Suscríbete gratis al podcast: Suscríbete en Spotify
Hoy nos metemos en una pequeña parte del tema 40 para conocer los tipos de IVA. Un básico que debemos conocer del tema de contabilidad. Ojito que en el examen de 2019 cayó una facilita de esto 😉
¿Qué es el IVA?
El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Es un tipo de impuesto que es indirecto, y que grava el consumo.
Es un tipo de impuesto que no considera a nivel personal las características del contribuyente, por lo que se gravará igual a ricos y pobres, jubilados, menores de edad, etc.
Dónde se aplica el IVA
Según el artículo 3 de la Ley del IVA, el ámbito espacial de aplicación del impuesto es el territorio español, determinado según lo previsto en este artículo, incluyendo en él las islas adyacentes, el mar territorial hasta el límite de 12 millas náuticas, definido en el artículo 3 de la Ley 10/1977, de 4 de enero, y el espacio aéreo correspondiente.
En el territorio de las Islas Canarias, se aplica el IGIC, el Impuesto general indirecto canario, que tiene la misma naturaleza que el IVA, pero con las particularidades de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
Adicionalmente, Ceuta y Melilla, se rigen por otro impuesto indirecto también de naturaleza similar al IVA, el IPSI, impuesto indirecto sobre la producción, servicios e importación en Ceuta y Melilla regulado por la Ley 8/1991, de 25 de marzo, por la que se aprueba el Arbitrio sobre la producción y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Por último, cabe destacar que la gestión del impuesto en los territorios forales de Navarra y País Vasco, es cedida a la comunidad con quien se tienen un convenio y concierto económico respectivamente.
Tipos de gravamen
IVA devengado o repercutido: autónomos y empresas lo cobran a sus clientes.
IVA soportado o deducible: el que se paga en la factura. Los autónomos y empresas necesitan productos y servicios para desarrollar su actividad. Pagan IVA pero luego se lo deducen, restándolo del IVA repercutido, el que han cobrado a sus clientes.
Tipo General (21%)
Ropa, electricidad, telefonía, gasolina, coches, electrodomésticos, cine/teatro/conciertos, pañales, servicios funerarios, material de oficina, ropa…
Tipo Reducido (10%)
Transporte de viajeros, nueva vivienda, agua (consumo y regadío), productos farmacéuticos, bares y restaurantes, hoteles…
Tipo Súperreducido (4%)
Productos frescos (Fruta, pan, cereales, queso), libros, medicamentos para uso humano
Fuentes
Información general del IVA: agencia tributaria
Tipos impositivos en el IVA: agencia tributaria
En el siguiente programa
- Delitos informáticos
Deja una respuesta