadas por los motores de búsqueda como Google. En otras palabras, necesitas un navegador especial (como el navegador Tor) y una idea de lo que quieres buscar cuando visitas la dark web.
Estas páginas normalmente utilizan los dominios .onion o .i2p
La mayoría de usuarios de Internet no se encontrarán de forma habitual en la dark web, si es que están alguna vez. Esto se puede entender, ya que algunas partes no son seguras.
¿Qué hay en la Dark web?
Un estudio de diciembre de 2014 de Gareth Owen, de la Universidad de Portsmouth, encontró que el tipo más común de solicitud de contenido en Tor era la pornografía infantil, seguido por el mercado negro, mientras que los sitios individuales con más tráfico estaban dedicados a operaciones botnet.
Hay muchos sitios de denuncia de irregularidades, además de foros de discusión política. Son numerosos los sitios web clonados y otros sitios fraudulentos. Muchos hackers venden sus servicios de forma individual o como parte de grupos. Hay informes de micromecenazgo para asesinatos y sicarios a sueldo. Algunos de los más prolíficos son los sitios asociados a servicios relacionados con fraude y servicios de compra por catálogo.
Los mercados comerciales de la darknet, que median las transacciones de drogas ilegales y otros bienes, atrajeron una cobertura mediática significativa a partir de la popularidad de Silk Road y su posterior decomiso por parte de las autoridades legales.
Otros mercados venden exploits de software y armas militares.
¿Qué navegadores se suelen utilizar para acceder a la Dark/Deep web?
- Tor Browser.
- Invisible Internet Project
- i2p
- Freenet
- Whonix
- Subgraph OS
- Torch
- Candle
- Tor Links
- NotEvil
- Grams
- Brave
Darknet
¿Qué es la Darknet?
El concepto de red oscura, también conocido por su nombre original en inglés darknet, ha ido evolucionando con el tiempo desde su definición original, dada por unos investigadores de Microsoft.
El término darknet no tiene una definición universalmente aceptada. Sin embargo, basándose en las versiones más populares, se puede decir que la red oscura es una colección de redes y tecnologías usadas para compartir información y contenidos digitales (por ejemplo, textos, software, canciones, imágenes, películas) que está «distribuida» entre los distintos nodos y que trata de preservar el anonimato de las identidades de quienes intercambian dicha información, es decir, persiguen el anonimato del origen y del destino cuando se produce la transferencia de información.
A diferencia del término dark web, darknet hace referencia a una red.
Deja una respuesta